Una por una, las 11 medidas del paquete económico de Massa

Por: Miguel Carrasco

El Ministerio de Economía anunció una serie de iniciativas que apuntan a reducir la volatilidad del tipo de cambio, aplacar el ritmo inflacionario e impulsar la actividad económica.

El Ministerio de Economía decidió implementar una batería de medidas. El objetivo declarado es estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad.

Algunos de los anuncios serán oficializados este lunes 15 a través del Boletín Oficial. Desde el Palacio de Hacienda sostienen que en el transcurso de la semana se darán a conocer más medidas.

Las iniciativas fueron definidas durante la tarde del sábado, en el marco de la reunión que encabezó el ministro Sergio Massa y en la que estuvieron presentes el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores de la cartera, Leonardo Madcur; el secretario legal y administrativo, Ricardo Casal; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto; el director general de Aduanas, Guillermo Michel; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Marco Lavagna, entre otros.

Los motores de las decisiones son la marcha de la inflación, cuyo paso viene acelerándose (el dato de inflación de abril llegó al 8,4%, la interanual está en 108,8%) y la caída de las reservas del Banco Central, al punto que las netas serían negativas. Además, la actividad económica se encuentra en zona gris, con alzas y bajas en los indicadores industriales y comerciales.

Las medidas

Tasas de interés: en lo que respecta al Banco Central, la decisión tomada es incrementar la tasa de plazos fijos en 6 puntos porcentual, de manera de hacer más atractivas las colocaciones en pesos, de esta manera la tasa de interés anual que pagarían los plazos fijos a 30 días se ubicarían en torno al 97% para las colocaciones de hasta $ 30 millones.

Intervención en el mercado de cambios: además, en la reunión se ratificó la decisión de que el Banco Central aumentará la intervención en el mercado de cambios y la administración del «crawling peg», término con el que se denomina a la estrategia de devaluación progresiva y controlada de la moneada.

La intervención del Central tendrá como principal objetivo la «estabilización de los tipos de cambios» y «ampliar la capacidad de intervención en CCL y MEP», subrayaron las fuentes.

Acuerdos con el FMI, China y Brasil: también las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, el swap con China y la obtención de una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países que conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para lo que el ministro Massa viajará el próximo 29 de mayo a Beijing para participar de una reunión del foro que nuclea a las principales potencias emergentes.

Foto: Télam

Ahora 12: en lo que respecta al consumo, las decisiones tomadas pasan por bajar la tasa de interés del programa Ahora 12 en 9 puntos porcentuales en la compra de productos de origen nacional.

Tasas de interés en tarjetas de crédito: el Banco Central ordenará la reducción de las tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito.

Reintegros a compras con débito: también se dispondrán medidas de incremento en los reintegros de compras hechas con tarjetas de débito por sectores vulnerables.

Deudas con la AFIP: la Administración Federal de Ingresos Públicos implementará un nuevo plan de pago de deuda corriente de hasta 84 cuotas y un alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar (la que se aplica a plazos fijos , en respuesta a un pedido formulado esencialmente por las entidades pymes.

Importaciones: se acelerará la aprobación de los pedidos presentados en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para la importación de bienes de capital, a través del mecanismo denominado SIRA a 360 días.

Creación de la Unidad de Análisis Comercio, Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio: tendrá por objetivo monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes; verificar la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa y orientar al consumidor atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento.

Suspensión de acciones antidumping: se publicará una Resolución ministerial suspendiendo la aplicación de Derechos Antidumping por “circunstancias atinentes a la política general de comercio exterior y al interés público”. Así se favorecerá la importación de bienes intermedios e insumos difundidos que podrían competir por precio con los de origen local.

Mercado Central: jugará un rol más importante en la referencia de precios y se le permitirá la importación de alimentos sin pagar aranceles a fin de que desde allí se abastezca a los supermercados de cercanía, autoservicios y almacenes.

Ver comentarios

  • Esto no tiene solución, este modelo zurdo y populista fracaso , No se recorta el gasto público, No se deja de emitir plata , no bajan impuestos

  • Deshacete de la venta ilegal del dólar, termina con los arbolitos y ahí van a ir a comprar pesos todos al banco

  • Pura improvizacion. Las medidas tienen que ser para todo el país no sólo para el Cono urbano. Por lo del Mercado Central. Un curro mássa seguro será

Compartir

Entradas recientes

Javier Milei recibió al primer ministro de la India

El presidente argentino se reunió con Narendra Modi, en Casa Rosada.

2 horas hace

La Justicia revoca la libertad condicional del genocida Horacio Losito

Fue condenado por la Masacre de Margarita Belén y nunca mostró arrepentimiento. La lucha por…

4 horas hace

Aumentan las trabas burocráticas para recibir las becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano sumó tres requisitos obligatorios para que los beneficiarios accedan a…

4 horas hace

Cristina Kirchner cruzó a Milei y pidió por la liberación de los militantes detenidos

En un mensaje en redes, Cristina le recordó al presidente una publicación donde apoyaba una…

5 horas hace

Colapinto se despistó y quedó eliminado de la clasificación en Silverstone

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el fondo de la grilla en la…

5 horas hace

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio

Es el territorio provincial más pequeño de la Argentina y el que más historia concentra.…

6 horas hace

En la Argentina existen más de 20 mil cooperativas que generan cerca del 10% del PBI

Cooperar difundió un informe en el que da cuenta del peso de la autogestión y…

7 horas hace

Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del presidente les cobra entrada a los fieles

El presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de…

8 horas hace

Frío, pero no tanto: la data del clima hasta el lunes en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional informa que se espera un leve repunte en las temperaturas durante…

8 horas hace

Aumenta la ofensiva de Trump contra las universidades

El gobierno republicano amenaza a Columbia con revocarle su acreditación como institución de educación superior,…

9 horas hace

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

22 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

22 horas hace