Metrobus Alberdi: La justicia ordenó al Gobierno porteño abrir una mesa de diálogo con vecinos

Por: Martín Suárez

El fallo “ha puesto en evidencia la falta de participación ciudadana, de atropello institucional a nuestras Comunas”, afirman los vecinos y consideran que es una resolución histórica, que “obliga al gobierno de que tenga en cuenta estas instancias de participación”

En los pasillos de la sede del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la noticia cayó como un balde de agua fría. El fallo reconoce la falta de participación ciudadana en el proyecto y le da la razón a vecinos y vecinas que reclamaron la falta de convocatoria al diálogo por parte del ejecutivo porteño.

El jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, contaba con sumar algunos puntos para su campaña electoral presentando los avances del metrobus Alberdi Directorio, semanas previa a las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), pero la lucha de miles de vecinos y vecinas de los barrios que integran las Comunas 7, 9 y 10, consiguió que la justicia dictamine a favor de sus reclamos, y ahora el gobierno de la Ciudad deberá convocar a una mesa de diálogo con vecinos y comerciantes de las comunas afectadas por el metrobus.

Mediante un comunicado, las y los Amparantes en Defensa de los barrios de Flores, Floresta, Velez Sarsfield, afirman que este fallo “ha puesto en evidencia la falta de participación ciudadana, de atropello institucional a nuestras Comunas, a los Consejos Consultivos, a nuestros comerciantes y vecinos por parte de funcionarios que han intentado avanzar sobre nuestros derechos como habitantes de nuestros barrios”.

Ciertamente, la jueza Elena Liberatori, del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 4, hizo lugar parcialmente a la causa judicial caratulada «CRESPO, LORENA ANALIA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO – OBRAS-SUSPENSION» del  expediente N° 5899/2023-0,  al reconocer dos reclamos esenciales requeridos por vecinos y comerciantes: dispuso que las Juntas Comunales convoquen a los Consejos Consultivos Comunales conforme a lo estipulado en la ley 1777.

El objetivo es recabar las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos que deberán presentarse en el expediente hasta el 23 de marzo de este año; y, además, convocó a una mesa de diálogo, para lo cual se fija una Audiencia para el próximo 28 de marzo de 2023 a las 12.00 del mediodía, en forma presencial en la sede del Juzgado Av. de Mayo 650 1° piso.

«Si bien el fallo no paraliza de manera total la obra como lo requeríamos, deja solo la parte preliminar, nos da la razón a quienes reclamábamos por la participación Ciudadana y por eso convoca a la mesa de diálogo, pero también reconoce los problemas ambientales que traerá el metrobus» explica a Tiempo Favio Pirone, Juntista de la Comuna 9 Lisandro de la Torre.

Las y los amparistas solicitaron en la presentación el cese de la construcción, que se encuentran en una etapa inicial, al entender que desde el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires no se realizó “la debida intervención a las Juntas Comunales involucradas y a los Consejos Consultivos de las respectivas Comunas”, por lo que consideraron que ello afectó “el derecho a la participación ciudadana y la información”.

Liberatori permite que el GCBA continúe con los trabajos de la fase preparatoria del metrobus, dejando a salvo las cuestiones que, respecto a esta etapa de las obras, pudieren surgir y ser planteadas ante el Tribunal para su resolución. Al mismo tiempo, consideró que el Gobierno porteño no pudo probar ante la Justicia que haya cumplido con la instancia previa de participación ciudadana establecida en la Constitución porteña.

“No hay nada documentado en este expediente sobre la participación de las Comunas, ni comerciantes, ni vecinos, ni miembros de establecimientos educativos, no hay ninguna prueba. No hay prueba de ninguna recorrida ni reunión ni tampoco de las “diversas instancias de trabajo en conjunta, recorrida y puesta a disposición de información a todos los actores involucrados en la obra”, argumentó la jueza.

«Para nosotros este es un fallo histórico, que evidencia en todo momento la falta de vocación  participativa y obliga al gobierno de que tenga en cuenta estas instancias de participación de vecinas y vecinos», agrega Pirone. «Además también la jueza tuvo en cuenta la cuestión ambiental al frenar parcialmente la obra, porque paralelamente detuvo la poda indiscriminada de árboles, alrededor de 25. Una cantidad que nosotros contamos que hay entre Lacarra y Olivera”, Suma el juntista de la comuna 9.

La ilegalidad de la obra del Metrobus Alberdi

El rechazo de comerciantes y vecinos se sostiene, además, en la ilegalidad de la obra que viola varios artículos de la Constitución porteña. En los últimos días, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), elaboró un informe detallado de la situación, analizando los ítems que transgrede la carta magna local. La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires dispone que la Legislatura legisla en materia de «transporte y tránsito», y que dicha situación se detalla en el artículo 80.2 de la misma. En el mismo sentido, el artículo 84 es contundente: la «Legislatura no puede delegar sus atribuciones».

Desde el ODC, subrayan que “el Código de Tránsito y Transporte fue aprobado por la Ley N° 2148, en su versión actualizada, dispone como principio general que el establecimiento de arterias o carriles exclusivos corresponde a la Legislatura, siendo coherente con el mandato constitucional de que la Legislatura tiene competencia para legislar en materia de Transporte y Tránsito. Este principio general está establecido en el art. 2.1.2 del Código de Tránsito y Transporte de forma implícita al regular las facultades que tiene el Poder Ejecutivo”, desarrolla el documento.

En este y en otros ítems, se establece que la Autoridad de Aplicación puede «proponer» carriles exclusivos, ya que quien tiene la autoridad para aprobarlos es la Legislatura de la Ciudad. “De esta forma la traza del Metrobús esencialmente es un carril exclusivo o preferencial. En consecuencia, de acuerdo al principio general, la determinación de cada nueva traza del Metrobús requeriría la aprobación legislativa”, agrega el documento, aclarando que esta instancia jamás se cumplió.

“El GCBA sostiene que cada nueva traza del Metrobús no requiere aprobación de la Legislatura y que puede ser determinada por el Poder Ejecutivo. Para sostener esta posición, debería existir en el Código de Tránsito y Transporte, de mínima, una excepción expresa al principio general estableciendo que no se requerirá la autorización legislativa para la ejecución de una nueva traza del Metrobús”, analiza, entre otras cuestiones, el informe y concluye: “La traza del Metrobús de Alberdi-Directorio: Etapa 1 no fue aprobada por la Legislatura. Por lo tanto, su construcción debe ser interrumpida”.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

25 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

41 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

47 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

49 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

55 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace