Metáforas del capitalismo, shoegaze anti establishment y escenas de VHS: DIIV explotó en Buenos Aires

Por: Abril Mosconi

La banda oriunda de Brooklyn tocó por tercera vez en Argentina. Dosis parejas de dream pop, nostalgia grunge y un viaje hacia adentro, a la verdadera consciencia.

“¿Estás cansado?”, nos pregunta una voz algorítmica en eco. Es jueves por la noche y los agotados nos vamos acercando al escenario todavía a oscuras y vacío del Complejo Art Media. “Ladies and gentleman, este concierto que están por presenciar no es un concierto más. La música que van a escuchar no es simplemente una melodía, sino una llave para embarcarse en lo más profundo de su ser. Será una jornada transformadora. Gracias por unirse a nosotros”, algo así dice en inglés un tranquilo y desconocido presentador —un gurú distópico que podría ser Gabriel Rolón— sobre un fondo de un cielo celeste en las pantallas antes de que comience el show de DIIV. El anuncio recuerda a los comienzos irónicos de los recitales de Tame Impala. El público recibe pasivamente el mensaje astral. Somos todo oídos.
Foto: Nadia Guzman

La banda de Brooklyn que integran Zachary Cole Smith, Andrew Bailey, Colin Caulfield y Ben Newman abre esta noche, su tercera vez en Buenos Aires, con “In Amber”, un tema hipnótico y oscuro de su último y más político-ambientalista disco, Frog in Boiling Water. “I want to disappear”, susurra el estribillo que leemos en la pantalla. La letra podría ser de Radiohead. Suena bajo el agua. La r de la última palabra se estira hasta que el cuerpo nos parece más liviano. En los visuales —muy estéticos en línea con su merchandising, arte de tapa y logos—  pasan imágenes de la historia de la humanidad con una estética retro en VHS: células, edificios, dólares, caras, Nueva York, espermatozoides, Trump, Mickey Mouse. Los versos siguientes terminan de representar el aislamiento y el nihilismo de la sociedad posmoderna adormecida, así como el colapso final del capitalismo, el establishment y el medio ambiente: “el océano se está secando”, advierte “In Amber”. DIIV nos llama a despertar, a liberarnos de las sombras de la caverna, como escribió alegóricamente Platón. El título Frog in Boiling Water (el síndrome de la rana hervida) también es una metáfora del corrosivo capitalismo que la banda tomó del escritor estadounidense Daniel Quinn. Dice así: si una rana es arrojada a una olla de agua hirviendo, su primera reacción va a ser saltar de la olla. Sin embargo, si se pone la misma rana en una olla con agua tibia y se baja el fuego lo más posible, el anfibio se va a adormecer en el vapor lentamente hasta que muera.

Foto: Nadia Guzman

“Brown Paper Bag” (bolsa de papel madera) describe perfectamente ese estado de achicharramiento: “Me voy a hacer cargo de mis errores otro día”, “mi mente está tranquila cuando siento dolor”, canta Cole Smith. Todavía más grunge que la anterior, es una melodía lenta que suena a dolor y tristeza. Inmóviles, cantamos quietos mientras vemos videotapes que muestran pasos y pasos sobre el asfalto. Los que escuchamos seguimos “atascados en el suelo” sumergidos en una especie de meditación.

Las cosas se empiezan a mover con “Under the Sun”, del álbum más dream pop y más indie Is the Is Are (2016). Las ranas saltan de la olla con el hit más poguero y bailable de DIIV y no dejan de sacudir las cabezas. El ritmo es totalmente pegajoso. Se escuchan risas cuando las pantallas muestran irónicamente a Bailey empapándose abajo de la lluvia torrencial mientras cantamos que estamos bajo el sol.

Foto: Nadia Guzman

Un falso corte ¿publicitario? continúa con las ironías. En serie con el presentador del inicio, una mujer que parece estar en una empresa nos vende algún tipo de salvación personal. Luego aparecerán otras “colillas”: un scrolleo muestra un sitio web conspirativo —soul-net.co, el de la propia banda— , imágenes que se metamorfosean en otras, como si estuvieran hechas con inteligencia artificial y grabaciones domésticas. Definitivamente, no se trata de un simple show.

Foto: Nadia Guzman

“¿Te sientes cansado? ¿Tu vida no tiene propósito? ¿Estás deprimido? Compra un disco de DIIV”, anuncian antes de que arranque “Blankenship”, la otra poguera de letra rápida de la noche, más shoegaze y más rock y otros géneros de los ‘90. La voz suena bajito entre medio de las guitarras: “Armageddon es un producto y nosotros los que elegimos comprar”.

Después de la rockera “Acheron”, ya se escuchan los “Olé, olé, olé, DIIV” y los primeros y últimos  “Thank you” de la banda de shoegaze y dream pop estadounidense. El cierre de esta “jornada transformadora” parece estar a cargo de las canciones más lentas y tristes: “Healthy Moon” y “Raining On Your Pillow”. Ambas con voces ásperas y melodías tranquilas que hacen poner la piel de gallina. La segunda de ellas suena oscura y la voz nos arrastra hasta un campo de batalla. La letra es profunda. Somos soldados buscando algún río que no esté seco. “Tiene que haber un río allá fuera en algún lado, cuyo único dueño sea yo”, dice la letra.

Foto: Nadia Guzman

Pero es “Daused”, el himno post punk del primer disco de DIIV, Oshin (2012), el que da el final definitivo. El público no para de saltar y gritar. Cortita y super rápida, casi corriendo, confirma que la banda neoyorquina no ofrece sólo recitales, sino un viaje hacia adentro, a la verdadera consciencia, tal como como nos prometieron.

¿Sos una rana en agua hirviendo? Es hora de revisar.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace