Miedo, bronca y una tristeza infinita

Los saqueos, las incendios, las protestas, el vacío de poder, el terror, la censura, el festejo en los barrios acomodados y la tristeza infinita en las barriadas populares. Un periodista paceño narra en primera persona las horas que siguieron al Golpe de Estado y la renuncia de Evo Morales.

Lo que estamos viviendo en Bolivia, por el grado de violencia de estos últimos días, se asemeja a la Guerra del Gas de 2003. También a los tiempos violentos del años 2008, cuando los comités cívicos de los departamentos opositores a Evo Morales, la llamada Medialuna, quemaban instituciones y atacaban en las calles. Se vive un clima de terror hace días. El golpe de Estado que provocó la renuncia de Evo y la ausencia de una figura fuerte en la oposición llevan a un vacío de poder. No hay quién calme los ánimos.

Hay miedo y terror en las poblaciones y ciudades. Estamos bien jodidos. Se han quemado casas de ministros y legisladores. Han secuestrado a sus familiares para obligarlos a renunciar. El ministro de Minería César Navarro ha tenido que renunciar porque le incendiaron su casa en Potosí, uno de los bastiones opositores. El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, renunció y suplicó a los violentos que liberen a su hermano, a quien secuestraron. También atacaron la casa de la hermana de Evo. Hasta saquearon la propiedad de Morales en Cochabamba.  

El domingo, el cívico Camacho pidió calma al llegar a la Plaza Murillo, el centro político del país, pero no sirvió de nada. La policía siguió amotinada y no custodiaron los barrios de la ciudad. Hay que decir que Evo Morales cumplió su palabra de no sacar a la calle a las Fuerzas Armadas y se retiró sin hacerlo.

La oposición dice que no es un golpe de Estado, pero en los hechos, lo es. Creo que es un golpe cívico-empresarial-policial-militar. En las calles se respira una intolerancia terrible. Los cívicos dicen que la Pachamama salió de la casa de gobierno y ahora entró la Biblia. Incluso se quemaron wiphalas en la Plaza Murillo.  

Los periodistas no podemos realizar nuestro trabajo porque somos hostigados. Los medios estatales han sido forzados a dejar de transmitir. El único medio que cubre los eventos sin problemas es la TVU, que depende de la Universidad Mayor de San Andrés, cuyo rector es aliado de los cívicos. Desde ayer domingo, el Canal 7 estatal dejó de transmitir.

Dije que las escenas se parecen a las del año 2003, cuando el Octubre Negro tiñó de sangre Bolivia y tuvo que renunciar el agringado presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Pero la diferencia radica en que las protestas de aquellos años eran comandadas por mineros, fabriles, gremialistas, la periferia y el subsuelo de Bolivia que se sublevaba. La escena de ayer en la Plaza Murillo era radicalmente opuesta. Las 4×4 BMW y Ford eran los autos que estaban estacionados frente al Palacio Quemado, donde festejaban los opositores.

Si uno miraba para los barrios de Sopocachi y la Zona Sur opulenta de La Paz, se notaba el festejo. Pero de la Avenida Pérez Velasco hacia arriba, las zonas populares de La Paz y El Alto, reinaba una tristeza infinita. También una bronca que va a estallar.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace