"Este Gobierno sigue despidiendo y esto es una demostración más de que está atacando a las empresas nacionales al no darle subsidios", aseguró Pablo Moyano, titular de Camioneros.
La firma anunció un plan de reestructuración luego de que el gobierno le negara asistencia económica y avanzará con el cierre de al menos cuatro plantas lácteas con el que pretende reducir a la mitad sus empleados, para pasar de 4000 a 2500.
El secretario general adjunto del gremio de camioneros, Pablo Moyano, dijo en una conferencia de prensa que «este Gobierno sigue despidiendo y esto es una demostración más de que está atacando a las empresas nacionales al no darle subsidios».
El sindicalista recordó que el conflicto comenzó «durante el gobierno de los Kirchner, que había hecho un acuerdo con Venezuela mediante el cual la empresa le daba productos a cambio de pagos que nunca se realizaron».
«Ahora la empresa dice que no recauda y el Gobierno sigue sin colaborar. Seguramente, va a venir después una empresa extranjera que va a apoyar a cambio de despedir. Asfixian a las empresas nacionales como hicieron con Aerolíneas», disparó el representante de Sichoca.
También dijo que los dirigentes sindicales del sector lácteo «deberían estar acá defendiendo a sus trabajadores ya que se anunciaron despidos en Córdoba y en Santa Fe».
Desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) intentaron separarse del conflicto protagonizado por los camioneros al declarar que «ellos son tercerizados» y que la situación de los trabajadores de la industria lechera «no tiene nada que ver».
Sin embargo, en el comunicado hicieron mención a que «altos representantes de la Cooperativa le explicaron ayer a más de un millar de trabajadores, reunidos en Centro de Distribución Norte de la localidad de Don Torcuato, la necesidad de producir una reestructuración en la empresa, justificando la necesidad de achicar la cantidad de plantas, usando los mismos procedimientos que se han usado en el pasado, como son los retiros voluntarios, las jubilaciones y los traslados».
No obstante, se preocuparon por aclarar que, «hasta el día de la fecha, no se han registrado envíos de telegramas de despidos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…