Conflictiva primera sesión de tratamiento de la mega ley en el Congreso: «Milei falta a la verdad»

Asistieron Cúneo Libarona, Barra y Rodríguez Chirillo. El rechazo del peronismo a los argumentos del oficialismo y la resistencia a partir de los efectos "en la calle" por parte del radicalismo.

Este martes el Congreso inició el debate en comisiones del proyecto de ley de «Bases y puntos de partida para la Libertad de los argentinos» en un clima de extrema tensión entre oficialistas y opositores. Con la asistencia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto iniciaron el análisis de los más de 600 artículos que el Ejecutivo planea modificar en nombre de la emergencia económica.

El diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, estuvo a cargo del manejo de la sesión acompañado por José Luis Espert y Nicolás Mayoraz.

La exposición inició con la defensa de Barra a la delegación de poderes especiales por parte del Congreso al presidente. “Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis y actuaciones de crisis. Esto ya lo vio Alberdi, quien lo desarrolló, pensó y expresó en la propia Constitución”, advirtió el funcionario y recordó el fallo Peralta para convalidar un DNU, donde la Corte determinó en los fundamentos que “para defender los derechos constitucionales había que permitir que la Constitución estuviera vigente”.

Notablemente enojado, el diputado Leopoldo Moreau criticó con dureza los dichos del ex ministro de Justicia y advirtió “en ninguna de las crisis que se vivió se dio una respuesta institucional de esta naturaleza. Cuando el presidente Milei dice que tuvo la peor herencia de la historia, falta a la verdad porque la verdad es que el Dr. Alfonsín podría decir lo mismo con una violación sistemática de los derechos humanos y una inflación que rondaba el 4000%, con una crisis económica terrible. Esa también era una herencia difícil y no se resolvió dándole al presidente Alfonsín la suma del poder público, sino que se resolvió a través del consenso político”.

Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia
Foto: Prensa Diputados

A su turno, Cúneo Libarona también se sumó a la defensa del mega proyecto de reformas que el oficialismo pretende sancionar antes del paro general que convocó la CGT para el próximo 24 de enero. El especialista en derecho penal adelantó que el gobierno delineará un plan “novedoso tendiente a que tengamos un sistema procesal y penal adecuado y que el país dé ejemplo de justicia y de orden” para combatir “todos los males que nos azotan a todos como la delincuencia, la corrupción, la trata, el narcotráfico”.

En su exposición, el ministro de Justicia se refirió al traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y se abrazó a fallos del máximo tribunal para defender su postura. “Lo que se impone es establecer un plazo determinado para llevar a cabo estas demoradas transferencias de la justicia que no abarca sólo la penal sino la laboral, civil, comercial y otros fueros”, se justificó.

Sobre de las modificaciones a Ley Nacional de Procedimiento Administrativo, señaló que los nuevos artículos buscan “incorporar los fallos de la Cámara y de la Corte a la ley, dotar un proceso justo acorde a las convenciones internacionales, con publicidad, regular el procedimiento, tutela administrativa efectiva, derecho a ser oído, derecho de defensa, de aportar pruebas, plazos razonables, celeridad, economía, sencillez, eficiencia. Es darle las herramientas que la Corte establece que sea legítimo”.

En tanto, Rodrigo de Loredo, presidente de la bancada de la Unión Cívica Radical, reconfirmó la voluntad del bloque de acompañar las reformas que el Ejecutivo busca llevar adelante, pero señaló que no encuentra oportuno que el gobierno busque acelerar los tiempos de tratamiento porque “el DNU es inédito en su magnitud y ya está en la calle surtiendo efectos”.

El tratamiento en comisiones se extenderá a lo largo de esta semana y se espera que entre miércoles y jueves otros miembros del gabinete lleguen al Congreso para explicar los puntos que tengan que ver con sus respectivas carteras. Los expositores serán el ministro del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Ver comentarios

  • "en momentos de crisis" para justificar el dnu. Pero la crisis la empeoraron ELLOS MISMOS!!!! O sea, GENERARON "momento de crisis". Para que el DNU fuera válido. la crisis debía existir ANTES. La Justicia de CABA?? Es una joda, no??? Si son asistentes del gobierno y NO defienden a nadie más q a ellos mismos! Entre lo más corrupto y basura que existe. Por donde se lo vea, TODO MAL. Destruir al país y saquearlo. NO hay otro objetivo.

Compartir

Entradas recientes

Ben Mendelsohn vuelve al universo Star Wars con «Andor»: «Es una serie más adulta que permite trabajar con emociones profundas, ese es su triunfo»

La segunda temporada de la ficción creada por Tony Gilroy llegará a Disney+ en pocos…

25 mins hace

Gloria y loor al Trinche, maestro de la número cinco, a 51 años de su clase magistral

El 17 de abril de 1974 Tomás Felipe Carlovich, leyenda del deporte rosarino, bailó a…

60 mins hace

Amenazas fascistas en un instituto de Monte Grande: «La única solución es erradicar a los zurdos»

Apareció días atrás en el Instituto 35 una hoja escrita a mano pegada en el…

1 hora hace

No más paritarias libres: el gobierno de Milei sólo homologará los acuerdos por debajo de la inflación

Frente al anuncio de una marcha convocada por la CGT, el régimen profundiza sus políticas…

1 hora hace

Criptoestafa: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona y Roberto…

2 horas hace

García Márquez: 11 años desde que se fue para siempre llevándose el taller de hacer prodigios con las palabras

Tan celebrado como criticado, tan puesto en el bronce como depuesto, el Premio Nobel colombiano…

3 horas hace

Para Netanyahu, un Estado palestino sería una «recompensa al terrorismo»

El premier argumenta que eso llevaría a la creación de un "bastión terrorista iraní". Las…

5 horas hace

EEUU mete motosierrra en embajadas y consulados en Europa y África

También cerrará edificios. En tanto, Elon Musk dio de baja casi medio millón de tarjetas…

5 horas hace

El gobierno de Perú considera la extradición de la exprimera dama, asilada en Brasil

Nadine Heredia Alarcón, esposa de Ollanta Humala -también condenado a 15 años de prisión, llegó…

5 horas hace

A 100 años del nacimiento de Eduardo Rovira, el grupo que preserva su obra emprende una gira para difundirla

La agrupación Sónico celebra por partida doble: los 100 años del nacimiento del bandoneonista y…

7 horas hace

Pablo Grillo: tras la nueva operación, «el pronóstico es bueno»

“Anoche ya comió, estuvo charlando, estuvo animado, la operación salió bien según nos dicen los…

7 horas hace

Condenaron a 14 años de prisión al exdiputado Germán Kiczka por consumir y distribuir material pedófilo

Además, su hermano Sebastián fue sentenciado a 12 años de cárcel.

7 horas hace