La protesta renueva el reclamo por dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto y como parte de las distintas acciones de protesta que se vienen llevando a cabo en las últimas semanas.
Así, los metrodelegados realizarán una apertura de molinetes de 21 a 22 en las estaciones Alem y Rosas de la Línea B, y Constitución y Retiro de la Línea C, para posteriormente, a partir de las 22 y hasta el horario de cierre, interrumpir el servicio en esas dos líneas.
La medida de fuerza se lleva a cabo «ante la negativa» de la empresa Emova y Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) al reclamo de «reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales para tener dos francos y reducir la exposición al asbesto», informaron los metrodelegados en un comunicado.
A través de un comunicado, el gremio había informado a comienzos de abril las razones que motivaron una serie de medidas de fuerza, que tendrán su continuidad con el paro de este lunes por la noche. «A las condiciones dañinas para la salud inherentes a nuestro ámbito de trabajo (alteración de ritmos circadianos, microondas, electromagnetismo, microparticulados minerales y metálicos en suspensión, enrarecimiento del aire y falta de oxigeno entre otros) se le suma la presencia del cancerígeno asbesto en toda la red», señalaron desde la organización sindical.
En ese sentido, indicaron que «el asbesto es un elemento prohibido por ley, en su venta y comercialización, y que tiene consecuencias fatales para el cuerpo humano que resulta expuesto a este mineral». «Desde la AGTSyP hemos presentado un amparo colectivo exigiendo el retiro inmediato del asbesto y todos los elementos contaminados de la red de subterráneos, incluidos los trenes de la línea B, E y C que lo contienen, que ha sido concedido y ratificado por la justicia porteña», apuntaron.
Los trabajadores aseguraron que ya suman tres los trabajadores fallecidos por asbestosis y hay más de 80 afectados por el mineral cancerígeno. «Esta realidad afecta, y pone en riesgo también, a los millones de usuarios que utilizan el transporte subterráneo todos los días. Como ya lo hemos denunciado, una verdadera crisis sanitaria bajo tierra a la que el Gobierno de la Ciudad y Emova esconden y niegan en forma criminal. Seguimos exigiendo la reducción de la jornada semanal, la desabestización inmediata de toda la red y el cambio de las flotas contaminadas», remarcaron.
Los trabajadores anticiparon que continuarán con las medidas de fuerza «hasta obtener la respuesta que permita salvaguardar» la salud de los empleados del subterráneo y los usuarios».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…