Mercedes D’Alessandro: “A Milei le diría que una mayor participación de las mujeres favorece el desarrollo económico”

Por: Gabriela Figueroa

Tiempo conversó con la economista Mercedes D'Alessandro, Directora Nacional de Economía, igualdad y género acerca del discurso de Javier Milei en Davos.

«Lo que acaba de decir Milei de que el feminismo solamente burocratizó el desarrollo económico es lo contrario, le diría que una mayor participación económica de las mujeres favorece el desarrollo económico, no solamente en Argentina sino en cualquier país«, dijo a Tiempo Mercedes D’Alessandro, economista y exdirectora de Economía, igualdad y género del Ministerio de Economía de la Nación.

La especialista forma parte del grupo de trabajo de de Economía de Cuidado del World Economic Forum, cuya reunión se desarrolla en la ciudad suiza de Davos, foro en el que el presidente Javier Milei dio su discurso reaccionario en contra de los feminismos este miércoles. Las palabras del presidente pueden analizarse a la luz de las medidas regresivas en materia de políticas de género que se advierten en el DNU 70/23 y el proyecto de ley Ómnibus que se discute en el Congreso.

D’Alessandro puntualizó que incluso el mencionado Foro, conformado por la elite financiera internacional más rica y poderosa, pondera las políticas de género.

«El World Economic Forum tiene un reporte anual que mide las desigualdades de género en términos de acceso a la política, a la educación, a la salud, a lo económico; la agenda del Foro también va de la mano con una agenda de mayor participación económica de las mujeres entendida como un vector de desarrollo económico para los países, incluso en la agenda de las empresas», señaló.

Dicho reporte expresa que hacen falta más de 130 años para cerrar la brecha de género que, en diversas oportunidades durante la campaña electoral, Milei negó que existiera.

El aborto legal beneficia a las mujeres y personas gestantes

«Milei mencionó una ‘agenda sangrienta del aborto legal’ que, sin embargo, es una agenda llegó tarde a la Argentina, gran parte de los países del mundo tenían de antes al aborto legal como una cuestión de salud pública«, remarcó.

La especialista aseveró que en Argentina, desde la legalización del aborto, «hemos visto muchos beneficios: la caída de sustancial de la tasa de embarazo adolescente es resultado de que haya más información, más educación sexual integral, información de cómo cuidarte de los riesgos que implican embarazo a temprana edad».

Asimismo, destacó que hubo una caída en la cantidad de muerte por abortos clandestinos: «Es una agenda que ha beneficiado y protegido a las mujeres, a su salud y le ha dado la oportunidad a aquellas que necesitan hacerse un aborto, de hacerlo en condiciones seguras«.

Foto: Ministerio de Hacienda

Feminismo, el enemigo libertario

«El movimiento libertario, no solamente con Milei como expresión en la Argentina, sino a nivel general, tiene como uno de sus enemigos íntimos el feminismo«, afirmó D’Alessandro.

Y prosiguió: «En todas las expresiones de la derecha nueva y radicalizada el feminismo es un punto de conflicto hacia donde van orientadas gran parte de sus críticas y para mí tiene que ver con que es un movimiento que realmente ha revolucionado y transformado al Estado, a las sociedades, a los debates públicos durante los últimos 10 años, sobretodo en Argentina y Latinoamérica».

La especialista afirmó que en los últimos años se produjo la institucionalización de las luchas feministas, y en la gestión de Alberto Fernández, su jerarquización con el extinto Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

«En ese momento el movimiento feminista también era parte del debate político y de la construcción de esa fuerza política, de Unión por la Patria, y venía expresando demandas sociales que habían crecido mucho desde 2015 con el primer Ni una menos», aseveró.

Las políticas de género desarrolladas por el país durante la pandemia, expresó Mercedes D’Alessandro, fueron reconocidas por la ONU y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: «Argentina fue el país que más políticas económicas con perspectiva de género puso en marcha en ese momento en el mundo, en el ranking de la ONU estuvo en el primer puesto, esto fue reconocido de manera positiva».

Cabe mencionar que por su labor en dicha etapa, la especialista fue mencionada por la prestigiosa revista Times como una de las 100 personas más importantes del mundo junto con el primer ministro de Inglaterra, el asesor principal de Joe Biden y la primera ministra de Nueva Zelanda.

Foto: Lagos Candelaria/Télam

Políticas con reconocimiento internacional

«Hay un reconocimiento internacional de trabajo que hicimos y además los datos nos muestran que la Argentina terminó el año pasado con récord en participación económica de las mujeres, con récord en empleo de las mujeres y una caída muy grande del desempleo en las mujeres jóvenes que era uno de los problemas«, expresó D’Alessandro.  

Además, mencionó entre las medidas que se pusieron en marcha para contribuir al desarrollo económico de las mujeres aquellas que involucraron la inversión en infraestructura de cuidado como provisión de más jardines y espacios de cuidado, centros de atención a víctimas de violencia de género, centros de desarrollo infantiles, entre otros.

«También se pusieron marcha programas, como Registradas que ahora dieron de baja, para mejorar la calidad del empleo del sector de trabajadores de casas particulares que es el más precario y peor pago de toda la economía argentina«, remarcó.

La especialista ponderó la implementación de incentivos fiscales para la contratación de mujeres como la Ley de Economía del conocimiento y la aprobación de la Ley de cupo laboral para personas travesti- trans en el estado.

Y resaltó que «en 2019, para abordar la agenda orientada a la lucha para erradicar la violencia género se construyó el programa Acompañar que atendió a cientos de miles de mujeres que conviven con el violento para que pudieran tener independencia económica, apoyo psicológico y poder torcer un poco su destino, para que no terminaran en un femicidio».

Ver comentarios

  • Machistas y patriarcado retrógrado. Sin embargo, cuántas mujeres de poder están en Davos? Solo para saber si NO nos consideran BASURA como dice. Quizás sea q en realidad creímos que avanzábamos en derechos para todos y fue todo una FARSA?

Compartir

Entradas recientes

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

1 hora hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

1 hora hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

1 hora hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

2 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

2 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

2 horas hace

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

3 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

3 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

4 horas hace

Murió el actor Michael Madsen, emblema de las películas de Quentin Tarantino

Es recordado por sus trabajos en "Kill Bill" y "Reservoir Dogs". Pero también por su…

5 horas hace

El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen

Su libertad está en manos de la Cámara Federal de San Martín. La defensa pidió…

5 horas hace

Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner en el departamento de Constitución

El presidente de Brasil visitó a la ex presidenta argentina, en el marco de su…

7 horas hace