En una reunión la firma ratificó el argumento de que la empresa tandilense es "inviable". Hay 200 familias en vilo. Marcha multitudinaria para pedir la continuidad.
Así lo confirmó a Tiempo Abel Furlán, diputado nacional y dirigente de la UOM de Campana, quien participó de la reunión que se realizó en la mañana entre el gobierno bonaerense, las autoridades locales, el sindicato y Renault.
En el encuentro, los agremiados plantearon el rechazo al cierre de la metalmecánica tandilense y pidieron la reincorporación de los trabajadores. Pero no hubo acuerdo y el resultado de la negociación se limitó al dictado de la conciliación obligatoria por parte de la administración provincial.
Furlán lamentó que la empresa “se mantuvo en la misma tesitura de cerrar y despedir al personal, con la diferencia de que propuso trasladar la fecha de los despidos para el 31 de octubre”.
Desde Renault precisaron que la conciliación se cumplirá el 3 de noviembre y que mientras tanto “las partes se volverán a juntar para encontrar posiciones superadoras”.
Según se pudo averiguar, en la negociación la empresa ratificó el cierre y los despidos, pero los voceros de Renault se limitaron a expresar que “ahora se acatan los términos de la conciliación como corresponde”.
El cierre de Metalúrgica Tandil, una reconocida empresa metalmecánica fundada en 1948, provocó una ola de malestar en la populosa localidad provincial cuna del presidente Mauricio Macri.
La automotriz francesa Renault, propietaria “del 98% de la firma”, según sus voceros, justificó a este medio la decisión de cerrar. La versión oficial dice que la empresa “que venía conversando” con los gobiernos de María Eugenia Vidal y con el Ejecutivo nacional porque la contabilidad daba señales de “poca competitividad”.
“Como medidas previas al cierre” la multinacional ofreció en 2017 un programa de retiros voluntarios al que accedieron 80 empleados. Pero el recorte no logró mejorar la ecuación y la patronal resolvió suspender a todo el personal entre el 1 y el 31 de octubre.
La semana pasada, sin embargo, la firma informó su decisión de dejar sin efecto el acuerdo de suspensiones y cerrar Metalúrgica Tandil, despidiendo a todo su personal antes de que se cumpliera el plazo previsto en el acuerdo de suspensiones.
La novedad generó la protesta inmediata de los trabajadores, que el viernes decidieron ocupar pacíficamente la fábrica a la espera de una respuesta favorable al reclamo por los puestos de trabajo.
Al cierre de esta nota, en Tandil se realizaba una multitudinaria manifestación en apoyo a los trabajadores de la empresa y en reclamo de la inmediata reincorporación del personal y de la puesta en marcha de las actividades.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…