«Me parece esencial que los más jóvenes conozcan bien la figura de Néstor»

Por: Celeste del Bianco

Produjo durante la pandemia un documental sobre el expresidente con la intención de trasladar su "huella" a las nuevas generaciones.

En plena pandemia, el realizador santafesino Esteban Cadoche arrancó con la realización de un documental sobre Néstor Kirchner para trasladar la figura del expresidente a las personas jóvenes que votan en las próximas elecciones. Sin auto propio (lo perdió durante el macrismo), viajó de Santa Fe a Buenos Aires en busca de personajes centrales de la vida política como el presidente Alberto Fernández y también testimonios del llano, que muestran el impacto de las medidas impulsadas desde el 2003. Tiempo habló con el director de “Néstor, su huella» la película que también tiene el testimonio de Lula.

-¿Por qué decidió hacer un documental sobre Néstor Kirchner?

-Era necesario. Hay gente que nació casi tres años antes de que Néstor falleciera y que va a votar ahora. Es imprescindible que todos estén informados de la historia reciente para poder decidir de la mejor manera. Lo pensé dirigido a los más de cinco millones de chicas y chicos de 16 a 30 años que por su edad, o no saben nada de Néstor o saben poco. Me parecía que era esencial eso porque en cualquier país del mundo te van a decir que es importantísimo estar informado a la hora de decidir. Y estos jóvenes deciden pronto. Una decisión del minuto cero fue que esto no podía ser un panfleto, porque Néstor Kirchner hizo demasiado y muy bueno como para caer en una versión de un volante audiovisual.

-Hay testimonios de personas jóvenes como Mayra Arena o el diputado Itai Hagman, ¿es una estrategia deliberada?

-Claro. De los testimonios de la gente conocida públicamente tomé la decisión de que fueran todos menores de 50 por una cuestión de empatizar con los jóvenes espectadores. Hubo casos donde fue imposible cumplir esa regla, como Alberto Fernández y Lula. Por otra parte, en los testimonios de hombres y mujeres del pueblo que cuentan cómo Néstor les cambió la vida, ahí no había límite de edad. Por ejemplo, está Otilia Acuña que es una Madre de Plaza de Mayo que tiene 101 años. Las líneas centrales de lo que quise contar tienen que ver con la unidad de América Latina y la mejor negociación de la deuda externa de toda la historia que fue lo que posibilitó todo lo demás. También cosas que son inesperadas para los espectadores: cómo le cambió la vida Néstor a las mujeres en Argentina y su papel en el desarrollo científico tecnológico. Está el tema de los derechos humanos y el avance en el combate contra la desigualdad.

-Lula cuenta detalles sobre su relación con Néstor y Chávez que refleja ese momento único de América Latina.

-Lo de Lula es maravilloso, se ríe y se ilumina. Las anécdotas de Lula son muy ricas y personalísimas a pesar de que son cuestiones políticas muy importantes. Dice algo que la mayoría compartimos y es que el momento en que Lula, Hugo Chávez y Kirchner coincidieron fue el momento más brillante de encuentro en la historia de la región.

-En el documental se muestran leyes antipáticas para sectores concentrados, ¿cuáles fueron los poderes a los que molestó Néstor Kirchner?

-El mayor poder que enfrentó Néstor fue el de los acreedores extranjeros que tienen socios locales, que son los grandes empresarios que han fugado capitales y que eran parte de esa gigantesca deuda externa. Después hubo sectores que se plantaron ellos mismos como enemigos. Porque a Néstor, que era amante de la producción, no se le ocurrió jamás agredir al campo como un bloque, lo único que hizo fue intentar una política fiscal mucho más justa. Fue un sector concentrado del campo que respondió con una violencia nunca antes vista. Los enemigos fueron los sectores más conservadores de la Argentina, los defensores de los privilegios y los prejuicios, la parte oscura. También se muestra la pelea con Clarín por la ley de Medios.

-¿Cuál fue el objetivo de incluir la voz de las personas comunes?

-Eran necesarios dos niveles, no tenía ningún sentido que todas las personas que testimoniaran fueran protagonistas de la vida pública porque eso no somos la mayoría de nosotros. Somos hombres y mujeres comunes que recordamos cómo nos cambió la vida, no sólo en lo individual sino como le cambió la vida a nuestro país. El último escalón, el más postergado, el más go—lpeado, el más agredido. Hay un testimonio de un dirigente de una fábrica recuperada al que lo desalojó la policía en el antes de que interviniera Néstor. Está Deolinda Carrizo del Movimiento Campesino Indígena, más postergado y más violentado que esos sectores no hay. Esas voces tenían que estar necesariamente en el documental.

-Se estrenó de manera presencial en Santa Fe el 12 se agosto, ¿Cuál es la expectativa en relación al público?

-La mayor parte de la gente llora en muchísimos momentos y no es una película de ficción de Hollywood con un presupuesto fenomenal, es un documental de la historia reciente. Nosotros no somos empresarios de cine, somos militantes que hacemos cine. Estamos fundidos, en este momento tenemos deudas y el equipo de trabajo, que durante un año laburó a destajo, en algún momento tendría que cobrar por eso necesitamos que entren en internet y paguen un valor para, de esa forma horizontal y solidaria, permitir que no continuemos en estado de quebranto. «

Para ver el film ingresar a https://www.passline.com/eventos/estreno-documental-nestor-su-huella

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

2 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

31 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

32 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

35 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

45 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

52 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

53 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

59 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace