Mensaje a Bonadio: «No compete a los jueces resolver cuestiones de política económica»

Lo aseguró la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal en una causa sobre el Indec.

El fallo de la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal que respaldó el sistema de medición de la inflación durante la gestión de Guillermo Moreno le mandó un mensaje a los jueces federales que, entre otras causas, procesaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa “dólar futuro”.

Los camaristas Sergio Fernández, Esteban Argento y Carlos Grecco reivindicaron, citando jurisprudencia de la Corte Suprema, que “el Máximo Tribunal ha expresado que al Poder Judicial le está vedado juzgar el acierto o error de decisiones que incumben al área de política económica”. Más aún: “Debe tenerse presente el criterio sentado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través del cual ha establecido que no les compete a los jueces resolver cuestiones de política económica, que son privativas de los otros poderes del Estado”.

El fallo de la Sala Tercera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que avaló la metodología de medición de la inflación y dejó fuera de discusión los resultados sostiene que “de la totalidad de la prueba ofrecida y producida por la actora, aunque copiosa (especialmente los informes periodísticos) y considerable, no logra evidenciar la ‘errónea’ elaboración del Índice de Precios al Consumidor por parte del INDEC”.

Pero la cuestión de fondo es otra. El fuero que se ocupa específicamente de los asuntos en los que aparece involucrado el Estado pareció marcarles la cancha a los jueces de Comodoro Py 2002. “No compete a los jueces resolver cuestiones de política económica, ni sustituir las soluciones adoptadas por el legislador, so pretexto de error, prescindiendo del texto legal que es aplicable sin esfuerzo de interpretación para instituir en lugar de él, la ley que debe regir la materia”, escribió en primera instancia el juez Enrique Lavié Pico.

“La cuestión traída a revisión de ésta Alzada evidencia una clara ontología de política económica. No compete al Tribunal decidir sobre el acierto o el error, el mérito o la conveniencia de las normas y actos atacados”, ratificó la Cámara.

Ambas decisiones resaltan que los tribunales no pueden avanzar sobre las decisiones de otros poderes, lo que incluye también al Legislativo, con la salvedad de violaciones flagrantes de derechos consagrados en la Constitución Nacional. En resumen: las decisiones políticas no son judiciables. Y los contratos de “dólar futuro”, al igual que la tasa de interés que se pagó y se paga por las letras del Banco Central (LEBAC) durante el actual gobierno, no entran en la jurisdicción de los tribunales.

CFK está procesada por el juez federal Claudio Bonadio y en camino a juicio oral por “dólar futuro”; la denuncia de legisladores del Frente para la Victoria contra el presidente Mauricio Macri y otros funcionarios del actual gobierno por las LEBAC fue desestimada por el juez Daniel Rafecas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

45 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace