Mientras la Ciudad está sin vacantes, Larreta prometió que hará una revolución educativa en todo el país

Por: Martín Suárez

La promesa electoral la realizó pese a que en CABA hay más de 56 mil pibes sin vacantes. Además, prometió una revolución laboral y otra en materia de seguridad. La respuesta de diferentes sectores.

“Vamos a hacer la revolución educativa, del trabajo y una revolución en seguridad”, lanzó el actual Jefe de Gobierno porteño, y precandidato a Presidente por la alianza Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta, al presentar varias promesas de campaña junto a su compañero de fórmula, el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales. La cita fue en el club Almagro del partido de Tres de Febrero, junto al anfitrión, el intendente PRO Diego Valenzuela, que organizó la bienvenida con militantes locales. En ese marco, el mandatario porteño, prometió varias iniciativas que ejecutará durante un supuesto gobierno a nivel nacional, al mismo tiempo que arremetió una vez más contra el kirchnerismo. Tras sus promesas de campaña, varios sectores de la sociedad salieron a refutar cada una de ellas: “Prometió una revolución educativa en todo el país, pero lo que hubo en la Ciudad fue una reducción educativa”, advierten desde el sector.

Dicen que las promesas de campaña incumplidas, rápidamente pasan al olvido en la memoria de la sociedad. Aunque hay quienes sostienen que la derrota de Mauricio Macri (por más de 8 puntos de diferencia) en las últimas elecciones presidenciales, fue consecuencia de no haber cumplido una sola promesa electoral, más bien, por haber hecho todo lo contrario.

Quienes padecen desde hace años la gestión política de Rodríguez Larreta, sostienen que, la mejor manera de refutar sus promesas de campaña es analizando los ocho años de gobierno en el distrito porteño.

«Es el momento de tener un plan, proyectos y propuestas. Por eso, con Gerardo Morales, vamos a seguir recorriendo el país para contarles cuáles son las nuestras”, manifestó durante su discurso el mandatario porteño. “Hoy queremos empezar con lo fundamental, tenemos tres prioridades bien claras: el trabajo, la educación y la seguridad. Para cambiar nuestras vidas necesitamos una verdadera revolución del trabajo, educación y seguridad», lanzó Rodríguez Larreta

Revolución educativa

«La educación es la base de todo: del trabajo, de la innovación y del desarrollo productivo. Y es la única herramienta que existe para igualar las oportunidades y para que nuestros chicos puedan pensar un futuro en libertad. Queremos que tu hijo aprenda, que esté preparado para conseguir trabajo en el mundo actual. Hoy el 80% de los chicos de las escuelas primarias tiene menos de 4 horas reales de clase por día».

“Se puede verificar que lo único que hubo en la Ciudad fue una reducción educativa, una regresión educativa y desinversión educativa. En la Ciudad Larreta tiene el presupuesto educativo más bajo del país, es decir, ninguna jurisdicción invierte tan poco en educación como la Ciudad de Buenos Aires”, analizó el secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Eduardo López.

Para el referente sindical, el símbolo  de los ocho años de la gestión educativa de Larreta en la Ciudad es su ministra Soledad Acuña: “Ella intentó ser jefa de gobierno y no midió más de dos puntos en las encuestas. El 98% de los porteños quiere más educación, vacantes, quiere computadoras y mejores viandas; y el 2% quiere la revolución educativa de Larreta que no es más que esto: recorte, ajuste y persecución. Lo positivo de todo esto es que todo lo que dijo Larreta se puede refutar con su gestión actual”, suma Lópezmy termina: “Larreta no puedo ni ganarle a las ratas en las escuelas. La comunidad educativa sigue haciendo abrazos para pedirle al gobierno porteño que venga a desratizar”.

El ciclo lectivo 2022, comenzó con 56.832 chicos y chicas sin vacantes. Entre los tres niveles (Inicial, Primaria y Secundaria), hubo 118.169 solicitudes, y se asignaron 61.337. Esos datos relevó Tiempo a través de fuentes del Ministerio con acceso a la información del sistema online, porque el Ejecutivo porteño se niega a reconocer la carencia de vacantes. El sector más crítico es el infantil. La falta de lactarios y jardines con salas de 3 a 5 años provocó un colapso en el nivel inicial, que es históricamente uno de los más castigados. De acuerdo a la información analizada en ese sector, este año se solicitaron 41.611 vacantes para niñas y niños de 45 días de vida a 5 años de edad, pero CABA asignó tan solo 19.416: el 53,4% de los inscriptos no obtuvo lugar en jardines públicos porteños.

Cabe recordar, que en mayo de este año, el Observatorio Argentinos por la Educación, publicó un informe de los últimos años, donde confirmó que la Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción que menos invierte en Educación: apenas el 16,7% de su presupuesto.

Revolución en seguridad

En materia de seguridad, Rodríguez Larreta dijo sin tapujos: «Vamos a trabajar por una Argentina segura que tenga policías capacitados, entrenados, y equipados con la última tecnología para cuidarte de los delincuentes. Con sistemas de vigilancia en cada ciudad, con el combate al crimen organizado con todas las fuerzas de seguridad, y con la construcción de cárceles de máxima seguridad para aislar e incomunicar a los líderes narcos y recuperar las calles», enfatizó.

En diálogo con Tiempo, la titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), María del Carmen Verdú, expresó que “esto es justamente lo que nuestra organización viene señalando desde hace años lo que pasa en CABA. Porque es lo que se viene a nivel país si Larreta gana: La policía de la Ciudad es la más letal de todo el país”. La abogada experta en derecho penal y referente de derechos humanos aseguró, a este medio que esta definición es de acuerdo a datos del archivo de la organización.

De los 172 casos de gatillo fácil ocurridos desde diciembre de 2019 a diciembre de 2022 en CABA y Provincia, 63 fueron cometidos por la policía porteña, y 109 por efectivos de la Bonaerense, según el informe anual de CORREPI. «Pero la Policía de la Ciudad tiene poco más de 25.000 efectivos, mientras que su par provincial supera holgadamente los 100.000», afirmó Verdú.

Revolución laboral

«El trabajo es dignidad y libertad, y es el camino que va a sacar adelante a millones de argentinos. Por eso, nos propusimos una meta bien clara: que cada micro, pequeña y mediana empresa contrate al menos a una persona más”, manifestó Larreta y prometió que va a eliminar trabas al crecimiento, impuestos y los trámites innecesarios; Impulsar nuevas reglas laborales que se adapten a nuestro presente, terminando con la industria del juicio y transformando los planes sociales en trabajo; y a producir y exportar «más de la mano de los seis motores del crecimiento de nuestro país: la energía, la minería, la agroindustria, la industria manufacturera, la economía del conocimiento y el turismo».

Más allá de las promesas de campaña, en la práctica, aseguran que Larreta apunta a la precarización de todas las actividades laborales. Aquí “en la Ciudad de Buenos Aires tiene más de 20 mil trabajadores y trabajadoras estatales precarizados cobrando salarios miseria”, señalan desde la asociación de trabajadores del estado ATE Capital.

En febrero de este año, denunciaron que la ministra de Educación, Soledad Acuña, reemplazó a docentes que pararon por trabajadores precarizados. Docentes enrolados en diferentes gremios, aseguraron a este medio que el gobierno porteño envió a trabajadores del área de Jornada Extendida que están contratados con salarios empobrecidos, durante un cese total de tareas programado por la asociación docente Ademys. En el mismo sentido, aseguran que muchos de ellos no son docentes, y que la intención de la ministra de Educación fue romper la huelga.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

3 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

3 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

3 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

3 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

3 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

3 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

3 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

3 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

4 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

4 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

4 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

4 horas hace