Medios autogestionados: dos diarios recuperados vuelven a imprimirse

Por: Javier Borelli

La Nueva Mañana en Córdoba y La Portada en Esquel serán semanarios con ediciones digitales. Los dueños abandonaron las empresas y los trabajadores armaron cooperativas.

La Mañana fue el segundo diario de Córdoba por 20 años hasta que dejó de imprimirse en junio pasado. Páginas del Sur y El Oeste, eran los dos matutinos que se editaban en Esquel hasta el mismo mes.

Para sus dueños hacer periodismo era un negocio económico. Por eso, cuando su rentabilidad ya no estuvo garantizada, decidieron borrarse dejando a un centenar de trabajadores de prensa desempleados. Sin patrón pero con la pasión periodística intacta y apoyo de su audiencia decidieron organizarse para recuperar el medio. Desde junio, La Nueva Mañana y La Portada volverán a las calles autogestionados para demostrar que el periodismo no está en crisis, sino su modelo de negocio.

«El vaciamiento de La Mañana diría que empezó cuando dejó de ser un proyecto periodístico. Lo que sucede cuando lo compra Ricardo Jaime, el ex secretario de Transporte», explica Mariana Romito que trabajaba en el área de Sociedad.

«Hubo un pasamanos de testaferros y cuando el FpV pierde a nivel nacional tratan de renegociar la pauta pero les dicen que no. En enero y febrero de 2016 tuvimos dificultades para cobrar, y ya en marzo no cobramos más. Agotamos instancias gremiales y políticas, tomamos el Ministerio, hicimos marchas y festivales, pero el 9 junio, el día que terminó la conciliación obligatoria, fuimos a la redacción y nos encontramos con la persiana cerrada», recuerda Romito, una de los 22 periodistas que decidieron ponerle el cuerpo a la apuesta cooperativa.

«Mis compañeros, que son unos leones, no se dieron tiempo ni para deprimirse. Salimos a buscar publicidades y a un programador para que nos arme la web y la largamos el 27 de septiembre. Había que salir y después veíamos cómo seguíamos», añade Romito. Armaron la administración en un local prestado por el CISPREN, el sindicato de Córdoba, y largaron.

El 2 de mayo hicieron la «prueba piloto». Sacaron un diario en papel que se agotó en la capital y empezaron a recibir pedidos del interior. El lunes 5 de junio, a casi un año de su última edición papel, volverán a los kioscos como semanario. Los imprimirá Comercio y Justicia, el diario especializado en economía y judiciales también recuperado.

«Perfil viene a Córdoba los domingos y La Voz ya es muy fuerte ese día. Así que nuestra apuesta es demostrar que se puede sacar un semanario en lunes, instalar temas en agenda y apoyarnos en nuestra sección de deportes que es muy buena», explica Romito.

Prensa Unida

El Oeste y Páginas del Sur competían por los lectores esquelenses hasta junio pasado, cuando el primero decidió bajar la persiana y el segundo envió telegramas de despido a casi todos sus trabajadores. «Hoy Páginas sigue editándose pero con una persona que hace corte y pegue de gacetillas de prensa y agencias. No quedan periodistas, diagramadores, ni fotógrafos. A mi entender ya no es siquiera un diario», explica Eva Herrera, una de las ocho integrantes de la flamante cooperativa Prensa Unida, que reúne a trabajadores de ambos medios locales.

Con el apoyo de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) dieron la pelea para cobrar las deudas que la patronal tenía con ellos y no se quedaron de brazos cruzados. A fuerza de bingos solidarios y con gran apoyo de la comunidad local empezaron a planificar un modelo de negocio sustentable. Al igual que Tiempo, pensaron en un diario digital todos los días y una versión en papel un día a la semana. En su caso, eligieron el miércoles. Casualmente, su primera edición saldrá a la calle el próximo 7 de junio, justo cuando se conmemora el día del periodista.

Compromiso

«La Portada será el primer diario de producción local con tapa y contratapa color», cuenta con orgullo Herrera. “Antes había muchos condicionamientos, pero ahora el diario es nuestro: decidimos qué se pone y qué no», explica Romito, al preguntarle por el sentimiento ante el nuevo medio.

«Pero lo que más cambió es el compromiso con el producto», agrega Romito. «No hay un minuto en que uno no esté pensando en el trabajo. Lo sentimos parte de nuestra familia, de nuestra vida. Te levantás y te acostás pensando en esto.» «

El Ciudadano tampoco tiene patrón

A fines de noviembre pasado unos 64 trabajadores de El Ciudadano de Rosario también eligieron la autogestión. Luego de varios pases de manos en sus 18 años de historia, el Grupo Indalo decidió el cierre del medio a fines del año pasado. Los trabajadores de prensa lo impidieron y en noviembre se hicieron cooperativa. Durante los primeros seis meses decidieron reinvertir el dinero generado para mejorar el producto y competir en mejores condiciones con La Capital, el principal medio privado de la ciudad.

Compartir

Entradas recientes

«Por el salario y los jubilados»: las fotos del reclamo en las calles

Con presencia de organizaciones gremiales, sociales y políticas, arrancó la jornada de 36 horas de…

46 mins hace

Julieta Calmels: «El padecimiento de salud mental es parte de la vida, no está por fuera»

La subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud…

48 mins hace

El oficialismo acusó el golpe recibido en Diputados y bajó la sesión por Ficha Limpia en el Senado

Después de la derrora parlamentaria por el Criptogate y ante el riesgo de no lograr…

58 mins hace

Masivo respaldo de trabajadores a la marcha de los jubilados al Congreso

Jubilados, la CGT y las CTA marcharon al Congreso en rechazo a las políticas del…

1 hora hace

La industria argentina pide medidas para esquivar los efectos de la guerra comercial

La UIA y entidades pymes del sector se montaron a la retórica belicista y reclamaron…

2 horas hace

El Gobierno deslegitima el paro de la CGT, afirma que es «político» y para desestabilizar a Milei

En Casa Rosada le bajan el precio al paro general que convocó la central obrera,…

2 horas hace

La comunidad científica también se movilizó: denuncian que ya se perdieron 1300 puestos de trabajo en el Conicet

Alertan que los salarios cayeron más de un 35% desde diciembre de 2023 y que…

2 horas hace

Trump frena los aranceles por 90 días, pero los endurece con China y le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra…

2 horas hace

Citan a indagatoria al policía que gaseó a la nena de 10 años durante la marcha de jubilados

El juez federal Sebastián Ramos accedió al pedido del fiscal Eduardo Taiano, para quien el…

3 horas hace

Las cosas que el FMI no dijo sobre su acuerdo con el gobierno de Milei

Los mercados están inquietos y esperan precisiones sobre el esquema cambiario y qué porción de…

3 horas hace

Uno por uno, servicios y actividades que se paralizan por la medida de fuerza

Todo el transporte salvo los colectivos, personal de salud y educación y bancos, entre otros,…

4 horas hace

«Algo salió mal»: Mercado Pago se cayó y estallaron los reclamos en redes sociales

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y miles de usuarios…

5 horas hace