Conflictiva primera sesión de tratamiento de la mega ley en el Congreso: «Milei falta a la verdad»

Asistieron Cúneo Libarona, Barra y Rodríguez Chirillo. El rechazo del peronismo a los argumentos del oficialismo y la resistencia a partir de los efectos "en la calle" por parte del radicalismo.

Este martes el Congreso inició el debate en comisiones del proyecto de ley de «Bases y puntos de partida para la Libertad de los argentinos» en un clima de extrema tensión entre oficialistas y opositores. Con la asistencia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto iniciaron el análisis de los más de 600 artículos que el Ejecutivo planea modificar en nombre de la emergencia económica.

El diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, estuvo a cargo del manejo de la sesión acompañado por José Luis Espert y Nicolás Mayoraz.

La exposición inició con la defensa de Barra a la delegación de poderes especiales por parte del Congreso al presidente. “Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis y actuaciones de crisis. Esto ya lo vio Alberdi, quien lo desarrolló, pensó y expresó en la propia Constitución”, advirtió el funcionario y recordó el fallo Peralta para convalidar un DNU, donde la Corte determinó en los fundamentos que “para defender los derechos constitucionales había que permitir que la Constitución estuviera vigente”.

Notablemente enojado, el diputado Leopoldo Moreau criticó con dureza los dichos del ex ministro de Justicia y advirtió “en ninguna de las crisis que se vivió se dio una respuesta institucional de esta naturaleza. Cuando el presidente Milei dice que tuvo la peor herencia de la historia, falta a la verdad porque la verdad es que el Dr. Alfonsín podría decir lo mismo con una violación sistemática de los derechos humanos y una inflación que rondaba el 4000%, con una crisis económica terrible. Esa también era una herencia difícil y no se resolvió dándole al presidente Alfonsín la suma del poder público, sino que se resolvió a través del consenso político”.

Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia
Foto: Prensa Diputados

A su turno, Cúneo Libarona también se sumó a la defensa del mega proyecto de reformas que el oficialismo pretende sancionar antes del paro general que convocó la CGT para el próximo 24 de enero. El especialista en derecho penal adelantó que el gobierno delineará un plan “novedoso tendiente a que tengamos un sistema procesal y penal adecuado y que el país dé ejemplo de justicia y de orden” para combatir “todos los males que nos azotan a todos como la delincuencia, la corrupción, la trata, el narcotráfico”.

En su exposición, el ministro de Justicia se refirió al traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y se abrazó a fallos del máximo tribunal para defender su postura. “Lo que se impone es establecer un plazo determinado para llevar a cabo estas demoradas transferencias de la justicia que no abarca sólo la penal sino la laboral, civil, comercial y otros fueros”, se justificó.

Sobre de las modificaciones a Ley Nacional de Procedimiento Administrativo, señaló que los nuevos artículos buscan “incorporar los fallos de la Cámara y de la Corte a la ley, dotar un proceso justo acorde a las convenciones internacionales, con publicidad, regular el procedimiento, tutela administrativa efectiva, derecho a ser oído, derecho de defensa, de aportar pruebas, plazos razonables, celeridad, economía, sencillez, eficiencia. Es darle las herramientas que la Corte establece que sea legítimo”.

En tanto, Rodrigo de Loredo, presidente de la bancada de la Unión Cívica Radical, reconfirmó la voluntad del bloque de acompañar las reformas que el Ejecutivo busca llevar adelante, pero señaló que no encuentra oportuno que el gobierno busque acelerar los tiempos de tratamiento porque “el DNU es inédito en su magnitud y ya está en la calle surtiendo efectos”.

El tratamiento en comisiones se extenderá a lo largo de esta semana y se espera que entre miércoles y jueves otros miembros del gabinete lleguen al Congreso para explicar los puntos que tengan que ver con sus respectivas carteras. Los expositores serán el ministro del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Ver comentarios

  • "en momentos de crisis" para justificar el dnu. Pero la crisis la empeoraron ELLOS MISMOS!!!! O sea, GENERARON "momento de crisis". Para que el DNU fuera válido. la crisis debía existir ANTES. La Justicia de CABA?? Es una joda, no??? Si son asistentes del gobierno y NO defienden a nadie más q a ellos mismos! Entre lo más corrupto y basura que existe. Por donde se lo vea, TODO MAL. Destruir al país y saquearlo. NO hay otro objetivo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace