El Jefe de gobierno vitoreó la utilización de las pistolas Taser en un accionar policial. Cabe destacar que estas armas son consideradas un arma de tortura por la ONU y principales organizaciones de DDHH.
Muchos dicen que era de esperarse que el ex presidente Mauricio Macri no enuncie reflexión alguna respecto al 24 de marzo, por lo menos no públicamente en sus redes sociales. También era evidente que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañara la línea discursiva del Gobierno que integra, como así también era de esperarse que el Presidente Javier Milei refuerce su reivindicación a la última dictadura cívico militar, negando al mismo tiempo los desaparecidos, secuestrados y los crímenes atroces cometidos por el terrorismo de Estado.
Quien fue más allá del silencio o definición sobre esta fecha, es el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri que, no solo no hizo mención a esta fecha conmemorativa, sino que destacó la utilización de las armas Taser en medio de un operativo policial.
“Quiero destacar el accionar coordinado del personal de la División Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM) de la Policía de la Ciudad y del SAME Psiquiátrico para reducir sin heridos, usando una pistola Taser, al hombre que se había atrincherado en Villa Urquiza. Gracias a su profesionalismo se pudo realizar el operativo de manera exitosa”, manifestó en sus redes el ex intendente de Vicente López, “otro caso más que demuestra la necesidad urgente de una nueva ley de salud mental y la importancia de equipar a nuestra policía con herramientas como las pistolas Taser para actuar frente a estos episodios.”, agregó.
Las declaraciones del mandatario porteño no son un dato menor si se tiene en cuenta que las principales agrupaciones internacionales de Derechos Humanos y hasta la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), consideran a las pistolas eléctricas un arma de tortura.
“Las Taser son un instrumento de tortura”, sostiene el Comité contra la Tortura de la ONU, debido al dolor que provocan, llegando en algunos casos a producir la muerte. La organización de derechos humanos recordó que el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas ha señalado que “el uso de las armas tipo Tasers provoca un dolor intenso, constituye una forma de tortura, y en algunos casos, puede incluso causar la muerte”. En consecuencia, viola los compromisos asumidos por los Estados en relación a la prohibición absoluta de la tortura.
“Son armas letales”, así lo informó Amnistía Internacional en un informe de 2012. La organización de derechos humanos ya señalaba que solamente en Estados Unidos se habían registrado 500 muertes por su uso.
En 2021, Aministía Internacional volvió a recordar las consecuencias de las armas Taser en un nuevo informe. “Su mala utilización puede llevar a casos de trato cruel, inhumano o degradante o incluso tortura, en casos en los que su uso no ha estado justificado o ha tenido una intención de castigo. Amnistía Internacional ha documentado casos en los que incluso la muerte de algunas personas ha estado relacionada con el uso de este tipo de armas de electrochoque”, destacan en el documento publicado en febrero de 2021.
“Debido a las consecuencias que tiene el empleo de las mismas, Amnistía Internacional tiene algunas preocupaciones con relación a su uso, y pide que estén sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de armas de fuego, debido a los riesgos que pueden tener en la integridad física y mental de la persona sobre la que se emplean”, explican y rematan: “Se trata de un equipamiento que está siendo introducido de manera mayoritaria en diversos cuerpos policiales en todo el mundo, en ocasiones sin una consideración suficiente en cuanto a su peligrosidad, con insuficiente regulación y, sobre todo, sin suficientes mecanismos de control y rendición de cuentas”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…