Mi Amigo Invencible: «Evolucionamos disco a disco»

Por: Sol Socolosky

El ascendente grupo mendocino lanzó el EP “Ciencias Naturales” y ya trabaja en su próximo disco. Lo presentarán este jueves en el Teatro Bar de La Plata.

En una charla íntima, Mariano Castro (voz) y Mariano Di Cesare (guitarra y voz) de Mi Amigo Invencible, una de las bandas pioneras de la escena mendocina, hablan de su último EP, “Ciencias Naturales”, de su pasado y su futuro.

El sexteto se presentará el jueves 13 en el Teatro Bar (calle 43 N 632, La Plata) y el 21 en Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Mendoza).

–¿“Ciencias Naturales” es un puente hacia el próximo disco?

Mariano Di Cesare: –Creemos que evolucionamos disco a disco. Tenemos muchos discos porque son formas de buscar lo que queremos.

–¿Cada integrante propone diferentes caminos y después buscan unir y sintetizar esas ideas?

M. D. C.:Sí, y quizás el salto evolutivo pueda llegar a ser la incorporación de un nuevo integrante más estable. Se trata de Pablo Di Nardo, otro mendocino que toca sintes. Pero creo que el resto de los discos que vengan van a seguir teniendo la misma intención de búsqueda y evolución.

Mariano Castro: –Yo no lo siento tan así. Por ejemplo, hay un disco que se llama “La Nostalgia Soundsystem” (2013), que para mí a nivel de búsqueda de un concepto concreto es mucho mejor que «Ciencias Naturales».

M. D. C.: –Yo creo que “La Nostalgia Soundsystem” es el que marca un quiebre evolutivo más grande.

M. C.: –Sí, “Nuestra noche” y “Ciencias Naturales” son dos simples o EP que han sido intentos de discos, pero llegaron hasta un simple porque no era por ahí el lugar por donde queríamos avanzar.

–¿Con qué criterio eligieron los tres temas que componen «Ciencias Naturales»?

M. D. C.: –Se compuso y se creó todo en un mes por una cuestión más visceral. Fue una necesidad de escupir y vomitar. Lo tomamos como un momento para poder seguir avanzando con el disco.

–Las tres canciones hablan de personas que están dando algún tipo de pelea. «Piñas», por ejemplo, se refiere a alguien que está dejando la bebida.

M. D. C.: –“Un vaso está ahogándome”, dice «Piñas. Para mí es un gol que vos estés interpretando eso y nosotros hayamos interpretado otra cosa. Cuando escribimos ese tema estábamos atravesando por una situación en la que terminás hablando con la pared. Sólo nosotros nos entendíamos.

–¿Una soledad profunda?

M. D. C.: –Profunda y grupal. Nuestra vida en este momento, más allá de nuestras familias y nuestros círculos, está colgada de la banda. Estamos acá en Buenos Aires por la banda y obviamente tenemos nuestra cabeza en la montaña.

M. C.: –»Piñas» fue una manera de traer esa montaña a una canción

¿Qué sensación les produce cuando terminan una canción?

M. D. C.: –Es como una morfina que necesito todo el tiempo. Lo bueno es que el efecto se pasa. Si uno se «curara» no grabaría más. Estamos todo el tiempo detrás de la búsqueda. No es un drenaje, es una contención más que una liberación, es un refugio.

M. C.: –Nos pasa que los personajes sobre los que escribimos las canciones los terminamos conociendo y lo peor es cuando los encontramos en el espejo.

¿Qué te pasa cuando te lo encontrás en el espejo?

M. D. C.: Hay una canción que habla de lo que nos pasó cuando volvimos para las fiestas a nuestras casas. Los poster de las bandas de cuando éramos chicos los arranqué de la habitación y a él le pasó lo mismo. Amamos todo eso, pero si seguimos atados a esa mirada idílica no podemos avanzar.

¿Sienten que están entrando en una etapa de recompensa?

M. D. C.: –Nunca estuvimos en una etapa de deuda. Pero sí, nos llaman de lugares impensados. Con Mi Amigo Invencible manejamos unos tiempos que no manejan otras bandas. Hacemos todo gradual, esto es una construcción muy artesanal. Entonces la recompensa viene de esa manera, todo lo que sucede es fruto del trabajo, un trabajo muy lento.

M. C.:Tenemos un lugar de privilegio en el que nuestra música viaja en segundos a otra parte del mundo. Vamos a tocar a Misiones para muchas personas que te están escuchando y cantando tus canciones, eso para mí es un lugar de privilegio.

¿Piensan en la masividad?

M. C.: –No sé si es en lo que pensamos, pero nos está yendo a ver gente distinta. La última vez que tocamos en Mendoza el público no era sólo la gente del palo. No nos importa un arte elitista, de nicho.

M. D. C.: –Lo que nos gusta de lo masivo es lo popular y siempre hemos tratado de no cerrar puertas. A toda la banda le gustan Los Auténticos Decadentes y Leonardo Favio, por ejemplo. De lo masivo lo que buscamos es la popularidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace