El ministro de Interior habló sobre su trabajo con los gobernadores del Norte Grande y la búsqueda de inversiones. Su visión sobre las primarias y la interna aabierta en la coalición oficialista.
Si bien la intención de cambiar el sistema electoral provino de los gobernadores, el kirchnerismo abrazó la idea luego de que el presidente mostrara interés en competir por un segundo mandato.
El ministro del Interior nunca se autoproclamó candidato, hecho que sus colaboradores repiten como un mantra. Sin embargo, sus definiciones cuentan como una vocería del espacio camporista, pero también como una toma de posición: “Sergio y Cristina quieren suma fija”, dijo De Pedro este jueves en El Destape.
También insistió con que “el 100 por ciento de las gobernadoras y las gobernadores del Frente de Todos se manifestaron a favor de que no haya cuatro elecciones en el año”. Dos días antes, el diputado Máximo Kirchner había dicho que era necesario “acordar entre todos el mejor sistema”, ya que era criticable el plazo amplio que hay entre las PASO y las generales.
De Pedro aprovechó la ocasión para mostrarse como cadidateable. Habló del modelo peronista y cuál es el perfil productivo que quiere para el país. “Argentina tiene un modelo que funciona, Perón combinó el perfil desarrollista con el pueblo y el mercado interno y Néstor recuperó eso, el proyecto peronista», sostuvo.
Si bien todavía falta mucho, el esquema posible que contenga una candidatura de De Pedro la ubicaría a Cristina Fernández en el Senado. Para eso sería necesario acordar la metodología de elección de los candidatos y candidatas también.
Es por eso que el ministro camporista le dejó varios mensajes al presidente durante la entrevista. “Si hay alguna enseñanza de Néstor que me fascina es que hay que estar dispuesto a dejar el poder por algo que estás convencido. La especulación de sobrevolar el poder y tener contentos a todos y todas no hace a un gobierno peronista». «Que cada cual tire de la cuerda para su interés sectorial es un problema. El que hace eso es un egoísta, un individualista y va en contra del interés colectivo», enfatizó.
La disputa sobre las PASO se desató tras la sanción del Presupuesto, tal como se había acordado entre los distintos espacios políticos dentro del peronismo. Apenas un día después el diputado rionegrino de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giacomo, que responde a la gobernadora Arabela Carreras y al senador Alberto Weretilneck, presentó un proyecto de ley para eliminar las internas abiertas. En el albertismo hacen cuentas y están tranquilos porque suponen que el proyecto no alcanzará el quórum necesario Por lo pronto, lo único que está abierta es la discusión y por ahora no parece haber consenso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…