50 años de la muerte de Perón: el recuerdo de un militante comunista

Por: Lois Pérez Leira

El recuerdo de ese día en que el puebloi se despedía, entre lágrimas, de su líder.

Hoy se cumple el 50 aniversario de la muerte del General Juan Domingo Perón. La noticia me conmovió, como al conjunto el pueblo argentino. Las caras eran de tristeza, de incomprensión. Era imposible que su líder más querido y el más odiado por la oligarquía, hubiera fallecido. Hacía poco tiempo que había asumido su tercer gobierno. El “Viejo” ya estaba cansado y mal de salud, después de una larga lucha.  Primero fue la resistencia y luego la lucha por el retorno.

Perón se había convertido en el máximo referente de los trabajadores, los descamisados…. Bajo ningún gobierno anterior los sectores más humildes de la sociedad argentina habían sido los auténticos protagonistas de su historia.

Por aquellos años yo militaba en la Federación Juvenil Comunista y el partido, en una resolución interna, llamó a sus afiliados a acompañar el dolor del pueblo argentino frente a la muerte del presidente. En aquel momento comenzaba a militar en la facultad de Filosofía y Letras, era miembro del la directiva del Centro de Estudiantes en representación del MOR.

Desde la dirección de la “Fede” nos indican que debíamos concéntranos en la Facultad de Medicina y en la de Odontología para preparar un operativo de ayuda y de solidaridad hacia los cientos de miles de ciudadanos que se trasladaban de todo el país para hacer las interminables colas en su deseo de despedir al General.

Nuestro trabajo consistía en llevar café  o mate cocido bien caliente a los que soportaban el frio y la lluvia, en aquellas emocionadas y desgarradoras colas. Entre el grupo de compañeros que nos pusimos a trabajar en esta tarea recuerdo al  “Negro” Cochen, que no se cansaba de hablar de la unidad con la JP, del “Gato” Aulicino, el “Tigre” Luis Valentino, de Daniel Filmus que era el dirigente máximo de “Filo”,  de Gustavo Braguisnki, del “Negro” Padula, del “Bube” y de un sinfín de compañeros/as del sector universitario.

Muchos de aquellos compañeros peronistas terminaban desmayándose en las colas por hipotermia. Algunos de ellos eran trasladados hasta la propia facultad, donde eran atendidos por nuestros compañeros que estudiaban medicina.

Como era lógico, yo no era peronista, mejor dicho un poco “gorila”. Por aquel entonces era bastante crítico con el General y por afinidad ideológica, coincidía con las críticas que le realizaban las Juventudes Peronistas Regionales y Montoneros. Pero su muerte trascendía los debates políticos. Era todo un pueblo el que lloraba a su líder. Mientras, el frio y la lluvia parecían calar aun más en el dolor popular.

Luego de varios días de velatorio en el Congreso, con un grupo de compañeros  de la FJC nos acercamos hasta el Edificio del Congreso para presenciar la salida de sus restos mortuorios, por las escalinatas principales de aquel hermoso y monumental edificio. La escena fue conmovedora. A pocos metros pude presenciar un hecho histórico que marcó para siempre al pueblo argentino. El féretro del General era subido por los Granaderos de San Martín en un carro militar. Al lado, la multitud y todos le dábamos el último adiós sin decir palabra.

Con grandes aciertos y también errores el General Juan Domingo Perón ha quedado para siempre en la historia de la Patria Grande latinoamericana. Luego comenzaría a perfilarse una de las etapas más dramáticas de la historia argentina.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace