De noviembre a fin de enero los medicamentos recetados más usados subieron un 111% su precio. Eso repercutió en la baja del consumo: Comparado enero de 2024 con enero de 2023 la baja en las ventas fue de 10.867.00 unidades.
«Una vez finalizados los acuerdos que se venían sosteniendo entre los laboratorios y el gobierno anterior, que si bien eran de cumplimiento voluntario implicaban una regulación de los precios, comenzaron a verificarse importantes aumentos en los precios de los medicamentos», indicaron desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina (CEPROFAR).
En el período que va desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, los medicamentos recetados más usados incrementaron sus precios un 111,9%. En el mismo período, la inflación fue del 70,8%.
«Durante 2023 los medicamentos incrementaron sus precios un 319,1%, en particular por los fuertes aumentos verificados en los dos últimos meses del año –acotaron–. Este valor está muy por encima de la inflación acumulada anual de 2023, que fue del 211,4%».
Las mediciones en el mes de enero muestran una preocupante caída en las ventas de medicamentos. Comparado enero-2024 con enero-2023 la baja en las ventas fue del 18,2%, medida en unidades: representa 10.867.00 unidades. «A los medicamentos recetados le corresponde una caída del 16%, que representa 6.874.000 unidades; con unidades se hace referencia a la cantidad de envases de medicamentos que se dejan de comprar, es decir que las cifras indicadas corresponden a tratamientos caídos durante el mes de enero, en este caso, por lo que los datos son preocupantes», mencionan en Ceprofar.
Las caídas en las ventas son coincidentes cuando se comparan otros períodos: medido diciembre de 2023 contra diciembre de 2022 la baja en unidades es del 16,6% (representa una caída de 10.085.000 unidades mensuales).
Comparado enero de 2024 con octubre de 2023 (el último mes que hubo regulación de precios) la caída en la compra de unidades es del 26%: representa una caída de 17.393.000 unidades mensuales.
También se observan grandes diferencias entre los precios de distintas marcas en medicamentos muy usados; por ejemplo: omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), clopidogrel (antitrombótico), paracetamol (analgésico), ciprofloxacina (antibiótico) ibuprofeno (analgésico), salbutamol (broncodilatador), enalapril (antihipertensivo), entre otros.
«Esto se explica por el bajo cumplimiento y deficiente difusión de la ley 25.649 de prescripción por nombre genérico y por la inclusión de marcas comerciales en las recetas, en favor de las marcas más costosas, sin fundamento», resaltaron.
«Para este informe se tomaron medicamentos de distintos grupos farmacoterapéuticos: los medicamentos más recetados para enfermedades crónicas, los más dispensados a través de la seguridad social, los de uso pediátrico, los anticonceptivos y también los medicamentos de venta libre. Se excluyen del presente informe los medicamentos incluidos en el convenio PAMI, que tienen un precio de venta al público menor (PVP-PAMI)», acotaron.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…