Mientras continúan los ataques rusos hacia Kiev, ONU informó que 660.000 personas huyeron de Ucrania

Según la vocera del organismo, podría convertirse en la peor crisis de refugiados del siglo. Rusia rechazó acusaciones de crímenes de guerra mientras continúa la ofensiva sobre Járkov y la capital. La OTAN aseguró que no enviará tropas.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó este martes a 660.000 el número de personas que abandonaron Ucrania hacia países vecinos desde el inicio de la operación militar de Rusia y un millón los desplazados internamente.

«Tenemos ahora más de 660.000 refugiados que huyeron de Ucrania a países vecinos en los últimos seis días», afirmó la vocera Shabia Mantoo a la prensa en Ginebra, citada por la agencia de noticias AFP. «A este paso, la situación parece camino a convertirse en la crisis de refugiados más grande de Europa en este siglo», agregó.

El ejército ruso bombardeó el centro de Jarkov, segunda ciudad más poblada de Ucrania, dejó sin luz la estratégica localidad portuaria de Mariupol y mantiene el asedio de Kiev, en el sexto día de invasión que el Kremlin anunció que continuará «hasta lograr los objetivos», pese al inicio del diálogo y la presión de las sanciones.

Los proyectiles contra Jarkov impactaron los edificios gubernamentales ubicados en la plaza principal, denunció el gobernador regional, Oleg Sinegubov, que calificó el ataque como «criminal».

El dirigente acompañó la acusación con un video, que ya circula por las redes sociales, en el que se ve un misil que cae contra el edificio administrativo, lo que provoca una gigantesca explosión en momentos en que circulaban varios autos por la zona.

Rusia rechazó «categóricamente» las acusaciones de perpetrar crímenes de guerra en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, sobre el inicio “lo antes posible” de una investigación.

«Lo rechazamos categóricamente. Rusia no es miembro de la Corte Penal Internacional», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y manifestó que los informes sobre el presunto uso de bombas de racimo y termobáricas por fuerzas rusas no son reales.

«Es una noticia falsa», dijo el vocero en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Sputnik y, al igual que el resto de los funcionarios del Kremlin, indicó que las fuerzas rusas no bombardean obras de infraestructura ni barrios residenciales.

La OTAN no enviará tropas a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó este martes al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de haber «destrozado» la paz en Europa con el ataque «inaceptable» perpetrado con Ucrania, y descartó la posibilidad de que la Alianza Atlántica envíe cazas de combate a la zona de conflicto.

«El presidente Putin destrozó la paz en Europa y los aliados condenan la brutal e injustificada invasión contra Ucrania», afirmó Stoltenberg en declaraciones desde Polonia donde se reunió con el presidente, Andrzej Duda.

«El ataque ruso es por completo inaceptable, y fue facilitado por Bielorrusia», añadió Stoltenberg durante una visita a la base aérea polaca de Lask.

El economista y político noruego defendió las duras sanciones aprobadas contra Rusia por los aliados y el apoyo militar y humanitario a Kiev, pero enfrió la posibilidad de ir más allá: «La OTAN no va a ser parte del conflicto», subrayó.

Boicot a canciller ruso en Ginebra

El canciller ruso, Serguei Lavrov, enfrentó dos boicots al intervenir en dos foros internacionales organizados por la ONU, reflejo del aislamiento diplomático encabezado por algunas potencias occidentales hacia Moscú en rechazo a la invasión militar en Ucrania.

Varias delegaciones, entre ellas la de Ucrania, salieron de la sala durante la intervención de Lavrov en la Conferencia de Desarme que se desarrolla en Ginebra, en solidaridad con el país atacado y cuando comenzaba su discurso.

El ministro ruso tenía previsto viajar a la ciudad suiza, pero anuló su visita ayer invocando las sanciones que le prohíben sobrevolar la Unión Europea (UE) en represalia por la ofensiva.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

29 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

33 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

42 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

43 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

43 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

44 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

44 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

45 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

46 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

47 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

49 mins hace