«Mi nombre se dice James, no Yeims»: los inicios en Banfield del 10 y capitán de Colombia

Por: Pedro Di Fabio Rocca

James Rodríguez es de esos jugadores más identificados con su selección que con un club. Pero a su paso por el Real Madrid y su actualidad en el Sao Paulo, hay que agregarle sus comienzos en el Sur del Gran Buenos Aires. Debutó en 2009, con 18 años, y consiguió el primer título de liga de Banfield.

El fútbol argentino pulió la principal amenaza que enfrentará en la final de la Copa América: James Rodríguez, figura de Colombia y del torneo a sus 33 años, se formó en nuestro país. Esa experiencia quedó tan lejana que muchos la olvidaron o no la conocen. Para complicarle el trabajo a la memoria colectiva, el paso de James por Argentina no fue en los equipos denominados grandes: el 10 y capitán de Colombia estuvo en Banfield entre 2008 y 2010. Desde entonces, antes de su paso por Real Madrid y tantos otros equipos –hoy juega en el Sao Paulo–, se convirtió en una referencia para los jugadores de su país que hoy irán por la segunda Copa América de su historia. “A James siempre se lo he hecho saber. Desde que llegué a la selección, siempre le comenté que ha sido mi ídolo”, dijo Luis Díaz, la otra figura colombiana, tras el triunfo ante Uruguay.

A grandes rasgos, los hitos de la Selección Colombia –sin preposición, ni gentilicio–, hasta esta nueva final, eran tres: un empate 4-4 contra la Unión Soviética en el Mundial 1962; la goleada 5-0 por Eliminatorias en el Monumental en 1993 y el título de local en la Copa América 2001, torneo al que Argentina desistió de participar –de manera polémica– por razones de seguridad. Ahora Colombia sumó su cuarto eslabón a esta cadena, sin importar el resultado final de hoy, y en gran medida se debe a la actuación sobresaliente de este jugador nacido en Cúcuta que, con seis asistencias en Estados Unidos, estableció un nuevo récord en la competición.

Foto: @FCFSeleccionCol

Última fecha del Apertura 2009 y el videograph de Fútbol para Todos anuncia “Banfield campeón”. Por primera vez en sus 113 años, el Taladro lograba el título de Primera División. También lo era para un joven colombiano de 18 años que había llegado hacía poco más de 20 meses al predio de Luis Guillón, en el sur del Gran Buenos Aires, con más miedos que sueños. Sus inicios fueron en Medellín, en Envigado Fútbol Club, misma institución de la que surgieron Juanfer Quintero, Frank Fabra y Gio Moreno. Mientras lograba el campeonato de Primera B con 16 años, un DVD repleto de jugadas destacadas llegó a manos de Clide Díaz, gerente del fútbol de Banfield en esa época.

El exdefensor recordó, en una entrevista con Sebastián Torok en La Nación, la primera impresión que le causó ese juvenil retacón que también pretendía Boca en secreto: “Me llamó la atención cómo paró una pelota de pecho y de media vuelta dejó cara a cara con el arquero a un compañero”. Díaz no necesitó más pruebas para convencer a Carlos Portell, entonces presidente, de que ese era un fichaje obligatorio, y James pasó de figura en el ascenso de Envigado a pelear un puesto en las divisiones inferiores lideradas por Raúl Wensel.

Foto: @FCFSeleccionCol

Los primeros tiempos de James Rodríguez en Argentina no fueron soñados. Vivió un mes en la casa de Silvio Sandri (empresario que lo acercó a Banfield) hasta que su padrastro, Juan Carlos Restrepo, llegó al país y ambos se mudaron a un departamento en Monte Grande. Las oportunidades para mostrar su calidad aparecían a cuentagotas y a la par debía someterse a entrenamientos más intensos que en su tierra natal. Las ganas de volver a Colombia eran cotidianas, al igual que las lágrimas y los llamados telefónicos para hablar con su madre o novia.

En enero de 2009, el técnico de Banfield, Jorge Burruchuga convocó al juvenil colombiano para la pretemporada en Mar del Plata junto al plantel superior. El campeón del mundo en México 86 lo hizo debutar en la primera fecha del Clausura frente a Godoy Cruz. Veinte días después, en el estadio Florencio Sola contra Rosario Central, James convirtió el primero de sus 10 goles en Banfield. “Era uno más del plantel, pero en la cancha era tres más. Es una característica de los cracks, en el vestuario era silencioso, hacía ruido en el campo de juego” reflexiona Santiago Ladino, uno de los defensores de aquel equipo que a fin de año ganaría el título.

Luego de la renuncia de Burruchaga, llegó el turno de Julio César Falcioni y James debía conquistar a un nuevo entrenador. El Emperador no era muy afecto al estilo del colombiano, pretendía un mayor despliegue físico y colaboración para recuperar la pelota. Pero para el inicio del Apertura 2009, James era una fija en el 11 titular como Walter Erviti, Sebastián Fernández, Santiago Silva y Cristian Lucchetti. Solo se perdió un partido, marcó tres goles e igual cantidad de asistencias para ayudar al Taladro a levantar la primera estrella. Ladino lo recuerda como “un chico con una madurez emocional sorprendente” para alguien tan joven y lejos de su hogar, por eso no le extraña que hoy “lleve la cinta de capitán de su selección”. Las buenas actuaciones le dieron la confianza para un día aclararles a los relatores y al periodismo deportivo que su nombre no se pronunciaba Yeims, era James, como se escribe.

Como si fuese un oráculo futbolero, Falcioni anticipó en 2009 que ese pibe que ni precisaba afeitarse “en un futuro cercano va a ser un jugador relevante para la selección de Colombia”. Hoy, 15 años después, irá por su tarde de mayor gloria, justo ante Argentina. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

12 segundos hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

39 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace