Se presentaron dos proyectos para la provisión de elementos para la "gestión menstrual".
El ecofeminismo es un movimiento de mujeres que apunta a poder reducir la contaminación. Específicamente, en el caso de la menstruación, la promoción de la copa menstrual se utiliza en políticas de liberación de la mujer para luchar contra las empresas multinacionales que promueven tampones y toallitas higiénicas. A lo largo de los últimos años se implentó cada vez más el uso y la circulación de la copa para la libertad y autonomía respecto del tampón y toallitas, como pilar para empoderar a las mujeres y liberarlas de los costos económicos que estos implican.
La campaña #MenstruAcción se basó en la recolección de productos de gestión menstrual en la multitudinaria marcha del 8M y acercarlos a quienes no pueden comprarlos. Durante el 8 de marzo intregrantes de la campaña recibieron toallitas, tampones, toallitas reutilizables y copas menstruales, «pero sobre todo apoyo de un montón de personas que nos dijeron que a partir de la campaña empezaron a pensar en qué pasaba si vivís en la calle y menstruás o en que ante catástrofes estos productos jamás figuran entre los que se piden», escriben en su gacetilla.
Puede leerse que tanto en esta campaña como en trazados anteriores, el grupo Economía Femini(s)ta adopta diversos métodos y filosofías para hablar de un modo simple e impactante un lenguaje multirreferencial: el registro terminológico de la economía, la filosofía de cuidado entre mujeres (desarrollada y difundida con profundidad desde México por Marcela Lagarde a nivel regional) y la variabilidad de «costo» enlazada a»dolor» o «tabú» para aplicarlo en la agenda política. Así el grupo afirma para la campaña: «Investigamos sobre cuánto cuesta menstruar y elaboramos el índice tampón. Hoy #MenstruAcción está creciendo y nuestros reclamos ya forman parte de la agenda política de la Provincia de Buenos Aires.»
La campaña además explica los problemas para el avance en las resoluciones de las problemáticas: «La menstruación es considerada todavía hoy un tema tabú. El tabú sobre la menstruación y la dificultad de acceso a productos de gestión menstrual son factores de desigualdad social, causales de ausentismo escolar y tienen un impacto directo en la salud de las personas menstruantes.»
En términos de bolsillo o economía familiar, se podría decir que «estamos pagando en Argentina, y en todo el mundo, una multa por ello.» Por este motivo, el reclamo apunta a la quita de impuestos a los productos de gestión menstrual y a la distribución gratuita en ámbitos educativos, carcelarios, de salud, refugios, entre otros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…