«Me preocupa que los deportados se vean atraídos por el narcotráfico»

Por: Aldana Vales

Eric Verhoogen, profesor de la Universidad de Columbia, considera que aplicar una tasa a las remesas sería el mayor daño a la economía azteca.

Eric Verhoogen, profesor de Economía y Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia, Nueva York, considera que la confiscación o la aplicación de una tasa a las remesas que los inmigrantes mexicanos envían a su país podría ser el mayor daño para la economía azteca si Donald Trump cumple sus promesas de campaña. En esta entrevista con Tiempo Argentino, el académico en cambio relativiza el efecto que podría causar una modificación del Tratado de Libre Comercio que México comparte con Estados Unidos y Canadá. La preocupación de Verhoogen radica en que los miles de deportados que ingresen a México sean absorbidos por el narcotráfico al no conseguir empleo en su país.

¿Cuál sería el mayor efecto de una eventual deportación de inmigrantes para la economía mexicana?

-Creo que el mayor efecto de una deportación de mexicanos desde Estados Unidos estaría en los ingresos por remesas. Las remesas de los mexicanos en el exterior, que en su mayoría están en Estados Unidos, han sobrepasado recientemente a las exportaciones de petróleo. Si de repente las personas no ganaran ese dinero y no lo mandaran de vuelta al país, eso será un gran shock para muchos hogares en México y tendría un impacto negativo en la demanda agregada.

¿Qué pasaría con el mercado de trabajo?

-Está bastante claro que el mercado de trabajo mexicano no podrá absorber toda la gente que vuelva a casa. Habrá desempleo y subempleo. La gente se desempeñará en puestos de trabajo, muchos de ellos dentro de la economía informal, en los que no usará las cualidades que realmente tiene. Me preocupa que esto provoque un crecimiento del narcotráfico, debido a que más y más personas que no encuentren empleo legal se vean atraídas hacia ese punto.

¿En qué sectores impactaría esto?

-Una baja en las remesas tendrá un amplio impacto negativo en la economía mexicana. Pienso que afectará a todos los sectores que venden sus productos directamente a los consumidores mexicanos. Los hogares que reciben estas remesas tienden a no ser los más ricos, por lo que los sectores de bienes de alta gama probablemente no se vean muy afectados. Pero las compañías que venden a los sectores medios y bajos pueden sentir el golpe. Ese efecto se multiplicará: la gente que trabaje en esos sectores tendrán menores ingresos, etcétera.

Trump también ha criticado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés). ¿Qué consecuencias podría tener su eliminación?

-Es importante darse cuenta de que los cambios de aranceles bajo el Nafta fueron pequeños, porque los aranceles estadounidenses a los bienes mexicanos eran bajos desde antes del tratado. Si EE UU se retirara del Nafta, todavía estaría atado por su membresía a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a no imponer aranceles a México por encima de los que ponen otros miembros, que también ya son bajos. Si de todas formas lo hiciera, la corte de la OMC fallaría contra EE UU, pero tiene un poder limitado. El recurso más fuerte que tiene es darle a México el derecho de imponer aranceles sobre los bienes estadounidenses como represalia.
Aunque una guerra comercial con México es posible, es muy poco probable. Es más probable que Trump trate de renegociarlo y que aumente un poco los aranceles sobre los bienes mexicanos, pero no espero que eso sea desastroso para México. Las deportaciones, así como el abuso y el acoso de los mexicanos y otras minorías en Estados Unidos, probablemente sean los problemas mayores.

¿Qué consecuencias traería una deportación masiva para la propia economía de Estados Unidos?

-En Estados Unidos se incrementarían probablemente los salarios de los puestos más básicos, especialmente en los que están mayormente ocupados por inmigrantes: choferes de colectivos, lavaplatos en restaurantes, trabajadores de la construcción, niñeras. No estoy seguro de que tenga un gran efecto en la economía estadounidense agregada. Pero Trump tiene otras ideas locas, peligrosas, que seguramente tendrán sus propias consecuencias negativas.

Compartir

Entradas recientes

La preocupación por el Garrahan llegó al Congreso

Legisladores de la oposición se reunieron con trabajadores del Hospital Garrahan y presentaron un pedido…

9 mins hace

Masivo reclamo por la Ley de Emergencia en Discapacidad: “Por cada prestación que no se paga hay un derecho que se vulnera”

“Discapacidad sin derechos es desigualdad”, “Somos terapeutas por vocación pero no se puede vivir del…

22 mins hace

Indios: «Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad»

Inspirados por el cine, los pájaros y el groove noventoso, el quinteto rosarino vuelve con…

41 mins hace

La oposición en Diputados busca declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027

Los legisladores confían en poder alcanzar el quorum la semana próxima para tratar el proyecto…

1 hora hace

Asistente para consultas académicas: el proyecto científico argentino sobre Inteligencia Artificial que ganó un premio del BID

Se trata de un desarrollo de Open Lab de la Universidad Nacional de Quilmes en…

2 horas hace

La Justicia federal llamó a indagatoria al titular de Anses en La Pampa, denunciado por una afiliación trucha

Se trata de Nicolás Boschi, uno de los referentes libertarios en la provincia, que fue…

3 horas hace

Conflicto en el Garrahan: trabajadores se movilizan y piden una audiencia inmediata

Después de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno, marchan hasta la sede de la…

3 horas hace

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

5 horas hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

5 horas hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

6 horas hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

6 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

6 horas hace