Medicamentos más accesibles y vacunas, prioridades de Ginés

Por: Gustavo Sarmiento

Salud volverá a ser ministerio. Su objetivo central es que el Estado vuelva al territorio, y garantizar la asistencia a los más vulnerables.

El grave retroceso que ha sufrido la salud de los argentinos en los últimos cuatro años obligará a tomar decisiones de fondo, y es ese el contexto que explica el regreso de Ginés González García, un funcionario con un fuerte perfil sanitarista, a una cartera que volverá a ser ministerio tras la degradación a la que lo sometió el macrismo. La crisis es autoinfligida: el presupuesto de salud, que en 2015 era el 2,3% del total nacional, se redujo en 2019 al 1,7 por ciento.

El diagnóstico es duro, y hay prioridades. La primera, garantizar el acceso de los sectores más vulnerables, incluidos los jubilados, a los medicamentos, cuyos precios se incrementaron largamente por encima de la inflación del ciclo Cambiemos (393% de mayo de 2015 a septiembre de 2019). Ginés fue quien creó el emblemático plan Remediar, que garantizaba el acceso a medicamentos ambulatorios para la población de bajos recursos sin cobertura de salud, y el Sumar, cuyo objetivo era brindar asistencia sanitaria a embarazadas, niños, adolescentes y adultos mayores. La idea es restablecer plenamente esos programas y la cobertura materno-infantil, que se complementaba con el plan Qunita, estigmatizado y disuelto por Cambiemos. Remediar fue reemplazado por la Cobertura Universal de Salud (CUS), que en concreto significó un recorte de la canasta de remedios que se envía a centros de salud y salitas de todo el país. Impulsor en la década pasada de la prescripción de genéricos, se descuenta que el ministro entrante fomentará la producción pública de medicamentos (incluido el cannabis medicinal).

Otra clave es que la salud vuelva al territorio, crucial para la prevención. En el desmantelamiento general del sistema, los programas de Atención Sanitaria en Territorio, que son la herramienta del Estado para ir en busca del ciudadano y velar por su salud, sufrieron los recortes más pronunciados.

La provisión de vacunas es una incógnita. Hubo faltantes durante cuatro años, se discontinuó la compra de dosis y el macrismo redujo un calendario de inmunizaciones cuyo nivel de cobertura había sido reconocido por la ONU. El retorno de enfermedades que se creían erradicadas, como el sarampión, da cuenta del actual retroceso en esa área.

Y será central reordenar las cadenas de pagos que se quebraron con el ciclo devaluatorio del último año, y que puso en riesgo la adquisición de insumos, los pagos de organismos oficiales a proveedores de salud y la cobertura efectiva de todo tipo de prestaciones médicas, desde los centros de diálisis hasta la atención de las personas con discapacidad (un sector particularmente castigado por Cambiemos, que dio de baja miles de pensiones no contributivas).

Ya se sabe cuál será la primera medida de González García: restablecer el protocolo de abortos no punibles que derogó un gobierno que en este momento no tiene ni siquiera un secretario de Salud. «

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 min hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

8 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

12 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

16 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

21 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

34 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

35 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

50 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

53 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

54 mins hace

Alrededor

55 mins hace