Mercado Libre reclamó bajar impuestos provinciales y Santa Fe contestó que le detectó «40 mil operaciones en negro»

Por: El Ciudadano de Rosario

Las fintech y los bancos pidieron pista después de que el Gobierno Nacional bajara un 20% las retenciones al agro y las eliminara para las economías regionales. La plataforma de ventas en línea sostuvo que con menos tributos se beneficiaría a los consumidores. Le respondió el ministro Pablo Olivares.

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, respondió a través de sus redes sociales y con munición gruesa al reciente reclamo que emitieron las empresas fintech, con Mercado Libre a la cabeza, para reducir la presión tributaria. Por respuesta, el jefe de Hacienda de la provincia reveló que el Estado santafesino detectó que en diciembre pasado en la plataforma de ventas online más grande del país realizaron 40.000 operaciones en negro, que por lo tanto no tributaron.

“Son operaciones que le quitan trabajo al comercio santafesino formal. Si el planteo es por la unidad de negocios de Billetera Virtual, Santa Fe lo que ha hecho es igualarlas en el tratamiento tributario con los bancos, sólo por los intereses que cobran para financiar compras, préstamos y otras operaciones financieras. Y también por los réditos que obtienen de la «bicicleta» de 48/72 horas que hacen con los fondos de los comerciantes”, marcó Olivares respecto a los días que se demoran las acreditaciones a las partes vendedoras desde que se concretaron los débitos a las partes compradoras.

Mercado Libre reclamó bajar impuestos provinciales y Santa Fe contestó que le detectó "40 mil operaciones en negro"Mercado Libre reclamó bajar impuestos provinciales y Santa Fe contestó que le detectó "40 mil operaciones en negro"

“Desde la Administración Tributaria Provincial estamos cuidando el trabajo y la producción santafesina cuando se la afecta desde la actividad en negro. Por eso se monitorea constantemente la venta en negro a través de plataformas digitales, cuando significan una competencia desleal con los comercios santafesinos que cumplen con sus deberes y sostienen o aumentan el empleo”, jaqueó el ministro.

Sobre las operaciones de comercio electrónico, Olivares señaló que “en la ley Tributaria de Santa Fe sancionada en diciembre de 2024 no se aumentó la alícuota de Ingresos Brutos a las ventas de bienes o servicios a través de plataforma digitales”.

Respecto a la baja de impuestos reclamada por privados –que coincide con una presión en el mismo sentido desde el gobierno nacional, lanzada por el jefe del Palacio de Hacienda, Luis Caputo– el ministro santafesino recordó que en la ley Tributaria 2025 se contemplaron varias medidas que reducen las cargas a distintos sectores productivos: “Y lo seguiremos haciendo. Compartimos la idea de ir todos en una senda hacia un país donde todas las variables sean comparables con la media internacional en general, y países desarrollados en especial”, marcó Olivares. Se desprende de su frase que, a diferencia de la estrategia de la Casa Rosada de desregular todo y reducir tributos a los más ricos, el camino santafesino apunta a utilizar la cuestión impositiva como herramienta para apuntalar sectores específicos, sea por situaciones críticas o por proyectos de desarrollo.

En ese sentido, el funcionario agregó que acompañan “con medidas que promuevan gravamen provincial 0% a la mayor producción mediante inversión y creación de empleo santafesino”. Y chuceó: “Esperemos que también las plataformas lo hagan con comisiones, plazos de acreditación al comercio y otras condiciones de servicio al comercio, comparables con países que se tienen como modelo”.

Con todo, el reclamo de las fintech llegó detrás del anuncio del ministro Caputo de una baja temporaria en la retenciones –en torno al 20% para los principales cultivos, como soja, maíz y trigo, entre otros, y a derivados como aceite de soja– y la eliminación total y definitiva de derechos de exportación para las economías regionales. En el caso de cereales y oleaginosas confluyeron la necesidad del gobierno nacional de contar con dólares para continuar ejecutando su plan económico de mantener pisada la divisa estadounidense y los reclamos del sector rural ante la caída de los precios internacionales y los efectos de la sequía histórica.

En ese marco pidió pista el sector de las plataformas, con el pedido de Mercado Libre y bancos por la presión tributaria. Las empresas emitieron un documento en el que marcan que el impuesto a los Ingresos Brutos que cobran las provincias, el Impuesto al Cheque y las altas tasas municipales son responsables de que no despegue la toma de créditos en el país y además “dificultan” el normal funcionamiento. “Es paradójico –señalaron los bancos– que sean las jurisdicciones provinciales y municipales las que dificulten el acceso y encarezcan los servicios financieros a sus vecinos”.

Por su parte, Mercado Libre resaltó en un comunicado que “estos tributos encarecen productos y servicios, golpean los bolsillos de las familias y ponen en riesgo miles de negocios que son el motor de la economía local”.

La firma que lidera el comercio electrónico en Argentina señaló que “Ingresos Brutos es injusto porque se aplica sobre el total facturado, no sobre las ganancias”, y “genera un efecto cascada que incrementa los costos en cada etapa de producción y distribución, encareciendo los precios”.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

8 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

9 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

10 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

10 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

10 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

10 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

11 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

11 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

12 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

12 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

12 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

12 horas hace