El gobernador lograba la reelección por una diferencia contundente que le evitaba ir a una segunda vuelta. El voto en blanco, en segundo lugar.
El dato de la jornada fue el alto porcentaje de voto en blanco, representado en un 21.09%. Como contó Tiempo, la lista de unidad que presentó el Frente de Todos, en acuerdo con los intendentes de las tres localidades que tiene la provincia: el peronista Martín Pérez (Río Grande), Daniel Harrington (Tolhuin) y el camporista Walter Vuoto (Ushuaia), favoreció el triunfo de los oficialismos provinciales y municipales.
En segundo lugar, pero muy alejado, con el 9.63% se ubicaba el diputado nacional del PRO Héctor “Tito” Stefani que compitió bajo el sello “PRO” acompañado por Paulino Rossi, ex concejal en la ciudad de Río Grande. Juntos por el Cambio se dividió y el PRO nacional envió un interventor. Sin resultado alguno, se presentaron dos listas.
Al senador nacional por el radicalismo Pablo Blanco no le fue muy bien y con el 5.79% ocupaba el cuarto lugar junto a su compañero de fórmula, el diputado nacional Federico Frigerio (PRO).
Como se esperaba, la candidata de Javier Milei, Andrea Almirón de Pauli quedó en un tercer lugar con un lejano 7.11%. La pastora encabezó la formula junto a Sebastián Galdeano en el espacio Republicanos Unidos.
Por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) postula como gobernadora a Lucía Zulma Fernández junto a María Luisa Meza. Obtenían el 2.55%.
Pasadas las 10 de la mañana, Melella, emitió su voto en el Colegio Polivalente de Arte, ubicado en el barrio de Chacra II de Río Grande. El mandatario provincial destacó: “Celebramos 40 años de democracia y hoy es un día muy importante para el pueblo fueguino que se acercará a las urnas”. “Más allá de quien gane en cualquiera de los estamentos, lo bueno es que tengamos esta posibilidad de elegir y de votar en paz”, agregó.
Por su parte, Stefani votó en la Escuela Nº34 Yak-Haruin, de la ciudad de Ushuaia. El legislador nacional criticó el sistema de votación que tiene la ciudad: “Me costó votar, buscar en cada estamento y encontrar las boletas. Debemos mejorar mucho», reflexionó.
El radical Blanco, expresó que: “Fue una campaña corta e intensa, por eso hoy esperaremos el resultado electoral con tranquilidad”, desde el Colegio Soberanía Nacional, ubicado en Pref. Naval Argentina.
Un total de 141.548 fueguinos (0,41% del padrón nacional) estuvieron habilitados para votar además 23 legisladores (15 titulares y 8 suplentes), 3 intendentes y 8 concejales municipales (5 titulares y 3 suplentes).
Como cada elección Según los datos más recientes, antes del horario de cierre de los comicios el porcentaje de votantes en las Bases Antárticas era del 43 por ciento en Esperanza, del 20% en San Martín, del 37% en Carlini, del 49% en Marambio, del 46% en Orcadas y del 37% en Belgrano. En la Justicia Electoral de Tierra del Fuego aclararon que no todas los empadronadas residen en las bases.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor…
El trovador cubano abrirá su tour latinoamericano con un show en las escalinatas de la…
Marco Rubio criticó una supuesta "instrumentalización del poder judicial colombiano por jueces radicales". Rechazo de…
A través de sus redes sociales, el cantante llama a la reflexión y la solidaridad…
El gobierno estadounidense amenazó con aplicar sanciones en 10 o 12 días si Moscú no…
Publicaron informes que por primera vez hablan en esos términos de la ofensiva ordenada por…
Ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro, Se…
La selección jugó un partidazo contra Colombia por las semifinales y empató 0-0, pero luego…
Un reporte del Mapa de la Policía detectó al uniformado que hirió a Jonathan Navarro…
La salida de Pablo Cortese se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la…
Advirtieron por "el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la…
Destinará a ese fin los 5000 millones de pesos que recibe mensualmente de la Nación…