Hay cuatro detenidos y hubo 100 allanamientos. Las medidas fueron ordenadas por Alexandre de Moraes, titular de la Corte electoral y miembro del Supremo Tribunal Federal que lleva adelante un proceso sobre los actos antidemocráticos de la extrema derecha desde 2021.
Según informó la Policía Federal, las medidas fueron ordenadas por Alexandre de Moraes, titular de la Corte electoral y miembro del Supremo Tribunal Federal que lleva adelante un proceso sobre los actos antidemocráticos de la extrema derecha desde 2021.
El operativo está enfocado en las personas vinculadas a la financiación y ejecución de los bloqueos de rutas, destrucción del patrimonio público y privado, amenazas a la población y atentado contra la Constitución ocurridos en todo el país tras la victoria de Lula sobre Bolsonaro en el balotaje del 30 de octubre.
Los cuatro detenidos, entre ellos un diputado regional, son del estado de Espírito Santo, en la región sudeste.
Los allanamientos se realizaron en domicilios de empresarios vinculados al agronegocio y al transporte de cargas en Brasilia y en los estados de Acre, Amazonas, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina, todos bastiones del bolsonarismo.
El Partido Liberal de Bolsonaro envío un informe al tribunal electoral apuntando fallas en las urnas electrónicas, lo que fue rechazado por todo el arco político, incluidas las fuerzas políticas que apoyaron la fracasada reelección de Bolsonaro.
El juez Moraes había congelado cuentas bancarias de 43 empresarios del transporte que financiaban los actos y bloqueaban rutas pidiendo un golpe de Estado tras la victoria de Lula.
El operativo judicial ocurre luego de que el lunes por la noche grupos bolsonaristas incendiaran micros y automóviles en el centro de Brasilia como parte de las protestas contra la asunción de Lula, prevista para el 1 de enero.
El operativo judicial ocurre luego de que el lunes por la noche grupos bolsonaristas incendiaran micros y automóviles en el centro de Brasilia como parte de las protestas contra la asunción de Lula, prevista para el 1 de enero
El futuro ministro de Justicia de Lula, Flavio Dino, aseguró que la ceremonia de traspaso de mando estará resguardada de posibles actos de protestas de sectores bolsonaristas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…