Memorias de un Luthier

Por: Mónica López Ocón

Carlos Núñez Cortés se despide del grupo humorístico que integró por medio siglo, Les Luthiers y lo hace con la publicación de un libro que recorre las obras de Mastropiero que no por ser un personaje de ficción ha dejado de ser un célebre y prolífico compositor.

“A comienzos de los años 70 empecé a tener la firme sensación de que Les Luthiers era un grupo sumamente peculiar, por no decir único en su género. Fue así como comencé a llevar una especie de diario de ruta, donde anotaba y consignaba absolutamente todo: la génesis de las obras, la creación de los instrumentos informales, los programas de los espectáculos, pero además llevaba un registro de adónde íbamos, que tocábamos y hasta cuánta gente nos veía noche tras noche. Estos registros fueron creciendo hasta convertirse en un alud de información: 7.500 presentaciones en casi 150 ciudades del mundo. Las anécdotas y recuerdos personales de este recorrido de cincuenta años alimentaron una historia que ya es leyenda. Una esencia de esa crónica es la que ahora, hacia el final de mi carrera, volqué en este libro.” 

Las palabras pertenecen a Carlos Núñez Cortés y el libro al que alude es Memorias de un Luthier, recientemente publicado por Planeta.

El autor, nacido en 1942 y en retirada del grupo humorístico que constituye un sello de identidad del humor argentino, es concertista de piano, compositor y arreglador, cualidades que se impusieron a su título de licenciado en Química Biológica. Está en el grupo fundado por Gerardo Massana desde el principio y es un confeso amante de la naturaleza. 

Podría decirse que el libro, lejos de ser un recorrido convencional del grupo o de su función dentro de él, redobla la apuesta y trabaja sobre la obra de un personaje imaginario, el famoso Mastropiero, autor prolífico si los hay, que compuso las obras más diversas y desopilantes interpretadas por Les Luthiers.

El prólogo del libro es de Marcos Mundstock, quien se ha encargado de presentar con voz grave las múltiples creaciones  de Mastropiero y que ha trabajado junto a Núñez Cortés, a quienes sus compañeros llaman “el Loco”, en la autoría de diversas piezas. “No voy a negar -dice Mundstock- que hemos tenido nuestras diferencias en tantos años: que si ese verso es muy largo, que si la música es muy corta, que si le quito esas sílabas no se entiende el chiste y cosas de ese tenor. Y de este barítono. Es cierto, discutíamos. Nada serio, a veces me daban ganas de matarlo pero nunca llegué a hacerlo. Lo normal, las cosas que le pasan a cualquier libretista con su compositor, Daponte con Mozart, Tim Rice con Lloyd Weber, Serrat… consigo mismo.”

Por su parte, Núñez Cortés cuenta en la Introducción: “Mis primeros recuerdos de Les Luthiers datan de 1963, durante el Festival de Coros Universitarios llevados a cabo en la ciudad de Bahía Blanca. En ese entonces yo era un joven estudiante de química biológica, con inquietudes artísticas, que cantaba en el Coro de la Facultad de Ciencias Exactas. Durante los conciertos del festival había confraternizado con algunos de los integrantes del Coro de Ingeniería y me encantó el ambiente cultural que allí reinaba, por lo que decidí pasarme al coro de ellos. En el coro conocí a quienes serían mis compañeros de toda la vida: Gerardo, Marcos, Daniel y Jorge. Pucho,  Ernesto se agregarían más tarde. Aquellos fueron años intensos, llenos de descubrimientos y de placeres estéticos y culturales. Reuniones donde “se hacía música”, ensayos, conciertos, viajes a los festivales universitarios, amistades juveniles y, naturalmente, escarceos amorosos con las sopranos y contraltos.”

Lejos de ser un libre fluir de recuerdos, el libro de Núñez Cortés tiene una estructura fija que se repite capítulo a capítulo y que él mismo anuncia en la introducción. Cada uno comienza con la ficha técnica de la obra a que va a referirse, luego se consigna el Reparto, más tarde el ítem De la carpeta roja donde se documentan los textos previos a las obras musicales leídos invariablemente por Marcos Mundstock, la sinopsitis (sic) que refresca el argumento teatral de la obra, el corpus que es un popurrí de materiales, desde anécdotas a los modelos musicales parodiados y, finalmente, Les Luthiers clarividentes un apartado que da cuenta de la frase de Oscar Wilde “la naturaleza imita al arte”. Aparecen allí las coincidencias entre la realidad y ficción cuyos límites no son fáciles de precisar. El libro consta de 50 capítulos, un epílogo y cuatro apéndices que corresponden sucesivamente a los discos, los videos, las partituras y los espectáculos. 

El libro de Núñez Cortés es también una despedida. Tal como lo anuncia en el epílogo. El 4 de septiembre se irá de Les Luthiers, dejará de subirse a los escenarios. “He elegido esa fecha –explica- porque ese día y por esa extraña fascinación que tenemos los humanos por los números redondos, se habrá cumplido 50 años de la fundación del grupo. Asegura que ignora qué pasará con el grupo después de su partida y si se acostumbrará a vivir “fuera de la vidriera”, pero quiere darse varios gustos que viene postergando, entre ellos, el de ser espectador de un grupo que le gusta tanto como Les Luthiers.

Les Luthiers fue durante medio siglo una propuesta humorística única y exquisita que triunfó y quedará en la historia. Pero quizá lo más destacable de la fórmula de su éxito, además del gran talento de sus integrantes que supieron potenciarlo en una agrupación, cosa que no es nada fácil, es que no recorrieron ninguno de los caminos que, se supone, conducen al éxito. No se presentaron en televisión, no mostraron su vida íntima en las revistas del corazón, apenas si concedieron escasas entrevistas, no hicieron concesiones, no le temieron a «lo culto», hicieron un humor absolutamente alejado de cualquier chabacanería, no cortaron tangas en la pantalla chica ni recurrieron a ningún tipo de facilismo. A priori, cualquier productor promedio hubiera podido creer que su propuesta estaba condenada al fracaso. Nadando a contrapelo de la corriente ellos demostraron que existen caminos menos trillados y más eficaces para lograr el reconocimiento sin subestimar al público. 

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

4 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

5 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

5 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

6 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

6 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

6 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

8 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

8 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

9 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

10 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

10 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

11 horas hace