Metrodelegados no descartan un paro del subte por el atraso de nueve meses en la paritaria

Por: Alfonso de Villalobos

Una convocatoria de último momento evitó un paro de dos horas este lunes a la madrugada pero, de no haber acuerdo, podría afectarse el servicio durante la semana de las fiestas.

Nueve meses pasaron desde el vencimiento de la paritaria de los trabajadores del Subterráneo de Buenos Aires. En marzo debían sentarse a discutir los dirigentes de la UTA y la AGTSyP por el lado de los trabajadores junto con representantes de la empresa Metrovías, la estatal SBASE y el gobierno de la Ciudad. 

Sin embargo, la irrupción de la pandemia fue postergando esa negociación en el tiempo. Por ese motivo días atrás, los metrodelegados definieron dar comienzo una serie de medidas comenzando con una retención de tareas durante las primeras dos horas del servicio de este lunes. 

La empresa respondió convocando a una reunión para este martes ante la cual, los dirigentes gremiales decidieron dejar sin efecto las medidas y avanzar en la negociación declarando un “estado de alerta”. 

Durante el período de nueve meses en los que no se sustanció la negociación salarial, la empresa otorgó sumas fijas a los trabajadores con montos diversos según la categoría pero que, según fuentes gremiales, en promedio impactaron en los ingresos en un 18% cuando se estima que la inflación durante todo 2020 superará el 36%. 

Roberto Pianelli, secretario general de la AGTSyP, explicó a Tiempo: “Íbamos a tomar una medida pero nos llamaron a una audiencia para mañana y declaramos el estado de alerta”. El dirigente explicó: “Tendríamos que haber cerrado en marzo de este año pero, por la pandemia, se fue postergando mientras daban sumas fijas. Lo que hay que cerrar es la paritaria de este año”. 

El reclamo del sindicato pasa por lograr un aumento que, al menos, empate a la inflación del período pero, además, adelanta que el conflicto se va a centrar en los siete meses que no hubo aumento. Así las cosas, la negociación también se va a enfocar en la retroactividad: “Hubo otros años en los que nos dieron sumas fijas que luego no se incorporaron a los acuerdos y perdimos con la inflación”, recordó el dirigente gremial. 

Los trabajadores del Subterráneo de Buenos Aires son reconocidos por la fuerte densidad de su organización gremial. A través de ella, décadas atrás conquistaron las seis horas de trabajo e históricamente percibieron salarios por encima de la media y del grueso de los trabajadores del transporte. 

Sin embargo, según Pianelli “en los años del macrismo» han tenido una pérdida del poder adquisitivo que «ha sido menor a la del resto de los trabajadores» porque han «sostenido bastantes conflictos”. 

Finalmente, el titular de la AGTSyP adelantó Tiempo: “Vamos a ver qué pasa en la reunión. Si el martes no hay acuerdo veremos de dar comienzo a medidas de fuerza la semana que viene”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace