Son la Corriente Sindical Federal y la Confederación de Trabajadores Municipales, que ayer exigieron que la entidad madre del sindicalismo convoque a un paro en caso de que los ministros no anuncien soluciones a la agenda de los gremios.
Las iniciativas suman una nueva voz crítica a la voluntad del Triunvirato de privilegiar las negociaciones con la administración nacional. La CSF y la CTM se sumaron de esa manera a otros sectores de la CGT que mantienen un perfil crítico como el moyanismo.
Desde este último espacio, el secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, fue responsable de fuertes definiciones contra la conducción tripartita de la entidad madre del sindicalismo local. A su vez, las CTA que encabezan Hugo Yasky y Pablo Micheli constituyen la otra pata crítica que reclama una medida contundente para repeler la avanzada de Cambiemos sobre el trabajo local.
Tras realizar su plenario de secretarios en la sede de los gráficos bonaerenses, la CSF reclamó que el gobierno «debe garantizar, mediante la declaración de la emergencia ocupacional, la inmediata suspensión de los despidos» y «la inmediata reapertura de paritarias junto a un incremento real y adecuado, tanto de las jubilaciones como de todas las asignaciones sociales».
A su vez reclamó que la administración cumpla «de inmediato con el compromiso electoral de derogar el impuesto al salario», así como también «asegurar la Defensa del empleo argentino, y en función de ello suspender las importaciones indiscriminadas».
En función de los indicadores negativos de la economía «se impone el cambio de la política económica», por lo que en caso de no obtener satisfacción a esos puntos «volvemos a sostener que la Confederación General del Trabajo, debe convocar a un paro general de actividades y definir un plan de Acción», afirmaron estos gremios por medio de un comunicado.
Por su parte, la Confederación de Municipales también dirigió un mensaje a la CGT en la previa de la reunión con Triaca y Quintana. En el texto exigió convenios colectivos; salario mínimo vital y móvil para todos los trabajadores del sector; salario familiar igualitario; estabilidad en el empleo; rechazo a cualquier intento de privatización y/o tercerización de los servicios públicos municipales; defensa de los sistemas de seguridad social provinciales. No a la armonización previsional impulsada por el gobierno nacional. Defensa del 82% móvil para los jubilados; y cese inmediato de la criminalización de la protesta y de toda represión a los reclamos gremiales.
También podés leer:
> Con un sorpresivo cambio de sede, se realiza la cumbre con la CGT
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…