Guasón, de Todd Philips, reconstruye el devenir psíquico de un sociópata que se transformará en el archienemigo de Batman. Histórica actuación de Joaquín Phoenix.
La industria del cine vive un momento singular. Desafiada por la comodidad y la gigantesca oferta que ofrecen las plataformas de streaming, Hollywood apuesta casi todas sus fichas a la globalización más extrema, aquella donde la particularidad se diluye. Los espectadores adultos buscan ser aniñados –o reconectados con su infancia– y los niños y adolescentes empujados al –casi– monoalimento de los superhéroes y archivillanos. Hoy una película que no genere merchandising parece un sueño torpe y extemporáneo. Las lógicas del gran mercado imponen narrativas que incluyan películas, secuelas, remakes, precuelas, spin off y diversas producciones laterales que difuminan y multiplican éxitos. Sí, los grandes tanques tienden a desarrollarse en lógicas seriadas. Guasón es hija de estos tiempos, pero a su vez los elude con su estética setentista, su potente y minuciosa historia, la enorme caracterización psicológica de Phoenix y la ausencia de grandes explosiones y efectos especiales.
Guasón también es el primer protagónico en cine del hipervillano acostumbrado a vivir a la sombra de Batman y a esta altura –en virtud de las múltiples particularidades del personaje– cuesta entender cómo no conquistó ese espacio antes. La película de Phillips –menospreciado por films como Starsky y Hutch y la trilogía ¿Qué pasó ayer?– ofrece la irresistible tentación de asistir a la construcción de un monstruo. Porque el mayor atractivo de la historia es ver cómo Arthur llega a transformarse en el Guasón, más allá de los crímenes que lo definen y proyectarán hasta convertirse en el enemigo número uno de Ciudad Gótica.
La actuación de Heath Ledger en The Dark Knight (2008) había sido brillante y muchos la imaginaron insuperable. Pero mostraba a un Guasón consumado en su rol de villano plenipotenciario y extravagante. Phoenix va construyendo paso a paso, gesto a gesto, carcajada a carcajada, la insignificante vida de Arthur. Las olas de desamparo y maltrato que ahogaron su infancia, la pobreza, las alucinaciones, el bullying laboral y el abandono del Estado. Transmite la fragilidad de Arthur, su frustración, sus nervios alterados, sus lapsos de esperanza que naufragan rápidamente y su violencia atronadora, claro. En su camino sin retorno Arthur arrastrará –sin proponérselo– una revuelta callejera que también habla de una sociedad desigual y cruel.
«Durante toda mi vida no sabía ni siquiera si realmente existía, pero existo. Y la gente está empezando a darse cuenta», confiesa Arthur, poco antes de que se desencadene el clímax que lo transformará definitivamente de oruga a una mariposa deforme y brutal. Esta historia recién comienza. «
GUASÓN
Dirigida y coescrita por Todd Phillips. Elenco: Joaquin Phoenix, Robert De Niro,
Zazie Beetz y Glenn Fleshler, entre otros.
Estreno: 3 de octubre.
El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…
Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…
Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…