Melingo: “Dios está en el detalle, sobre todo en la creación artística”

Por: Nicolás Peralta

El músico se prueba detrás de cámaras en el documental “El teorema de Mosner”. Codirigida junto a Esteban Perroud, la película explora el bloqueo que atraviesa un pintor, como ejemplo del misterio y el temor atávico que aparece ante la página en blanco.

Fueron tres años de trabajo. Idas, vueltas, materiales que se fueron acumulando, tomando forma y adaptándose a la idea primigenia de hacer una película que hable de las dificultades al crear. El teorema de Mosner, su primer largometraje documental como director, y una tarea que compartió junto con Esteban Perroud, es para Daniel Melingo una nueva prueba expresiva de su heterogéneo universo expresivo.

Estrenada el año pasado durante el Bafici, el film se puede ver hasta finales de mayo en el Centro Cultural San Martín. “En la película decidimos poner como protagonista a otro artista que no sea yo. Decidimos que sea Ricardo Mosner, que es un viejo amigo mío, artista plástico radicado en París desde los años 70. Nos interesaba hablar sobre el tema de la página en blanco y la soledad del artista. Escribimos el guión en base a eso, con la impronta para la musicalización del disco Anda, de 2016”, cuenta Melingo. “Con esa musicalidad, termina siendo una comedia dramática, o teniendo elementos que pintan lo dificultoso de lo cotidiano”.

La dificultad, sigue el músico y director, es parte del asunto. “El creador siempre enfrenta su idea con la realidad que lo rodea. Tenemos que surfear en esa ola” admite Melingo, quien además de proveer (desde ya) la música original siguió con su cámara a Ricardo Mosner a diferentes vernissages, pero también al estudio y en su deambular callejero, en busca de una inspiración que no aparece. Lo que recoge, más bien, son deudas y dificultades cotidianas.

“Espero que se acerquen y disfruten la película”, arenga Melingo. “A la gente le atrae, según me dijeron. El sonido, la imagen y ver trabajar a Ricardo resulta atractivo y agradable. Pero también hablamos del bloqueo creativo y de cómo salir de él, pero lo hacemos de manera distinta, es algo diferente. Intenté generar algo que muestre el juego cruzado entre disciplinas. En este caso el cine las agrupa. Y podemos ver la creación conjunta del pintor y el músico tocando”.

Melingo reconoce que con el film quiso darle continuidad a lo que había realizado junto a Mariano Galperín en 2014, cuando filmaron Su realidad, un falso documental musical, con mucho de ficción y algo de road movie, un trabajo onírico que demostraba todo lo puede suceder en la “surrealidad” del ex Abuelos de la Nada  y Los Twist cuando encara una gira, en este caso, la que promocionaba el disco Linyera.

Nacido en Parque Patricios en 1957 Daniel Melingo siempre fue expresivo. Y en su forma de hacer música hay algo de teatral. Como actor trabajó en Lulú de Luis Ortega, Una noche sin luna de Germán Tejeira y Gilda, no me arrepiento de este amor dirigida por Lorena Muñoz y escrita por Tamara Viñes. Pero en este, su primer acercamiento al cine como realizador, quería que la mira esté puesta en otra persona.

Para Melingo, “una pieza de arte tiene que comunicar algo, motivar, si no hay luz o fuerza no sería lo que es. Por eso hay que tomarse el tiempo necesario para encontrarla, probando, sin apresurarse. Hacer lo que tengas que hacer para quedar conforme”, dice el rockero que sin ataduras, entre otras cosas también se anima a explorar el lenguaje del tango. En ese terreno musical, luego de su último disco de estudio, Oasis (2020), Melingo presentó este año S’il vous plaît, una antología de veinticinco años de carrera solista.

Como la música, dice, el cine también es un trabajo de equipo. “En esto, la alquimia es parte del asunto, trabajar un mecanismo entre varios para lograr algo es lo que me gusta. Eso marca la diferencia. Las artes plásticas o la literatura son actividades más solitarias, por eso apuntamos a hacer esta película para relacionarlas”, cuenta Melingo. Y ni duda en expresar: “Dios está en el detalle, sobre todo, en la creación artística. Esta es mi primera realización. Todo es nuevo, es mi iniciación. Me gustaría, si las circunstancias me lo permiten, hacer más. Filmar otra. Seguro estaré en proyectos similares. Pero no hablo del futuro, yo sólo hablo de lo que hago”.


El teorema de Mosner
Una película de Daniel Melingo y Esteban Perroud, con la participación de Ricardo Mosner. Jueves 19, sábado 21, viernes 27 y domingo 29 de mayo a las 19, en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace