Melconian: «Este sigue siendo un gobierno de CEOs»

El ex presidente del Banco Nación aseguró que Cambiemos tiene "infiltrados pseudo progresistas" y se consideró un "soldado incondicional" de Macri. Sus principales frases.

Un año después de su alejamiento de la presidencia del Banco Nación, Carlos Melconian, cuestionó duramente a algunos de las últimas decisiones económicas tomadas por el gobierno y cargó contra sectores internos del gobierno de Cambiemos. Sin embargo, en diálogo con La Nación, el economista se definió como un “soldado incondicional del presidente Mauricio Macri” y aseguró que «para tener una economía sostenida y sustentable hacen falta 6 años más de Macri».

Sus principales declaraciones:

-“Lo he visto al Presidente todo este tiempo, converso con él, con muchos ministros y gente del gobierno también. No me he ido peleado con nadie. Hoy me toca estar afuera. Hay dos cosas que no oculté nunca: cuando me preguntaban qué quería ser, siempre dije que ministro. De la misma manera, si me llama el Presidente, yo siempre estoy. Es como en el fútbol, se juega fuerte, pero sin pegar patadas por atrás. Aun los que me sacaron del Gobierno saben de mi frontalidad en el juego”.

-«Sin dar nombres, nosotros tenemos infiltrados pseudo progresistas en el Gobierno».

– Yo estaba dentro de los que creían que lluvia de dólares no iba a haber. Pero otros le decían al Presidente: «Tu sola presencia hace un giro de 180°. Vas a recibir lluvia de dólares, la demanda de dinero va a volar y no tenés techo». Toda la mesa esa que escuchaba sobre la lluvia de dólares se encandilaba frente a los «agoreros» que decíamos ojo con 2016. Garrafal error de diagnóstico”.

-Sobre la reforma tributaria, Melconián aseguró: “Es tardía y modesta. Tardamos dos años. ¿Qué más livianito que el 10 de diciembre de 2015 para lanzarla? Eso estúpidamente se lo confunde con shock. ¿Esta es una reforma donde al sector privado le cambia la vida? No. ¿Es el acuerdo con las provincias un acuerdo donde desaparecen los impuestos provinciales nocivos? De ninguna manera. Trump discutió un año la reforma tributaria. Este Gobierno la presentó post octubre y prefirió rapidez antes que profundidad. Desde el arranque las cosas no se hacen así”.

También opinó del debilitamiento de la posición del titular del Banco Central, Federico Sturzenegger: “El dólar tiene que valer lo que la oferta y la demanda digan. Ahora, ¿este es un dólar cómodo para exportar? No, es un dólar barato. ¿El país está caro en dólares? Sí. Evidentemente estamos frente a un conflicto que hay que solucionar. Aquí el gran derrotado fue el Banco Central, que ha tenido un desplazamiento respecto a lo que era su política monetaria original y rigurosa”.

-Sobre su salida del gobierno nacional, explicó: “La explicación oficial fue la homogeneidad del equipo. ¿Qué interpretación hago de esa frase? Ninguna. Soy un soldado incondicional del Presidente desde 2005, sin doble discurso, que discute con vehemencia. Supongo que con el equipo de Jefatura de Gabinete teníamos visiones diferentes”.

-“Es vox populi que el Banco Nación en el último año ha sido un proveedor de fondos para el financiamiento del Estado. Una tarea diferente a la que me habían encomendado: preparar la vuelta masiva del crédito al sector privado y ordenar las políticas”.

-“Creo que la Argentina va a terminar irremediablemente en el camino de ser consistente en lo monetario, fiscal, en su política de ingresos, en ajustar sus números, con un presidente como Macri que tiene clarito por dónde viene el desarrollo. Macri va a encontrar el mix entre la estabilidad macroeconómica que inicialmente este Gobierno subestimó, porque sigue siendo un gobierno de CEOs. Habrá que encontrar el equilibrio entre la estabilidad macroeconómica y el enfoque empresarial, sabiendo que el consumo interno es muy importante y que para la inversión hay que recrear las condiciones”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace