Sin los medicamentos oncológicos que recibía de la Nación, murió un paciente de cáncer

Por: Gabriela Figueroa

Aldo Javier Pinto padecía cáncer y hacía su tratamiento con los medicamentos que le otorgaba la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales, dependiente de Nación. Pero el 2 de febrero, Pablo De la Torre, secretario a cargo del programa dentro del Ministerio de Capital Humano decidió suspenderlo de forma indefinida. La primera víctima mortal de un listado de cientos de personas que aún esperan por su tratamiento.

Aldo Javier Pinto murió de cáncer. En realidad, murió a la espera de los medicamentos oncológicos que Nación dejó de entregar a cientos de personas en situación de vulnerabilidad y con enfermedades graves dentro del sistema de salud pública. Era salteño, tenía 45 años y presidía un centro vecinal y una asociación de básquet femenino.

“Hicimos varias gestiones en el Ministerio de Salud de la Provincia, donde nos dijeron que a nivel nacional se cortó la medicación para paciente oncológico. Hicimos todas las gestiones que pudimos, pero no pudimos conseguir”, dijo a Nuevo Diario Emilio Gutiérrez, presidente de la Federación de Centros Vecinales.

Un referente vecinal

Aldo Pinto era un referente barrial. Fue presidente del Centro Vecinal Villa 20 de Febrero, en la ciudad de Salta. Gutiérrez contó que “era un gran dirigente y un gran amigo” y que el centro vecinal que presidía era uno de los más importantes de la provincia. “El centro contaba con muchas actividades, la principal era el básquet, tenía un prejardín y diversas actividades sociales. Era un gran compañero, luchador y vecinalista”, lamentó.

Por su parte, la Asociación Salteña de Básquet Femenino lamentó el hecho y publicó en sus redes: “Con mucho dolor despedimos a nuestro Presidente Aldo Javier Pinto, quien cumplió con sus actividades y responsabilidades dentro de esta Asociación a pesar de encontrarse en una lucha personal, destacable ejemplo de vocación y pasión”.

El ministro de Salta había denunciado el faltante

Antes de que Pinto falleciera, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, ya había denunciado públicamente que la Nación había dejado sin cobertura de medicamentos a 20 personas que padecen cáncer en esa provincia. El recorte que definió el gobierno de Javier Milei se cobró su primera víctima con Pinto y mantiene en riesgo la de cientos de personas a lo largo y ancho del país.

Incluso, el 11 de enero decenas de familiares y pacientes oncológicos se habían en el Centro Cívico Grand Bourg de Salta en protesta por la falta de entrega de medicación requerida tanto para la quimioterapia como para el tratamiento con pastillas, según publicó Cuarto Poder.

Federico Mangione, ministro de Salud de Salta, había denunciado el 11 de febrero en su cuenta de X que: “La falta de recursos provenientes de Nación, ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y el funcionamiento del  sistema sanitario”.

En ese sentido, había declarado en X que “La reciente suspensión de la Dirección deAsistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) dejó sin cobertura a 20 pacientes oncológicos que recibían medicamentos de altísimo costo por un total de más de 450 millones de pesos”. De esta manera, había exigido soluciones inmediatas ya que “se trata de casos extremos que ponen en riesgo la vida de quienes mas lo necesitan”.

Cabe destacar que después de la suspensión, el diputado nacional salteño Julio Moreno (La Libertad Avanza), pidió a los pacientes oncológicos “que tengan paciencia”.

Si bien, de forma posterior, la provincia anunció que se haría cargo de los recortes en Salud quitando presupuesto a obras públicas, Pinto no pudo esperar –como había pretendido el diputado libertario Moreno- y falleció. Según declaró a la prensa el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en la actualidad continúa el faltante de medicamentos e insumos en esa provincia.

La resolución fue tomada por Capital Humano

La decisión administrativa fue firmada por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Pablo De la Torre, cuya cartera funciona dentro del Ministerio de Capital Humano. Por medio de la resolución publicada el 2 de febrero pasado, este Gobierno suspendió las prestaciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) “hasta tanto se revisen los circuitos administrativos que garanticen la transparencia, igualdad y legalidad en la gestión de las acciones de dicha dirección, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas y judiciales que pudieran corresponder”.

Cabe mencionar que la Dadse se creó en 2016 con el fin de brindar ayuda a quienes carecen de cobertura de salud para la adquisición de medicamentos oncológicos, o realizar tratamientos de enfermedades discapacitantes y atender patologías agudas urgentes.

Ver comentarios

  • el objetivo de estos políticos es ASESINAR a los OTROS (no ellos, SU CASTA) y SAQUEAR al país. Por qué esperar otra cosa? La INACCIÓN de fiscales, juristas, ES EL PELIGRO REAL. SE ESTÁN LAVANDO LAS MANOS DE LO QUE, POR NO ACCIONAR, PERMITEN OCURRA.

Compartir

Entradas recientes

Parque Uriburu: luego de 13 años de reclamos, el gobierno porteño removió el depósito ilegal de Techint

Si bien las agrupaciones vecinales consideran este avance como una victoria, reclaman que Jorge Macri…

10 mins hace

En línea con Netanyahu, Orbán anuncia que abandonará el TPI

El primer ministro israelí agradeció a su par húngaro la decisión "valiente" de salirse de…

54 mins hace

La guerra arancelaria de Trump despierta reacciones globales

Críticas y promesas de represalias ante la entrada en vigencia de las nuevas tarifas aduaneras.

1 hora hace

“La Argentina del Futuro”: el acto que encabeza Kicillof en medio del debate electoral

El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus…

2 horas hace

Guillermo Bravo: el cartógrafo de mundos entre Córdoba y Beijing

Se trata de la persona que creó Mil Gotas, la primera librería en español en…

2 horas hace

Segunda noche de protesta en el penal de Devoto, por el cierre de los centros de estudiantes

“La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las…

3 horas hace

Incubus deslumbró con la potencia y nostalgia de sus temas más emblemáticos

La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…

15 horas hace

Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los jubilados en el Congreso

La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…

15 horas hace

En plena disputa con Cristina y La Cámpora, Kicillof busca el último intento de suspender las PASO por ley y evitar hacerlo por decreto

Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…

16 horas hace

Unión por la Patria dice estar muy cerca de conseguir el quórum para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…

18 horas hace

Ariel Fueyo: “Nuestra inclaudicable premisa es que Malvinas es un territorio argentino a recuperar en el corto, mediano o largo plazo”

Así lo define el veterano de la Guerra. Tiempo dialogó también con otro combatiente, Roberto…

18 horas hace

Cristina acusó al Presidente de tener un «pensamiento cipayo», tras sus declaraciones sobre Malvinas 

La expresidenta cuestionó las declaraciones de Javier Milei respecto de la autodeterminación de los habitantes…

18 horas hace