Medio siglo después, el Tren de las Sierras volvió a La Cumbre: «No queremos regresar a los ’90»

En menos de 4 años ya regresó el tren a 80 localidades. Este tipo de políticas "genera arraigo y mayor cantidad de oportunidades para mucha gente", manifestó Martín Marinucci, presidente de Trenes.

Después de 50 años, el Tren de las Sierras volvió a la ciudad de La Cumbre, en Córdoba. Este lunes se llevó adelante la denominada «marcha blanca”, encabezada por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, quien expresó: “Ya habíamos concretado la extensión entre Cosquín y Valle Hermoso y ahora vamos a llegar hasta La Cumbre, logrando recuperar las vías en sectores donde se las habían robado y en otros, como en La Falda, que estaban bajo cuatro metros de tierra”.

El regreso del tren de larga distancia a ciertos pueblos y ciudades, no es una medida aislada. Sino que se trató de una política de Estado implementada por el Ministerio de Transporte, a cargo de Diego Giuliano, en cuya gestión unas 80 localidades del interior volvieron a conectarse a la red ferroviaria, convirtiéndose en un servicio clave para el turismo y el comercio regional, tal como pudo dar cuenta Tiempo, durante el recorrido del tren desde Retiro a Palmira, en la provincia de Mendoza.

El Tren de las Sierras recorrerá 34 kilómetros, tendrá 8 servicios diarios y unirá Valle Hermoso, Capilla del Monte, La Falda, Huerta Grande y La Cumbre.

Continuar

«Desde el próximo jueves los que viajen a Córdoba van a poder combinar, desde la estación del Tren Mitre, el servicio que llega desde Buenos Aires con el que va a las Sierras, y llegar desde Buenos Aires hasta La Cumbre en tren. A lo que se suman a los servicios que salen desde la estación Alta Córdoba hasta el mismo destino, en lo que significó la recuperación del tren interurbano de Córdoba”, describió Marinucci.

Foto: @TrenesArg

El funcionario adelantó que «la idea es continuar con los trabajos para que en poco tiempo más el tren llegue hasta Capilla del Monte, recuperando gran parte de ese recorrido histórico que tanta vida le dio al Valle de Punilla y que fue dejado de lado», por lo que este tipo de medidas, consideró, «genera arraigo y mayor cantidad de oportunidades para mucha gente».

Trabajo y desarrollo

«Genera trabajo y desarrollo», insistió Marinucci, al tiempo que alertó que «los trabajadores ferroviarios ya han sufrido las dos políticas que plantean desde la oposición, y que hoy están encarnadas en las propuestas que realiza Milei en cuanto a volver a privatizar los ferrocarriles».

«Aquella política de los 90 que nos dejó sin trenes y que hoy piensa replicar Milei si es que llega a ser gobierno, con la privatización o eliminación de las empresas públicas, ya la vivimos. Le quitaron sus derechos a los ciudadanos y hoy estamos viendo los resultados de aquella política, de todos los esfuerzos que tuvimos que hacer para recuperar lo perdido. No queremos regresar a los ’90», remarcó. 

«Con Macri ya tuvimos una muestra de lo que hicieron»

El funcionario puntualizó que «con Macri, que ahora está apoyando a Milei, también ya tuvimos una muestra de lo que hicieron con los ferrocarriles. No hizo mantenimiento de vías, no renovó material rodante y eso es algo que hoy también estamos padeciendo». 

«Por eso -detalló- cuando le contamos a los usuarios cuánto saldría el boleto si le tocara gobernar a Milei, no es que busquemos inculcarle miedo al ciudadano que va a votar, sino acercarle una información que, por ahí, no tiene en cuenta». 

Foto: @TrenesArg

En ese sentido, afirmó que «hoy la tarifa técnica que nosotros planteamos a los usuarios tiene que ver con el mantenimiento de bienes y todo lo que la inversión en vías, en recuperación de ramales, el combustible, el personal» y agregó que «toda esa inversión que hace el Estado es un pago de manera indirecta al usuario».

«Pero Milei plantea que eso no va a existir más -continuó-, por lo que, en su esquema de gobierno, todo eso que hoy enfrenta el Estado va a tener que ser pagado por el usuario. Él habla de una tarifa de 450 pesos, eso es pensar en un servicio ferroviario que estaría elevando por 10 el valor que hoy pagan los usuarios, pero además eliminando absolutamente la inversión y el mantenimiento de las unidades». 

Foto: @TrenesArg

Insistió en que «cada tren tiene que llevar un mantenimiento periódico, en cada kilómetro de vía», por lo que «si hay eliminación de subsidios, el pasaje de tren pasará de 56 pesos a 1.100» y adelantó que «si Massa es electo presidente el 19 de noviembre, habrá una continuidad en el proceso de recuperación del sistema ferroviario, continuarán las inversiones y se avanzará en conectividad, en el desarrollo social que implica que un tren vuelva a llegar a una población a la que no llegaba desde hace más de 50 años«.

«Vamos a avanzar en la recuperación del sistema de cargas, algo en lo que se ha logrado muchísimo, para bajar costos de producción del interior del país, apuntalando la multimodalidad del transporte. Massa está muy pendiente de todo lo que se viene haciendo en materia ferroviaria y no hay dudas que vamos a seguir en la misma línea», concluyó.

Foto: @TrenesArg

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace