Mercado vs Estado: sin Nación, la defensa del consumidor es provincial y municipal

Por: Adrián Ganino

El pasado domingo 19 de noviembre 14.554.560 argentinos definieron el futuro de nuestros derechos como consumidores y usuarios. El presidente electo de la Libertad Avanza ha sostenido durante su campaña presidencial y así lo ha ratificado en declaraciones recientes que el Estado y su intervención en el mercado es la raíz de todos los males. Parte de las decisiones que tomará cuando asuma el próximo 10 de diciembre será recortar el Gasto público, lo que implica achicar al Estado y reducir su intervención a una mínima expresión, dejando en manos del mercado y del sector privado la autorregulación en materia salarial, laboral, social, de Servicios Públicos, salud, obra pública, precios de los bienes y servicios, etc. El eventual cierre de la cartera de Comercio va en este sentido.

Estas medidas no solo impactarán en los precios y en la economía familiar, sino que la ausencia de un Estado fuerte, que equilibra las desigualdades estructurales que existen entre consumidores y proveedores, va a provocar que esa brecha se expanda, profundizando las desigualdades, vulnerándose garantías constitucionales ya consagradas en el Art. 42 de la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.  

Si el Estado se corre de su rol, los consumidores no van a poder ejercer sus derechos. Ahora bien, frente al achique del Estado Nacional, cobra relevancia la intervención directa de las Provincias y, sobre todo, la de los Municipios. La Ley Nacional de Defensa del Consumidor delega en los Estados provinciales, y estos en los municipales, las facultades de control, vigilancia y sanciones por incumplimiento de los proveedores a los derechos de las y los consumidores; es decir, los municipios tendrán un rol clave en la defensa y protección de estos derechos, pudiendo aplicar multas que ascienden hasta 2.100 Canasta Básica Total para el Hogar 3 que publica el INDEC mensualmente, un total de $ 354.729.900.

Las provincias y los municipios serán los primeros que sufran el recorte de Gastos y Coparticipación Nacional, por lo que el desafío que tendrán por delante es afrontar con recursos propios las distintas gestiones locales de los próximos 4 años.

La Ley de Defensa del Consumidor y sus normativas reglamentarias les permitirán a los gobiernos locales discutir con las empresas proveedoras de bienes y servicios la conformación de los precios de los productos dentro de sus jurisdicciones, como asimismo sancionar económicamente los abusos en materia de precios, calidad, seguridad, entre otros derechos que poseen los consumidores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace