México eligió por primera vez a una mujer para presidir la Corte Suprema

La elección de Norma Piña constó de tres rondas de votación y al final logró la victoria por seis sufragios contra cinco sobre el otro finalista, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Norma Piña se convertirá en la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México tras ser elegida en una reñida votación que siguió a un proceso abundante en controversias, informó la prensa local.

Piña, licenciada de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y desde 2015 jueza del máximo tribunal donde hasta hoy fue ministra de la Primera Sala, fue nominada con seis votos sobre 11, luego de presentarse cinco candidatos.

Su ingreso al tribunal 2015 fue propuesto por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y ahora resultó electa después de un proceso polémico por la candidatura de Yasmín Esquivel, ministra cercana al presidente Andrés López Obrador, quien fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

La elección constó de tres rondas de votación y al final Piña logró la victoria por seis sufragios contra cinco sobre el otro finalista, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

En su primer discurso destacó la importancia de que una mujer presida por primera vez este órgano de justicia al sostener que se rompió un “inaccesible techo de cristal”.

«Al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres; a nuestro nombre, les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal», expresó Piña, según los diarios locales Excelsior y Milenio.

Dijo que se sentía “acompañada, respaldada y acuerpada” por todas las mujeres y agradeció “a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de intentar cambios que poco a poco arrinconan nuestra cultura patriarcal”.

A su vez, se comprometió a trabajar “por una sociedad más justa, más igualitaria sin violencia contra las mujeres; ese es un anhelo, que no les quepa duda”.

La elección estuvo caracterizada por una serie de rispideces derivadas de la candidata nominada por López Obrador en 2019 por ser esposa de un contratista cercano al Gobierno y acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

El pasado 21 de diciembre trascendió que su tesis de la Facultad de Estudios Superiores Aragón era similar a la del licenciado de la Facultad de Derecho de la UNAM José Báez, en esta misma casa de estudios.

La ministra negó las acusaciones y durante varios días presentó pruebas basadas en cartas de sus asesores de tesis, a la vez que denunció que su propio trabajo fue el plagiado, pese a que fue presentado en 1986 y el de Báez en 1985.

Sin embargo, días después, la UNAM confirmó oficialmente que fue ella la plagiaria.

Pese a la polémica, Esquivel se negó a renunciar a su postulación, pero perdió sus opciones en la segunda ronda de votaciones, en la que solo sumó un sufragio.

Piña sucederá a Arturo Zaldívar, acusado de ser demasiado cercano a López Obrador, quien había propuesto una reforma legal para extender su periodo frente a la SCJN.

Frente a los reparos, el mandatario afirmó en su conferencia de prensa matutina que la elección en la Suprema Corte es «independiente y libre», aunque acusó al Poder Judicial de estar «secuestrado por intereses».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace