Medicamentos más accesibles y vacunas, prioridades de Ginés

Por: Gustavo Sarmiento

Salud volverá a ser ministerio. Su objetivo central es que el Estado vuelva al territorio, y garantizar la asistencia a los más vulnerables.

El grave retroceso que ha sufrido la salud de los argentinos en los últimos cuatro años obligará a tomar decisiones de fondo, y es ese el contexto que explica el regreso de Ginés González García, un funcionario con un fuerte perfil sanitarista, a una cartera que volverá a ser ministerio tras la degradación a la que lo sometió el macrismo. La crisis es autoinfligida: el presupuesto de salud, que en 2015 era el 2,3% del total nacional, se redujo en 2019 al 1,7 por ciento.

El diagnóstico es duro, y hay prioridades. La primera, garantizar el acceso de los sectores más vulnerables, incluidos los jubilados, a los medicamentos, cuyos precios se incrementaron largamente por encima de la inflación del ciclo Cambiemos (393% de mayo de 2015 a septiembre de 2019). Ginés fue quien creó el emblemático plan Remediar, que garantizaba el acceso a medicamentos ambulatorios para la población de bajos recursos sin cobertura de salud, y el Sumar, cuyo objetivo era brindar asistencia sanitaria a embarazadas, niños, adolescentes y adultos mayores. La idea es restablecer plenamente esos programas y la cobertura materno-infantil, que se complementaba con el plan Qunita, estigmatizado y disuelto por Cambiemos. Remediar fue reemplazado por la Cobertura Universal de Salud (CUS), que en concreto significó un recorte de la canasta de remedios que se envía a centros de salud y salitas de todo el país. Impulsor en la década pasada de la prescripción de genéricos, se descuenta que el ministro entrante fomentará la producción pública de medicamentos (incluido el cannabis medicinal).

Otra clave es que la salud vuelva al territorio, crucial para la prevención. En el desmantelamiento general del sistema, los programas de Atención Sanitaria en Territorio, que son la herramienta del Estado para ir en busca del ciudadano y velar por su salud, sufrieron los recortes más pronunciados.

La provisión de vacunas es una incógnita. Hubo faltantes durante cuatro años, se discontinuó la compra de dosis y el macrismo redujo un calendario de inmunizaciones cuyo nivel de cobertura había sido reconocido por la ONU. El retorno de enfermedades que se creían erradicadas, como el sarampión, da cuenta del actual retroceso en esa área.

Y será central reordenar las cadenas de pagos que se quebraron con el ciclo devaluatorio del último año, y que puso en riesgo la adquisición de insumos, los pagos de organismos oficiales a proveedores de salud y la cobertura efectiva de todo tipo de prestaciones médicas, desde los centros de diálisis hasta la atención de las personas con discapacidad (un sector particularmente castigado por Cambiemos, que dio de baja miles de pensiones no contributivas).

Ya se sabe cuál será la primera medida de González García: restablecer el protocolo de abortos no punibles que derogó un gobierno que en este momento no tiene ni siquiera un secretario de Salud. «

Compartir

Entradas recientes

Colapinto y una Qualy complicada en Mónaco: «No le termino de agarrar la mano»

El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…

53 mins hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense cumplió 41 años

Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…

2 horas hace

Norita vive en la calle: festival para recordar a Nora Cortiñas

Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.

2 horas hace

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

3 horas hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

4 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

4 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

5 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

7 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

16 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

16 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

16 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

19 horas hace