Messi, Barcelona y la Argentina, bajo la lupa de Merlí

Por: Roberto Parrottino

El actor Francesc Orella cuenta qué lo une al país y habla de su fanatismo por el equipo catalán.

No sólo de la actuación en la serie Merlí y en obras de teatro y en películas, del análisis de la sociedad contemporánea o de la discusión política que va de Mariano Rajoy y Mauricio Macri al rey de España y la independencia de Cataluña vive el actor Francesc Orella. Porque a los 60 años, de tanto en tanto, Orella, reconocido internacionalmente por la interpretación de Merlí Bergeron, un profesor de Filosofía con métodos de enseñanza algo particulares, acude al estadio Camp Nou a ver al Barcelona de Lionel Messi y compañía. Porque, más allá de disfrutar del juego, sabe que el Fútbol Club Barcelona significa més que un club para cualquier hincha.

-El escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán solía definir al Barcelona como el «ejército de un país desarmado». ¿Coincidís?

-Totalmente. Ha jugado ese papel en oposición al centralismo de Madrid, y no me refiero sólo al Real, sino también al gobierno español. Se echa mucho de menos Vázquez Montalbán. Es uno de los personajes de la intelectualidad que más extrañamos en estos momentos actuales, donde escribiría artículos y libros deliciosos, muy críticos y muy lúcidos. Era un gran culé.

-¿El holandés Johan Cruyff fue tu debilidad?

-Iniesta, Xavi y Puyol son los de la casa. La base de este Barça que empezó a ser grande. Ronaldinho en su momento fue un placer. Hacía cosas mágicas con la pelota en el campo. Pero Cruyff fue el gran transformador. Lo que hizo fue muy grande. El 0-5 de 1974 en Madrid fue histórico. Cruyff es un referente del Barça y del fútbol en general. Fue el introductor de la gran revolución en el fútbol contemporáneo. Siempre me cayó muy bien pese a ser polémico.

-¿Y Messi?

-¿Qué se puede decir nuevo de Messi? Realmente se han agotado los adjetivos. Es el dios hecho futbolista. No vamos a ver nunca más a un jugador como Messi. Es brutal lo que hace con la pelota. Y personalmente es lo mejor que le ha pasado al Barcelona. Es un espectáculo verlo jugar. Messi ha sido y sigue siendo inmenso, de una grandeza deportiva brutal, y como persona es sencillo y un compañero magnífico. Es un genio y todos deberíamos aprender de él. Quien no reconozca que es el mejor del mundo, está ciego. No igualo al fútbol con el arte, pero lo que hace Leo podría parecerse mucho a un arte. El fútbol es un deporte, un negocio, y tiene un punto artístico en algunos jugadores elegidos.

-¿Qué te une a Argentina, además de Messi?

-Los envidio mucho por la afición por el arte dramático. Sólo basta ver la cantidad de teatros en Buenos Aires. Me une ese placer por la discusión, la dialéctica, la reflexión, el diálogo, por cierta actitud juguetona ante la vida. También una relación con el director teatral Daniel Veronese y con el maestro de actores Carlos Gandolfo, que anduvieron por Barcelona. También unas vacaciones en Buenos Aires y la Patagonia, en Bariloche, Calafate y Ushuaia. Me encantaría volver y conocer más partes. Y luego el placer también por la buena comida y… Y las mujeres.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace