Por Diego Rossi, especialista en políticas de comunicación FSOC-UBA
Dando por asumida la financierización de la economía y la política, me permito señalar la revalorización de «acumulación de percepción de poder» en los sindicatos incididos cada vez más por las organizaciones populares, y la existencia de dirigencia y organización que a fuerza de luchas consecuentes, está ganado visibilidad y confianza a contrapelo de los detentores de los resortes políticos y mediáticos. Multiplicar esa capacidad de incidencia desde nuestras adhesiones prácticas a movilizaciones y generación de agendas no mediatizadas, también a iniciativas de economía popular y asociativa, podría llevar a que dentro de un año, varíen mínimamente los porcentajes de «concentración percibida del poder». «
«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…
El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…
Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…
El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…
Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…
Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…
Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…
El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…
Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…
En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…