Mayra Mendoza cierra su campaña electoral más sólida desde que es intendenta

Por: Ezequiel Arauz

A días de las PASO, Ezequiel Arauz evalúa la gestión de la intendenta que busca su reelección.

Cuando nos separan solo un puñado de días del cierre por la veda, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, va a culminar la etapa previa a las PASO en la que -creo hasta aquí- es su mejor campaña electoral. La de mayor volumen político. Desde 2019 acompaño con orgullo a Mayra en distintos lugares de la boleta y la actual contienda electoral es, al mismo tiempo, aquella en la que más se pone en juego y aquella en la que está recibiendo apoyos cualitativamente más sólidos.

Con la gestión consolidada, Mayra recoge buen respaldo territorial porque más allá de situaciones puntuales, su gobierno, el Estado Municipal ha logrado hacerse presente en la mayoría de las zonas de Quilmes dando respuestas. En el oeste es claro, en los centros la sensación de recorridas, mesas y casa por casa no deja malas señales. Misma situación en los encuentros sectoriales, comerciantes, empresarios, docentes, etc.  

Fue muy buena la campaña previa a la victoria inaugural de 2019, pero había un gobierno fatídico al que enfrentar y una ola que Mayra capitalizó muy bien, representando el hartazgo de los quilmeños y quilmeñas contra Macri, Vidal y Molina. Luego la remontada única de las generales en 2021, tras unas elecciones PASO extrañas, muy malas, a la salida de la pandemia, con Mayra recuperándose de una complicación de salud; y con una situación económica muy mala. Mucha épica militante, sincera autocrítica y audacia para el único distrito que dio vuelta el resultado entre PASO y Generales.  

Foto: Gentileza Municipalidad de Quilmes

Por ser ejecutiva, la campaña actual pone obviamente en debate y plebiscita la gestión de estos cuatro años en Quilmes. En un contexto económico indudablemente dificultoso para las mayorías, con pronósticos electorales tentativos, inciertos, volátiles y con clima de fuertes desinterés entre los electorados. Mayra en campaña es todo lo contrario. Siete u ocho actividades diarias, variedad de propuestas, rendición de cuentas, recorridos, propuestas, contenidos, etc. 

Con esa impronta como ejemplo, en sus discursos para “los propios” llama a continuar el “casa por casa”, con el protagonismo de la militancia, instando a votar, a invitar a que mucha gente concurra a las urnas, priorizando la escucha y el diálogo, y la persuasión. Instala la necesidad infranqueable de ganar como espacio y como candidata más votada desde el próximo fin de semana.   

Gestión y trabajo

El volumen de obra concretada -más de mil- sienta las bases sobre las que la candidata de Unión por la Patria va a la búsqueda de su segundo mandato, objetivo estrechamente atado a cuestiones electorales de otro nivel, pero a todas luces lógico desde la mirada y la sincera evaluación local de propios pero también de extraños. 

No es posible ni viene al caso enlistarlo todo, pero la mención de obras en ambos hospitales -y el compromiso de uno nuevo en el oeste-, de casi 50 aulas nuevas, de bordear el 100 por ciento de redes escolares de gas readecuadas o a nuevas; el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 83 de Solano son antiguas demandas saldadas. 

Los 800 asfaltos sobre 400 comprometidos, la extensión gigante de la red de luces LED, el espectacular polideportivo de Solano y el oeste, y la nueva estación del Roca en Quilmes Sur. 

La inversión histórica en un tema que sin dudas sigue siendo un desafío, como la seguridad ciudadana, renovando la flota completa de patrulleros y multiplicando cámaras, entre otras medidas. Un tema del que Mayra se puso la frente para buscar soluciones variadas, integrales. 

Se sabe, la recolección de residuos mejoró en estos años de manera notable al calor de la inversión y una renovada capacidad de gestión. Además, el gobierno de Mayra jerarquizó en lo concreto la agenda ambiental, que dará un gran salto con la pronta inauguración del Eco Parque. Hechos. No libritos. 

A partir de ese piso, Mayra proyecta «siempre para adelante», como dice su principal motivo de campaña, a sabiendas de ser la dirigenta que mayor esperanza genera en una ciudad que debe recuperar su dañado orgullo histórico. Mayra puso en marcha ese sueño y trabaja sin pausa por ese desafío. Somos Quilmes, queremos la ciudad que nos merecemos.  

Su liderazgo dentro del peronismo, siendo presidenta de un Partido Justicialista de Quilmes con un nivel de actividad, protagonismo y convocatoria que hacía rato no se veía y del campo popular en Quilmes, no registra cuestionamientos determinantes. Acaba de convocar a un gran plenario de todo el peronismo “incluyendo a los exintendentes”. Se verá, pero es una propuesta provocativa, interesante. El armado incipiente pero sostenido del Ateneo Néstor Kirchner se perfila como continente complementario, para un espacio político oficialista en el que, a grandes rasgos, están quienes quieren, sin excepciones de peso.

Las listas de Mayra de 2019 a la fecha muestran una apertura y variedad de representaciones suficientes. Alternativamente, ningún espacio de los grandes ha quedado al margen de ellas. 

Los rivales 

Volviendo a la estrictamente electoral, se le oponen a Mayra desde Juntos, dos figuras mediáticas como Martiniano Molina y Walter Queijeiro, conocidos, pero cuya inclinación hacia el servicio y la función pública permanece improbado.  

Molina fue intendente durante el fatídico período macrista y si bien todavía así retuvo una cantidad de votos muy considerable, no logró sobresalir como gestor, no aprovechó la oportunidad y lo sufrió con su reelección trunca y derrota en 2019. Tras un nuevo traspié contra Mayra en las legislativas de medio término, no logró consolidarse como candidato y líder del espacio. De hecho, varios de sus funcionarios intentaron enfrentarlo, algunos incluso con éxito. 

Queijeiro es por su lado, un saltarín de la política, chato, soso y conservador, cuando le tocó ser concejal no quería cumplir esa tarea de forma alguna, prefirió seguir con sus programas televisivos e incluso aprovechó para tomarse tiempo, viajar y ver un mundial, dejando de lado sus responsabilidades más elementales. Asegura tener proyectos que nunca verbalizó y que no presentó ni discutió nunca en el Concejo.  

Una incógnita son los candidatos más desconocidos como los que acompañan a Javier Milei, potencialmente beneficiados con el arrastre, pero cuya campaña local es casi nula. Irrelevante.  

Slogans y desconocimientos más o menos justificados, ni los mediáticos Queijeiro y Molina ni liberales presentan a los quilmeños y quilmeñas un proyecto, un boceto de ciudad imaginable, palpable, posible. No hay proyectos, apenas candidatos conocidos. Famosos en leve declive. Mientras Mayra fija prioridades en base a la solidez de lo ya construido y concretado, a su probada capacidad de trabajo y a un proyecto de ciudad inclusiva, igualitaria, de la periferia el centro. 

Mayra, siempre para adelante, nos invita a ir por más.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

20 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

58 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace