Medios barriales lograron un amparo a favor por la pauta oficial porteña

La Sala I de la Cámara de apelaciones hizo lugar al pedido de 58 editores contra la política de reparto de la publicidad oficial del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Los medios locales de comunicación porteños ganaron una gran batalla en medio de la guerra que libraron contra el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta por el reparto de la pauta oficial. La semana pasada, la Sala I de la Cámara de apelaciones hizo lugar a un amparo presentado por 58 editores de medios barriales contra una medida del Ejecutivo que buscaba reducir en casi un 20% el monto de lo que venían recibiendo.

El conflicto comenzó en febrero, cuando la subsecretaría de Comunicación Social emitió la Resolución 813 que modificó la Ley de Medios Vecinales 2587 que regula la pauta publicitaria del Registro de Medios Vecinales. Según estimaron los propios damnificados, el gobierno de Rodríguez Larreta modificó el modo del cálculo, perjudicándolos con una quita de al menos un 19% de los fondos. Muchos medios locales podrían incluso dejar de existir en desmedro de los grandes multimedios que se habrían visto beneficiados al recibir el excedente de recursos, según denunciaron editores perjudicados no se quedaron de brazos cruzados y, asesorados por el abogado Jonatan Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentaron un amparo para que el gobierno porteño diera marcha atrás con la medida entendiendo que el Ejecutivo había tomado atribuciones de la Legislatura.

Lee más: El gobierno de la Ciudad apunta contra los medios vecinales

El 5 de abril, la jueza Ana Paola Cabezas Cescato rechazó el amparo al “caracterizar sus peticiones manifiestamente inadmisibles”, en referencia a lo pretendido por los 58 editores barriales. Ese dictamen fue apelado y así se llegó al fallo del martes 12 de junio, en donde los jueces de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario revocaron el fallo de primera instancia.

La resolución, firmada por la jueza camarista Fabiana Haydeé Schafrik de Nuñez, entiende que “conforme los planteos realizados en la demanda, la afectación involucra no sólo una cuestión patrimonial sino también cuestiones vinculadas con la incorporación de variables al método de cálculo (del importe que les correspondería en concepto de pauta institucional) que no respetarían los criterios objetivos, claros y precisos (es decir, aquellos sobre los que no incide la discrecionalidad de la Administración) que, según la parte actora, contempló el legislador”.

Para Baldiviezo los jueces camaristas “comprendieron cabalmente los derechos en juego y la envergadura de los cuestionamientos constitucionales que se hicieron a la Resolución 813/2018 que modificó el sistema de determinación de la pauta institucional para los medios vecinos disminuyendo su monto arbitrariamente”.

“El amparo está orientado al respeto de la legalidad y del principio de jerarquía normativa. Contempla la transparencia de los actos de gobierno”, continuó el abogado en diálogo con Tiempo quien concluyó que el fallo garantiza “el derecho de acceso a la justicia a los medios vecinales, oportunidad que fue denegada de entrada por la anterior jueza. Ahora estamos a la espera de un nuevo sorteo que defina el próximo juez que tendrá a su cargo el trámite de la causa y que deberá seguir los lineamientos establecidos en la sentencia de la Sala”.

“La violación a los derechos de los medios vecinales es flagrante y ostensible. Estamos a la espera que la justicia deje de lado cuestiones políticas y atienda esta violación a la libertad de expresión y de los derechos culturales”, finalizó Baldiviezo.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

27 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

29 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

35 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

48 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace