Ricardo José Alconada Magliano, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos y presente en el video filtrado, declaró ante el juez Kreplak que se trataba de "reuniones de trabajo" donde empresarios del sector concurrieron a hablar sobre los "problemas" con UOCRA en La Plata. Se autodefinió como víctima y pidió el rápido esclarecimiento de la causa.
Ricardo José Alconada Magliano, quien participó de la reunión en su calidad de presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos de La Plata, declaró por escrito ante el juez federal Ernesto Kreplak. No respondió preguntas, pero a lo largo de seis páginas y con la defensa del abogado Flavio Gliemmo manifestó: “soy absolutamente ajeno a la participación en la comisión de cualquier tipo de delito penal”.
“Me considero una víctima”, proclamó. Alconada Magliano reclamó: “que se realice cuanta medida de prueba estimen corresponder y se aclare cuanto antes este proceso, pues de ese modo se demostrará mi ajenidad en esta causa”.
En cuanto al contenido en sí de la reunión, Alconada Magliano señaló: “fui convocado a una reunión de trabajo en mi carácter de presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos, en la sede del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Fui en representación de la institución. No conocía a todos los integrantes de la misma, aclarando que sí a muchos pues había varios integrantes de cámaras vinculadas a la construcción, todos de la ciudad de La Plata. No sabía que esa reunión iba a ser filmada ni grabada”.
En ese contexto reconoció: “También participé de otras reuniones”.
La admisión agrega un condimento nuevo a la investigación: la existencia de encuentros similares entre funcionarios, empresarios y acaso también agentes de inteligencia, sobre cuyos registros de audio y video los participantes podrían no saberlo.
Alconada admitió tácitamente que concurrió a esa “reunión de trabajo” sabiendo de qué se iba a hablar. “El temario no era nuevo para mí, pues versaba sobre problemas que aquejan al empresariado platense que se dedica a la construcción de obra pública o privada, concretamente en la seccional gremial de la UOCRA, desde hace más de 20 años”.
Los empresarios del rubro de la construcción, según el imputado (Alconada declaró en indagatoria) fueron a golpear las puertas de los funcionarios políticos. “Se recurrió, entre muchos otros actores, al Ministerio de Trabajo. Se conversó asimismo con distintas autoridades y con sectores vinculados a la obra, en muchas oportunidades y desde hace bastante tiempo”.
Alconada hizo una consideración personal sobre el tenor de esa reunión en el Banco Provincia. “No me sentí a gusto e incluso llegué a sentirme incómodo, pero como hombre respetuoso escuché y luego trasladé lo conversado a los asociados”.
Pese a esos reconocimientos, el empresario aseguró: “soy ajeno a la comisión y/o participación en delitos”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…