Las protestas que desataron el "Gasolinazo" dispuesto por el gobierno son cada vez más violentas. Peña Nieto desoye el pedido de todos los actores políticos para dar marcha atrás.
Con poca originalidad, el presidente Enrique Peña Nieto acusó a su antecesor, el conservador Felipe Calderón, de ser el responsable de los incrementos de hasta del 20,1% a la nafta y del 16,15% al diésel, por haber aplicado subsidios manteniendo los valores «arficialmente bajos» durante su mandato (2006-2012). Cabe recordar que el petróleo es uno de los recursos económicos más importantes de México, país que en 2015 tenía más de 12.350 millones de barriles de reservas probadas, lo que lo convierte en uno de los de mayor cantidad de crudo en el mundo. En 1938 Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de la industria petrolera con el fin de nacionalizarla y ese mismo año se creó Pemex. Hoy en día México tiene un exceso de oferta de producto, lo que hace poco entendible el ajuste.
Los bloqueos a rutas y peajes continuaban el viernes, así como a las distribuidoras de combustibles, y se anunciaban nuevas protestas para el fin de semana.
Legisladores de la oposición, gobernadores, alcaldes y la propia Iglesia llamaron al gobierno a reconsiderar los aumentos o tomar medidas para amortiguar el golpe generado al poder adquisitivo de la población. La izquierda se pronunció por anular los aumentos, en tanto la derecha sugirió reducir los impuestos a los carburantes, el gasto público y la deuda.
La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló, por su parte, que «no es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta la realidad y el sentir que vive la gente». Sin embargo, el ministro de Hacienda, José Antonio Meada, tildó a la medida de «responsable, difícil, que nos hubiera gustado no tener que tomar», pero descartó cualquier marcha atrás o modificación.
El presidente Peña Nieto, por su parte, acusó sorpresivamente al expresidente Calderón, del conservador Partido Acción Nacional, de haber derrochado unos 50 mil millones de dólares al tipo de cambio actual para «subsidiar el consumo de gasolina». Y además culpó, como es habitual, a lo que sucede en los mercados energéticos internacionales.
En tanto, la represión policial en Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo, causó dos muertos y otro en Veracruz, según lo confirmó el diario La Jornada. El gremio de los transportistas de carga bloqueó rutas en más de la mitad del país y advirtió que suspenderá su servicio si no se le otorgan subsidios, mientras el gobierno amenazó con quitarles la concesión a los participantes en las protestas.
La convocatoria a una gran protesta ayer tuvo dos consignas muy claras: frenar el incremento en los precios de gasolina y exigir la renuncia del presidente Peña Nieto que, ante el enojo general, se ha dedicado a defender el ajuste. «¡¡Exijamos la renuncia de Peña por cínico y mentiroso y la de su gavilla de ladrones!!», dice la convocatoria.
La indignación es mayor entre la población porque una de las promesas de Peña Nieto fue que la reforma, aprobada en diciembre de 2013, bajaría los precios de los combustibles.
La reforma fue una de las banderas enarboladas por Peña Nieto para abrir los mercados de hidrocarburos y electricidad a la inversión privada tras casi ocho décadas de nacionalización petrolera, y acabó con el monopolio de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que ahora puede suscribir contratos con particulares.
El Caracazo hirió de muerte al gobierno de Carlos Andrés Pérez, quien cuatro años después tuvo que abandonar el gobierno por corrupto. «
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…
Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…
Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…
Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…
El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…
La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…