"Estamos convencidos de que ahora es el momento de decirle a los gobiernos y a la sociedad toda que requerimos de mejores condiciones de trabajo y de un mejor salario", reclamaron.
«Se cumplen dos años de ser declarada la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Desde ese momento, todo el mundo se encerró, excepto los médicos y médicas, y todo el equipo de salud que estuvo al pie del cañón en todos los hospitales», resaltó Jorge Gilardi, presidente de la AMM a través de un comunicado.
En esa línea, agregó «estamos convencidos de que ahora es el momento de decirle a los gobiernos y a la sociedad toda que requerimos de mejores condiciones de trabajo y de un mejor salario».
Asimismo, Gilardi sostuvo que «no hubo un reconocimiento al equipo de salud. Es momento de que se les brinde a los médicos lo que se merecen. En este momento, nos ofrecen una paritaria que consideramos insuficiente. Pedimos que se supere la pauta inflacionaria, porque el sueldo de los médicos está retrasado».
A su vez, el personal de salud de la ciudad de Buenos Aires agrupado en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) anunció que se suma a esta medida de fuerza junto a la Federación de Profesionales. Además, los trabajadores del sector exigen que se reconozca a la enfermería como una actividad profesional.
En ese sentido, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE, dijo sobre el nuevo índice de inflación que se conoció la semana pasada que «la canasta de pobreza llega a los 84.000 pesos y la canasta familiar supera los 140.000».
«El equipo de salud en los hospitales de la ciudad más rica del país cobra salarios de miseria. Y en la enfermería en particular es aberrante la situación: 70.000 pesos de promedio, sumas en negro y aguinaldos de 20.000, y encima discriminadas de la Carrera Profesional. Intolerable», expresó.
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de Prensa de la Federación de Profesionales, detalló: «Desde ALE, como parte de la Federación de Profesionales, impulsamos un paro de 24 horas con concentración y movilización, que vamos a estar definiendo en las próximas horas».
Y aseguró que «la enfermería empoderada», junto al equipo de salud, «la vamos a seguir hasta el final por todos nuestros reclamos», entre los que se encuentran además del salario y el pase a planta, la Inclusión de Enfermería en la Ley 6.035 de Profesionales de la Salud.
Además, dijeron que desde ALE están cerca de completar el objetivo de 40.000 firmas en apoyo al proyecto de Iniciativa Popular, para que la Legislatura trate su Inclusión en la esa ley.
En una carta abierta reciente al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, le solicitaron una audiencia urgente para lograr ese propósito.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…