Médicos de Uruguay reclaman confinamiento ante “gravísima situación” por el coronavirus

El pedido de los médicos se da luego de haber registrado un récord de más de 4.500 casos en un día.

Médicos de Uruguay llamaron al Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou a adoptar confinamientos ante la gravísima situación por el coronavirus. Además de reportar la cifra sin precedentes de 4.586 positivos en las 24 horas previas, Uruguay se mantiene como el país con la cifra relativa más alta de fallecimientos en las últimas dos semanas, tras sumar 49 muertos.

Otro ejemplo en la gestión de la pandemia, el país de 3,5 millones de habitantes nunca recurrió a un confinamiento total y mantiene gran parte de sus actividades abiertas pese a que los contagios de coronavirus se dispararon desde marzo pasado.

Lacalle Pou reunió anoche al equipo de especialistas que lo asesora, y todo apunta a que se extenderán una semana las medidas restrictivas vigentes, como la prohibición de fiestas y eventos, cierre de casinos y el teletrabajo en el sector público.

Tampoco se daría el retorno de más grupos a la presencialidad en las escuelas para la próxima semana, tal como solicitó ayer la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu), que dijo que el avance del virus es “no solo preocupante, sino alarmante”.

La situación sanitaria sigue siendo “compleja”, dijeron funcionarios que estuvieron ayer en la reunión del Gobierno con el comité de asesores científicos, informó hoy el medio uruguayo Subrayado.

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) emitió hoy una declaración ante la “gravísima situación” y pidió una reunión con Lacalle Pou y autoridades de salud, informó la agencia de noticias Sputnik.

El texto pide que, además de la campaña de vacunación, se adopten “medidas de reducción drástica de la movilidad y cierre de actividades no esenciales por un tiempo acotado, con el consiguiente apoyo económico a quienes lo necesiten”.

También solicitó una reunión con los gremios y organizaciones del área salud “para intercambiar sobre la trágica realidad sanitaria”.

La declaración insta a la ciudadanía “a realizar un nuevo y máximo esfuerzo” y al Gobierno “a introducir un cambio en la estrategia vinculada a la epidemia”.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó anoche que Uruguay superó los 4.000 muertos por coronavirus en las 24 horas previas al registrar otros 49 decesos, lo que elevó el total a 4.022.

En tanto, el acumulado de casos pasó a 276.435 desde marzo de 2020 tras el récord de 4.586, dijo el Sinae.

Si bien con esta cifra su tasa total de fallecimientos (115 por cada 100.000 habitantes) sigue por debajo de las observadas por sus vecinos Brasil (213) y la Argentina (166), el guarismo empeora drásticamente al observar solo las últimas semanas.

Con 22,2 muertes cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, Uruguay lidera el ránking mundial de fallecimientos por Covid-19, seguido por Paraguay y la Argentina, de acuerdo a las cifras oficiales, informó la agencia de noticias AFP.

Ayer, la secretaria general de Ademu, Daysi Iglesias, advirtió que existe una “escalada ascendente de casos de Covid y situaciones de cuarentena en instituciones públicas”, tras una investigación propia que hizo el gremio en escuelas públicas.

A fines de abril, y en medio de una suba importante de casos de coronavirus, el Gobierno anunció un retorno gradual a la presencialidad, pero únicamente logró que iniciara la etapa con escuelas semirurales de docente único, y fue postergando al resto de las fases.

Las clases presenciales habían sido suspendidas el 23 de marzo al observar el incremento de casos.

La campaña de vacunación en Uruguay viene a buen ritmo desde que se inició, el 1 de marzo, con un 47% de la población vacunada con una dosis de las vacunas Sinovac, Pfizer o AstraZeneca, y un 28% con las dos.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

2 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

3 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

3 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

4 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

4 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

4 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

6 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

6 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

7 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

8 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

8 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

9 horas hace