Medios y concentración: una jornada de debate en el Congreso

La investigación colaborativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Tiempo Argentino sobre quiénes son los dueños de los medios en la Argentina se presenta este miércoles en el Congreso Nacional. Los detalles y ejes de una jornada para discutir el poder real detrás de la información.

Con una jornada de debate, discusión y análisis, Tiempo y la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) presentan este miércoles en el Congreso Nacional los resultados de la investigación colaborativa sobre concentración mediática en la Argentina.

El trabajo –que se extendió por cinco meses e incluyó el relevamiento de 52 medios y 23 grupos empresarios- ha sido formalmente presentado a partir de las 9 en el Salón Auditorio del Anexo A del Congreso de la Nación, ubicado en Riobamba 25, en la Ciudad de Buenos Aires.

También podés leer: ¿Quiénes son los dueños de los medios en Argentina?

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del director de RSF España, Alfonso Armada; junto al presidente de la Cooperativa Por Más Tiempo, Federico Amigo; y el representante de la Fundación Friedrich Ebert (FES), Dörte Wollrad.

La jornada continua con la presentación de los resultados de la investigación a cargo de Olaf Steenfadt, director del Monitoreo de la Propiedad de los Medios -MOM por la sigla en inglés-, y el equipo argentino:  Martín Becerra, doctor en Ciencias de la Información, docente e investigador del Conicet; Gerardo Aranguren, editor Web de Tiempo Argentino; Nube Álvarez, coordinadora regional del Proyecto MOM; Agustín Espada, magister en Industrias Culturales de la Universidad de Quilmes; y la periodista Marianela Bocanegra.

La segunda parte del encuentro comenzará con una mesa de discusión sobre los desafíos planteados por los “hallazgos” de la investigación. Participarán Itzel Sánchez (Cencos); André Pasti (Intervozes); Oscar Castilla (Ojo Público); Adriana Hurtado (Fecolper); y Gerardo Aranguren (Tiempo Argentino).

Con introducción de Santiago Marino (OBSERVACOM), el debate continua con un intercambio sobre las políticas para promover el pluralismo informativo en América Latina. Será con la intervención de Emilio Álvarez Icaza, senador de México; Miriam Larco Sicheri, del Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú (CONCORTV); Javier Juárez Mojica, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México; y María Camila Villamizar Assaf, miembro de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) de Colombia.

La jornada cierra con el abordaje de las alternativas a la propiedad de medios tradicionales: medios recuperados y autogestionados en Latinoamérica.

El debate sobre la oportunidad para crear nuevas estructuras mediáticas y modelos de negocio será moderado por Omar Rincón (FES Latinoamérica) con la participación de representantes de La Diaria (Uruguay); Animal Político (México); La Silla Vacía (Colombia); Ojo Público (Perú); y Tiempo Argentino.

De la jornada de presentación del trabajo de investigación participarán invitados internacionales, académicos, legisladores nacionales y provinciales, periodistas, y sindicatos de prensa, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Juan Grabois se atendió por un “dolor en el pecho” y todos los estudios le dieron bien

El dirigente aclaró que se encuentra bien de salud y saludó a los profesionales que…

1 hora hace

“Las voces del silencio”, una película para abordar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante la Guerra de Malvinas

El material audiovisual denuncia los crímenes de lesa humanidad y torturas ejecutadas por los dictadores…

6 horas hace

Piden llevar al recinto el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad

Diputados realizará un plenario de comisiones para intentar avanzar con la iniciativa. Es un reclamo…

6 horas hace

Supermercados y mayoristas afirman que rechazaron listas de precios con aumentos tras la devaluación

Aseguraron que contenían aumentos de hasta el 12%. "Es injustificado", señalaron. Apuntaron a los fabricantes…

6 horas hace

El gobierno se niega a implementar el nuevo índice de precios del Indec, que podría revelar una inflación más alta

El organismo ya tiene lista una actualización metodológica que incluye cambiar la vieja canasta de…

7 horas hace

Pablo Fábregas: «Más que el teatro, me preocupa que el 50% de la población argentina está en condición de pobreza» 

El guionista, humorista y productor dirige por primera vez una obra teatral. Se trata de…

8 horas hace

Georgieva se sumó a la campaña electoral de Milei

La mandamás del Fondo Monetario Internacional aseguró que “la gente apoya al gobierno de Milei…

8 horas hace

Viviana Canosa y el transodio como show

Tras vincular a Lizy Tagliani con una red de trata y pedofilia, dijo tener pruebas…

8 horas hace

Ben Mendelsohn vuelve al universo Star Wars con «Andor»: «Es una serie más adulta que permite trabajar con emociones profundas, ese es su triunfo»

La segunda temporada de la ficción creada por Tony Gilroy llegará a Disney+ en pocos…

9 horas hace

Gloria y loor al Trinche, maestro de la número cinco, a 51 años de su clase magistral

El 17 de abril de 1974 Tomás Felipe Carlovich, leyenda del deporte rosarino, bailó a…

9 horas hace

Amenazas fascistas en un instituto de Monte Grande: «La única solución es erradicar a los zurdos»

Apareció días atrás en el Instituto 35 una hoja escrita a mano pegada en el…

10 horas hace

No más paritarias libres: el gobierno de Milei sólo homologará los acuerdos por debajo de la inflación

Frente al anuncio de una marcha convocada por la CGT, el régimen profundiza sus políticas…

10 horas hace