Mendiguren: «2001 muestra que el camino es un gran acuerdo político para el desarrollo»

El ex presidente de la Unión Industrial presentó su libro "2001/2021: la historia no contada de la gran crisis. Cómo acordar un camino al desarrollo", en el Malba.

Ante un auditorio que congregó a dirigentes oficialistas y opositores, sindicalistas, miembros de las universidades, representantes del clero y empresarios, José Ignacio de Mendiguren –presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)– presentó el libro que cuenta la salida de la crisis de 2001 y cómo esa experiencia puede servir para acordar un camino al desarrollo. “Con los empresarios, con los trabajadores, con la política, con las universidades y con la iglesia pusimos en marcha aquella Argentina devastada. Eso es lo que hay que poner arriba de la mesa nuevamente para acordar un camino al desarrollo”, señaló Mendiguren durante la presentación.

Durante la presentación de “2001/2021: la historia no contada de la gran crisis. Cómo acordar un camino al desarrollo”, Mendiguren situó el foco en cómo poner en valor el potencial argentino: “tenemos la materia prima, tenemos la capacidad para agregar valor, tenemos trabajadores calificados, tenemos las oportunidades, ¿qué nos falta? Un acuerdo político para el desarrollo. Eso es lo que nos mostró la salida de 2001, la definición de un gran acuerdo político que puso el rumbo para superar la crisis produciendo”. Y agregó: “Eso es lo que hoy estamos viendo en este auditorio: la unidad del campo nacional detrás de una agenda productiva que le permita al país salir de la primarización”.

Entrevistado por el periodista Maximiliano Montenegro, Mendiguren recorrió la experiencia de la recuperación durante 2002 y las claves para pensar el futuro: “Si tenemos los negocios, tenemos la capacidad de transformación, tenemos una dirigencia política joven de los dos lados de la grieta, tenemos la plata, ¿qué nos falta? Tenemos que repensar la Argentina y poner todo eso para salir con una alianza productiva, como hicimos hace veinte años. Necesitamos dejar de ser inquilinos de nuestra propia riqueza, las oportunidades están. Por ejemplo, discutamos qué queremos hace con Vaca Muerta, si solamente vamos a exportar gas o vamos a poner en marcha el polo petroquímico más importante del hemisferio sur. Vamos por la grandeza de objetivos”.

A lo largo de la presentación, Mendiguren recorrió el contenido del libro que narra cómo, en las postrimerías de la Convertibilidad, Argentina vivió “una crisis que era evidente y nadie quería ver”. Y cómo los actores del campo nacional fueron generando la concertación que permitió salir de la crisis e inaugurar el período de crecimiento más largo de la historia del país. El libro –que se encuentra en librerías desde el 1 de diciembre– lo publicó Editorial Sudamericana.

Dirigentes políticos del oficialismo y la oposición como Sergio Massa –presidente de la Cámara de Diputados de la Nación–, Eduardo Duhalde, Malena Galmarini, Emilio Monzó, Gastón Manes, Leandro Santoro, Federico Pinedo y Nicolás Massot; ministros del gabinete nacional como Alexis Guerrera –ministro de Transporte de la Nación–; representantes sindicales como Héctor Daer y Carlos Acuña –de la Confederación General del Trabajo (CGT) y Antonio Caló y Rodolfo Daer –de los gremios industriales–; representantes del Poder Judicial como María Romilda Servini de Cubría -la jueza que detuvo la represión en Plaza de Mayo el 20 de diciembre de 2001- y Ariel Lijo; representantes de bancos públicos como Eduardo Hecker –presidente del Banco Nación– y Juan Cuattromo –presidente del Banco Provincia–; representantes de las universidades y el clero como Alberto Barbieri y Carlos Accaputo; economistas como Miguel Peirano; y dirigentes empresariales fueron algunos de los más de 300 asistentes al evento que se realizó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

11 segundos hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

5 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

15 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

22 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

22 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

29 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

33 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

37 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

42 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

55 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

55 mins hace