Guasón, de Todd Philips, reconstruye el devenir psíquico de un sociópata que se transformará en el archienemigo de Batman. Histórica actuación de Joaquín Phoenix.
La industria del cine vive un momento singular. Desafiada por la comodidad y la gigantesca oferta que ofrecen las plataformas de streaming, Hollywood apuesta casi todas sus fichas a la globalización más extrema, aquella donde la particularidad se diluye. Los espectadores adultos buscan ser aniñados –o reconectados con su infancia– y los niños y adolescentes empujados al –casi– monoalimento de los superhéroes y archivillanos. Hoy una película que no genere merchandising parece un sueño torpe y extemporáneo. Las lógicas del gran mercado imponen narrativas que incluyan películas, secuelas, remakes, precuelas, spin off y diversas producciones laterales que difuminan y multiplican éxitos. Sí, los grandes tanques tienden a desarrollarse en lógicas seriadas. Guasón es hija de estos tiempos, pero a su vez los elude con su estética setentista, su potente y minuciosa historia, la enorme caracterización psicológica de Phoenix y la ausencia de grandes explosiones y efectos especiales.
Guasón también es el primer protagónico en cine del hipervillano acostumbrado a vivir a la sombra de Batman y a esta altura –en virtud de las múltiples particularidades del personaje– cuesta entender cómo no conquistó ese espacio antes. La película de Phillips –menospreciado por films como Starsky y Hutch y la trilogía ¿Qué pasó ayer?– ofrece la irresistible tentación de asistir a la construcción de un monstruo. Porque el mayor atractivo de la historia es ver cómo Arthur llega a transformarse en el Guasón, más allá de los crímenes que lo definen y proyectarán hasta convertirse en el enemigo número uno de Ciudad Gótica.
La actuación de Heath Ledger en The Dark Knight (2008) había sido brillante y muchos la imaginaron insuperable. Pero mostraba a un Guasón consumado en su rol de villano plenipotenciario y extravagante. Phoenix va construyendo paso a paso, gesto a gesto, carcajada a carcajada, la insignificante vida de Arthur. Las olas de desamparo y maltrato que ahogaron su infancia, la pobreza, las alucinaciones, el bullying laboral y el abandono del Estado. Transmite la fragilidad de Arthur, su frustración, sus nervios alterados, sus lapsos de esperanza que naufragan rápidamente y su violencia atronadora, claro. En su camino sin retorno Arthur arrastrará –sin proponérselo– una revuelta callejera que también habla de una sociedad desigual y cruel.
«Durante toda mi vida no sabía ni siquiera si realmente existía, pero existo. Y la gente está empezando a darse cuenta», confiesa Arthur, poco antes de que se desencadene el clímax que lo transformará definitivamente de oruga a una mariposa deforme y brutal. Esta historia recién comienza. «
GUASÓN
Dirigida y coescrita por Todd Phillips. Elenco: Joaquin Phoenix, Robert De Niro,
Zazie Beetz y Glenn Fleshler, entre otros.
Estreno: 3 de octubre.
Con la consigna “Desde la Fe abrazamos y bendecimos a las jubiladas y jubilados”, la…
Tal como adelantó Tiempo, será el miércoles a las 17.30 en el parque del barrio…
La sesión es el miércoles. Le reclaman a Menem precisiones sobre la asistencia de los…
En una entrevista televisiva con una periodista afín al gobierno, el presidente Javier Milei negó…
Oscar, Willy y el Negro fueron fusilados por la Policía Bonaerense en 1987. Como en…
Centros terapéuticos que cierran, espacios de doble jornada que dejan de dar alimentos, despidos, rifas…
La medición del gobierno porteño venía de marcar 3,2% en marzo. La desacelerción entusiasma al…
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a Aída Villegas. La víctima tenía 22…
El Senado y Diputados aprobaron en sesión exprés y sin debate los plazos que había…
Con más de 130 artistas en escena y la participación musical de Barbi Recanati, Lucy…
El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió…
Vencen los mandatos de Vanesa Silley y Sergio Palazzo que ingresaron por el distrito bonaerense.…