Médicos y enfermeros desmienten a Jorge Macri y aseguran que el 70% de testeos dio positivo de dengue

Por: Martín Suárez

El jefe de gobierno aseguró este miércoles en conferencia de prensa que de 65.000 testeados solo 12.000 dieron positivos, es decir, el 18%.

Antes de las ocho de la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y parte de su gabinete, brindaron una conferencia de prensa con la promesa de explicar cómo está la situación del dengue en el distrito porteño. Entre otras definiciones, el intendente PRO reconoció que la Ciudad de Buenos Aires “tuvo el pico de dengue más grande de la historia”, al mismo tiempo que apuntó contra el gobierno de Javier Milei al manifestar que la inmunización frente al dengue «debería ser en el marco de una campaña nacional de vacunación». Además, aseguró que de 65.000 vecinos testeados, 12.000 dieron positivo. Tras la conferencia, varios especialistas médicos y enfermeros que trabajan a diario en las guardias hospitalarias salieron a desmentir al jefe de gobierno y al ministro de Salud, Fernán Quirós, que también participó del encuentro.
Foto: Télam

Esta mañana, el mandatario porteño estuvo acompañado por su vice, Clara Muzzio, y por el titular de la cartera de Salud, Fernán Quirós, con el objetivo de intentar poner paños fríos en el avance de la epidemia del Dengue en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre otras definiciones, Jorge Macri reconoció que la Ciudad “tuvo el pico de dengue más grande de la historia” y que “el dengue va a volver, hay un aprendizaje en todo esto”. Aseveró que la epidemia de dengue «tiene una magnitud inesperada en la Ciudad», al mismo tiempo que afirmó: “Es un tema que angustia y mucho y tiene una magnitud inesperada. Nunca habíamos tenido un dengue de esta magnitud en la Ciudad», sostuvo el referente del PRO.

Más tarde, el ex intendente de Vicente López, brindó algunos datos oficiales que, según el propio mandatario, fueron recogidos en cada uno de los hospitales porteños: “Me gustaría decirle que a lo largo de esta enfermedad hemos testado más de 65.000 vecinos, la Ciudad de Buenos Aires tomó la decisión de sostener un testeo específico cada vez que hay síntomas (…) de esos 65.000 testeos 12.000 nos han dado positivo”, y aseguró que esa información se ha dado rápido a los vecinos.

Foto: GCBA

Tras la conferencia, varios médicos y enfermeros que trabajan en la guardia de hospitales porteños, cruzaron al mandatario y desmintieron cada una de sus afirmaciones.

“Los datos que nosotros tenemos están muy alejados de la realidad que quiere instalar Jorge Macri. Los que nosotros vemos todos los días son guardias colapsadas y respecto a las cifras que arrojan desde el GCBA, nosotros tenemos otros totalmente distintos”, asegura en diálogo con Tiempo Luis Ledesma , licenciado en enfermería del Hospital Ramos Mejía.

De acuerdo al trabajo diario que realizan en los hospitales las y los profesionales de la salud, reafirman que la gran mayoría de los testeados contrajeron la enfermedad: “Estamos entre un 60% y 70% de positivos de Dengue”, agrega Ledesma.

Tas la exposición de Macri, tomó la palabra el ministro de Salud porteño Fernán Quirós. Enumeró algunas decisiones que tomaron para enfrentar al dengue en la Ciudad y salió a desmentir que las guardias estaban colapsadas: “los análisis de sangre tardan dos, tres o cuatro horas de acuerdo a la bioquímica de cada laboratorio, y cada hospital está atendiendo entre 50 y 100 pacientes por día. Naturalmente esos cincuenta o cien pacientes prefieren quedarse a esperar ese análisis de sangre y no irse y volver. Con lo cual, toda vez que atendamos Dengue en los hospitales van a ver grupos de gente esperando y eso no es colapso, es indicación de buena calidad de servicio”.

Desde el Hospital Durand apuntaron contra el titular de la cartera de Salud y desmintieron sus dichos: “Respecto al Dengue, nosotros tenemos alrededor de 200 consultas por día, y la guardia colapsó siempre”, afirma a Tiempo Luis Ortiz, Licenciado en enfermería y delegado de ATE. “Es más, en promedio el 70% de los testeados dio positivo”, agrega y concluye: “y también es mentira que los pacientes se quedan a esperar los resultados porque la gran mayoría se va, dado que no tenemos reactivos para hacer los análisis, porque el GCBA no envía la cantidad que debería enviar a cada hospital”.

En el mismo sentido, Gabriel Rosenstein, médico clínico de guardia del Hospital Tornú aseguró a este medio que por día hay un promedio de 130 pacientes que consultan en ese nosocomio, pero hubo picos, “por ejemplo el jueves 4 de abril tuvimos 240 en la guardia”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

40 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

48 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace