Se movilizaron al Ministerio de Salud porteño para denunciar el cierre de cupos en medio de la pandemia.
La organización que nuclea a profesionales de la salud que están haciendo su formación de posgrado en los hospitales públicos denunció que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta planea ajustar en el sector. Además indicaron que están expuestos en la pandemia y reiteraron el reclamo histórico de un salario, ART y obra social. Florencia Delgado, concurrente de tercer año en psicología, sostuvo: “Quieren cerrar entre 350 y 400 puestos. Es un recorte que va a provocar que algunos lugares se queden sin atención”.
“Hoy no nos recibió nadie. Esto lo sabemos porque dependemos del comité de docencia e investigación (CODEI) y varios coordinadores nos comunicaron que era una decisión. Entregamos un petitorio de reunión, pero no tenemos respuesta. Ya ajustaron el año pasado. En el 2021, algunas sedes o centros de salud decidieron no pedir concurrentes porque no estaban dadas las condiciones por la pandemia. Alegaban esas cuestiones. Eso claramente es un recorte y la pandemia es una excusa. Desde el año pasado venimos enviando cartas al ministerio para que nos reciba y pidiéndole explicaciones de porque quieren cerrar cuando estamos en medio de una pandemia y el sistema de salud está colapsado. La gente que está trabajando no da abasto, pero ellos dicen que no están dadas las condiciones. Entonces las condiciones que no están dadas es que vos en medio de una pandemia tenés a alguien trabajando en un hospital sin ART, si le pasa algo nadie se hace cargo”, le dijo la integrante de la Asamblea a Tiempo Argentino.
Por su parte, Iñaki Sanguinetti, delegado del subcomité de Residentes y Concurrentes del Hospital Álvarez, afirmó: “Este año el avance es completo”. “Nunca vimos un atropello tan dramático sobre la salud pública. Son entre 350 y 500 cupos por año. Eso en dos o tres años implica 1000 personas que no van a estar trabajando en el sistema de salud. No podemos entender porque en medio de una emergencia sanitaria se toma esa decisión. Todos los concurrentes continuamos trabajando, de manera presencial en algunos casos, sobretodo las médicas y en otros virtual, como los de salud mental. Hemos formado equipos de contención y seguimiento a familiares Covid y a nuestros propios colegas”, sostuvo en diálogo con este medio.
Se estima que de un total de 4500 personas que trabajan en los hospitales públicos, 1500 son concurrentes y el resto residentes. Desde la Asamblea indicaron que hay establecimientos en los que solo atienden concurrentes. “De las 350 vacantes que se abrieron el año pasado, 190 fueron de Salud Mental. Vos tenés 36 residentes y 160 concurrentes. Es decir que la gran parte de la gente que atiende en los hospitales son concurrentes”, comentó Delgado.
“Hay muchos concurrentes médicos. Tengo compañeros que algunos renunciaron y otros que nunca pudieron acceder a nada y siguen yendo. Hacen guardia, incluso algunos de primer año estuvieron en sala Covid sin ningún tipo de coordinación, solos. Pasó mucho en el Pirovano. Sus supervisores eran los R2, los residentes de segundo año. Hacer guardias sin supervisión en tu primer año en una pandemia es lo peor que te puede pasar”, agregó la psicóloga.
El viernes habrá asambleas en varios hospitales para determinar cómo siguen las medidas de lucha.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…