La vicepresidenta no explicó aún el destino del dinero que le robaron. SUMA comenzó a ponerse al día tras conocerse el hecho.
El 17 de agosto pasado, el juez Lijo había reclamado a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación la remisión de las declaraciones juradas patrimoniales de Marta Gabriela Michetti, correspondientes a los períodos 2014 y 2015.
Reclamó también a la AFIP la remisión de los antecedentes registrales y la totalidad de las constancias presentadas por las fundaciones Suma, Fundar Seguridad y Justicia, Creer y Crecer y Formar, así como también informe si las mismas fueron beneficiarias de donaciones efectuadas por terceros contribuyentes durante el año 2015.
Parte de esa documentación ya fue aportada al expediente. Pero los informes principales provinieron de la Inspección General de Justicia, que ratificó la falta de presentación en término de documentación de las fundaciones. En lo que se refiere a Suma, del primer análisis de los papeles se desprende que se puso al día después de que trascendiera el robo que sufrió la vicepresidenta.
La Oficina Anticorrupción, que encabeza la ex diputada Laura Alonso, envió al juez las declaraciones juradas de Michetti. Y en las próximas horas hará lo propio la AFIP. Cuando se completen esos datos, el juez estará en condiciones de avanzar en el objeto central de las dos denuncias que tiene a su cargo: el origen del dinero.
El fiscal federal Guillermo Marijuan prepara por estas horas una ampliación del requerimiento de investigación. Fuentes judiciales revelaron que el foco estará en SUMA, pues de momento no surge una vinculación entre el dinero que supuestamente estaba destinado a esa fundación y le fue hurtado a Michetti, y la actividad de las demás instituciones. La investigación horizontal de fundaciones que no tienen vinculación directa con Michetti podría dar lugar a nulidades en el expediente, pues las defensas podrían argumentar que se trata de una excursión de pesca, lo que está taxativamente prohibido en la Justicia penal.
En cuanto a SUMA, Marijuan podría pedir la declaración testimonial del resto de los integrantes de la Fundación que aparecen en la página oficial de Internet. Allí aparecen, entre otros, Federico Pinedo, Silvana Giudici, Hernán Lombardi, Guillermo Montenegro y Rogelio Frigerio, todos integrantes del equipo de gobierno de Cambiemos y alineados, en la interna del PRO, detrás de Michetti.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…