Mercantiles firman paritaria del 20% en dos tramos

Por: Martín Ferreyra

En medio de la indefinición de la paritaria docente, tradicional referencia para el resto de las negociaciones, el sindicato de Comercio arribó a un consenso por un pago del 10% a partir de abril y un complemento equivalente desde julio, no acumulativos y remunerativos a medias.

El sector mercantil firmó hoy un acuerdo paritario con un aumento salarial del 20% que se hará efectivos en dos pagos, el primero, del 10% a partir de abril, y el segundo, el 10% restante a partir de julio, informaron fuentes gremiales, empresariales y del Ministerio de Trabajo de la Nación. Vicente Lourenzo, directivo de la Cámara de la Mediana Empresa (Came) explicó a Tiempo que el primero de los pagos será no remunerativo desde abril hasta julio, mes en el que pasará a contarse como remunerativo. Lo mismo sucederá con el segundo pago, que comenzará siendo no remunerativo en julio para pasar a ser remunerativo desde noviembre. Los tramos no serán acumulativos, informaron las partes. El acuerdo, cuyo tope quedó lejos de la inflación de 2016 contempla la reapertura de la discusión entre octubre de este año y en marzo de 2018 en caso de que los aumentos de precios superen el límite acordado. En 2016 la inflación fue la más alta en 14 años al alcanzar el límite del 40% anual según la estadística del Indec. La tendencia en el primer bimestre se mantuvo en niveles preocupantes con un 1,3% y un 2,5% en enero y febrero respectivamente. El entendimiento del sector comercial irrumpió en medio de la creciente tensión que rodea a la paritaria docente, que ayer motivó la concentración de casi unas 400 mil personas en Plaza de Mayo para protestar contra la negativa del gobierno a abrir la mesa de negociación nacional. En el mismo contexto aparece la puja de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires con la gobernadora María Eugenia Vidal, que sigue sin ceder ante la demanda de los educadores que dependen de su administración. Esa y otra paritaria siguen en suspenso pero los mercantiles rompieron el estatismo con un acuerdo que sorprendió a muchos. Por el lado empresario asistió a la firma del pacto en la sede de la cartera laboral la Cámara Argentina de Comercio (CAC) que estuvo representada por su presidente, Jorge Di Fiori, y el secretario de la entidad, Mario Grinman. Además, por el lado patronal, el presidente de la Came, Osvaldo Cornide, y referentes de UDECA. Por el lado sindical estuvo presente el secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, y en representación del Estado, firmó el ministro Jorge Triaca. La Faecys celebró la firma del entendimiento del 20% al que definió como «significativo» y «favorable» a los trabajadores. En comunicado oficial, la entidad destacó que las partes firmantes de la paritaria «asumieron el compromiso de reunirse en octubre de 2017 y enero de 2018 para analizar las variantes económicas e inflacionarias del país durante el transcurso del año». Por lado empresario, Lourenzo, de Came, también subrayó la noticia: «la situación del comercio es bastante crítica porque viene de 14 meses consecutivos de caída de las ventas pero la remuneración debe fortalecerse para reactivar el mercado interno». El referente empresario reconoció que en el contexto inflacionario será difícil evitar la cláusula gatillo para rediscutir el incremento. La CAC coincidió en destacar el acuerdo que alcanza a cerca de un millón de trabajadores y resaltó que las partes tomaron las escalas vigentes a abril de 2017 como base de cálculo de los porcentajes consensuados. La cámara agregó entre los puntos destacados que los dos tramos del incremento no serán acumulativos. En la difusión de lo acordado se suscitó una polémica. Por un lado el gremio que encabeza Cavalieri se refirió al pacto sectorial como un «acuerdo paritario semestral que establece un significativo incremento del 20% (no remunerativo)». Lourenzo, de Came, cuestionó que el mensaje del sindicato no explica que los pagos pasarán luego de un lapso de tiempo a ser remunerativos. La CAC a su vez remarcó que el acuerdo «tiene vigencia por un año, es decir, desde el 1 de abril de 2017 hasta el 31 de marzo de 2018».

Compartir

Entradas recientes

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

11 mins hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

24 mins hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

1 hora hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

2 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

2 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

2 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

3 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

3 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

3 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

4 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

4 horas hace